sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº173

Internacionales | 11 dic 2024

Ministerio de Defensa (Perú)

Autoridades del Estado y de las Fuerzas Armadas conmemoraron el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército del Perú

Ministro de Defensa participó en la actividad que se desarrolló en la Pampa de la Quinua, donde hace 200 años se selló la independencia del Perú y América del Sur


Mindef

 

En la Pampa de la Quinua, donde hace 200 años tuvo lugar el último gran enfrentamiento que consolidó la independencia del Perú y de América del Sur, se desarrolló hoy la ceremonia central por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército del Perú, en homenaje a los héroes y patriotas que pusieron fin a la resistencia de las tropas realistas.

Participaron en el acto el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez; los ministros de Defensa, Walter Astudillo Chávez; de Relaciones Exteriores, Elmer José Gonzalo Schialer Salcedo; y de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja; así como el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Durante el acto protocolar, el ministro Astudillo Chávez encabezó la colocación de ofrendas florales.

En sus primeras palabras, el titular del Sector Defensa recordó que la Pampa de la Quinua fue testigo de la gloria, el honor y la más bella lección de entrega y heroísmo, cuando 5,780 soldados patriotas completaron en el campo de batalla la mayor empresa digna de admiración.

En esa línea, el ministro Walter Astudillo exhortó a renovar nuestra admiración y reconocimiento hacia los patriotas que en Ayacucho lograron sellar nuestra emancipación. “Reflexionemos sobre la lección sublime de nuestros héroes, que nos recuerda que, unidos por un objetivo común, podemos sumar esfuerzos y hacer frente a desafíos actuales como la inseguridad ciudadana, el crimen organizado, la minería ilegal, los desastres naturales, los incendios forestales. y cualquier amenaza que afecte a nuestra población”, remarcó.

La ceremonia central concluyó con un emotivo desfile militar en el que participaron unidades históricas y militares del Ejército, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional.

A la actividad también asistieron la presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco Zerga; el alcalde provincial de Quinua, Mequias Contreras Quispe, entre otras autoridades civiles y militares.

Ceremonia en Palacio de Gobierno

La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, no pudo estar presente en la Pampa de la Quinua debido a las malas condiciones meteorológicas. No obstante, la jefa de Estado presidió una ceremonia simultánea en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.

“Nuestro propósito era conmemorar los 200 años de la gloriosa batalla de Ayacucho en las mismas pampas históricas donde se selló nuestra libertad. Los caprichos del clima no nos han permitido llegar al santuario histórico de las pampas de la Quinua, pero este contratiempo no apaga el fervor ni la solemnidad con la que rendimos homenaje a esa gesta inmortal”, señaló.

La mandataria destacó en su discurso la importancia de la unidad demostrada por Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, países que junto al Perú actuaron unidos, bajo un mismo liderazgo y con los mismos objetivos precisos: libertad, independencia, autonomía y democracia.

“Doscientos años después son otros los desafíos del Perú y de los países de América del Sur, ahora debemos consolidar la democracia, la libertad y la independencia para fortalecer la gobernanza y la gobernabilidad y construir estados inclusivos en los que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley”, afirmó la jefa de Estado.

A la ceremonia en Palacio de Gobierno asistieron ministros de Estado, el presidente del Congreso de la República, embajadores y los comandantes generales de las Instituciones Armadas.

FUENTE: MINISTERIO DE DEFENSA DE PERU

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias