martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº239

OSINT | 6 mar 2025

Lanchas de desembarco para la Armada de Chile

Las lanchas de desembarco constituyen un componente esencial para las operaciones anfibias de la Armada de Chile, permitiendo el transporte de tropas, vehículos y equipos desde buques hasta la costa.


 

 

Infografía de las futuras lanchas de desembarco para la Armada De Chile.

En marzo de 2025, el foco está en el proyecto "Escotillón IV", una iniciativa clave dentro del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCCN) que busca modernizar las capacidades logísticas y multipropósito de la institución. Este informe detalla las características, el estado actual y el contexto de estas lanchas, basado en información disponible hasta el 6 de marzo de 2025.

Contexto del proyecto "Escotillón IV"

El proyecto "Escotillón IV" tiene como objetivo construir cuatro lanchas de desembarco destinadas a operar con los futuros buques multipropósito de la Armada, reemplazando unidades logísticas obsoletas del Comando de Anfibio y Transporte (COMANFITRAN). Este programa se enmarca en una alianza estratégica entre Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) y el astillero privado Astillero y Servicios Navales (ASENAV) en Valdivia, fortaleciendo la industria naval chilena mediante una colaboración público-privada.

  • Inicio de construcción: El 3 de marzo de 2025, se realizó el corte de la primera plancha de acero en ASENAV, Valdivia, marcando el comienzo oficial del proyecto. Este evento fue cubierto por medios como defensa.com y posts en X de

    @PortalPortuario

    y

    @Lautaro_Chile

    .
  • Cronograma:

    • Primera lancha: Entrega prevista para febrero de 2026.

    • Segunda lancha: Construcción inicia en abril de 2025, con entrega en abril de 2026.

    • Las dos restantes: Se espera que sigan un cronograma escalonado, completándose hacia 2027, aunque no hay fechas exactas confirmadas aún.

Características técnicas

Las lanchas de desembarco del proyecto "Escotillón IV" están diseñadas para cumplir roles logísticos y multipropósito, compatibles con los futuros buques anfibios de la Armada. Según defensa.com (4 de marzo de 2025), sus especificaciones incluyen:

  • Dimensiones:

    • Eslora: 19,78 metros.

    • Manga: 5,6 metros.

    • Calado: 1,1 metros.

  • Capacidad de carga: Aproximadamente 30 toneladas, suficiente para transportar vehículos ligeros, tropas o equipos pesados.

  • Material: Acero naval, garantizando durabilidad en condiciones marítimas adversas.

  • Propulsión:

    • Dos motores diésel Cummins.

    • Dos ejes con hélices de paso fijo.

    • Potencia: 334 kW a 2.110 rpm, ofreciendo una velocidad adecuada para operaciones anfibias (aunque no se especifica un valor exacto, se estima entre 15-20 nudos).

  • Funcionalidad: Diseñadas para desembarcos rápidos en costas, apoyo logístico y operaciones en zonas aisladas.

Antecedentes y unidades actuales

La Armada de Chile ya cuenta con lanchas de desembarco en servicio, principalmente asociadas al buque anfibio LPD-91 Sargento Aldea (ex-Foudre francés, adquirido en 2011). Entre estas:

  • LCU Canave: Una barcaza de desembarco adquirida a Francia como complemento del Sargento Aldea.

  • LCM Fuentes y Reyes: Dos lanchas de desembarco mecanizadas, también francesas, con capacidad para transportar vehículos y tropas (Wikipedia, "Material bélico de la Armada de Chile").

Estas unidades, aunque funcionales, datan de diseños de los años 90 y han alcanzado el límite de su vida útil, justificando la necesidad del proyecto "Escotillón IV" para reemplazarlas.

Objetivos estratégicos

  • Modernización: Las nuevas lanchas mejorarán la capacidad anfibia de la Armada, esenciales para operaciones militares, ayuda humanitaria y desastres naturales en un país con una extensa costa y zonas aisladas como la Patagonia y Chiloé.

  • Industria nacional: El proyecto refuerza la Política Nacional de Construcción Naval, firmada por el presidente Gabriel Boric, promoviendo empleo, innovación y autonomía en la construcción naval chilena. El contraalmirante José Miguel Hernández Jacir, director de ASMAR, destacó este aspecto en el acto de corte de plancha (Portal Portuario.cl).

  • Complemento a buques multipropósito: Las lanchas operarán desde los futuros buques del proyecto "Escotillón", cuya construcción comenzó con el rompehielos AGB-46 Almirante Viel en ASMAR Talcahuano, entregado en 2024.

Desafíos y críticas

  • Presupuesto: El presupuesto 2025 de la Armada sufrió una rebaja de 32,8 millones de dólares (Infodefensa, octubre 2024), lo que podría tensionar la financiación del proyecto si no se garantizan fondos adicionales.

  • Ritmo de construcción: Aunque el cronograma parece viable, la historia de retrasos en proyectos navales chilenos (como el Almirante Viel) genera escepticismo sobre el cumplimiento de fechas.

  • Capacidad limitada: Con solo 30 toneladas de carga, las lanchas son adecuadas para operaciones ligeras, pero insuficientes para trasladar equipos pesados como tanques (ej. Leopard 1A5), limitando su versatilidad frente a diseños como la LCM-8 estadounidense (183 toneladas).

Conclusión

Las lanchas de desembarco del proyecto "Escotillón IV" representan un paso significativo en la modernización de la Armada de Chile, fortaleciendo su capacidad anfibia y la industria naval local. Con la construcción iniciada en marzo de 2025 y entregas previstas para 2026-2027, el proyecto avanza con respaldo institucional, aunque enfrenta retos financieros y logísticos. Estas unidades no solo renovarán una flota envejecida, sino que consolidarán la proyección naval chilena en un contexto de crecientes demandas operativas y estratégicas en el Pacífico Sur.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias