

En Argentina no se fabrica actualmente munición de 105 mm para el Tanque Argentino Mediano (TAM) de manera activa ni en cantidades significativas que cubran las necesidades del Ejército Argentino, al menos según la información disponible hasta el 7 de marzo de 2025. Aunque el país tiene antecedentes de producción y capacidad técnica potencial a través de Fabricaciones Militares (FM), esta actividad está prácticamente paralizada o limitada a niveles mínimos debido a problemas financieros, falta de inversión y discontinuidad de proyectos. A continuación, te detallo la situación:
Historial de Producción
Capacidad Histórica:
Durante las décadas de 1980 y 1990, Fabricaciones Militares produjo munición de 105 mm para el TAM en su planta de Villa María, Córdoba, incluyendo tipos como HEAT-T (alto explosivo antitanque trazador) y HESH (alto explosivo de cabeza deformable). Esta producción fue parte del desarrollo original del TAM junto a la alemana Thyssen-Henschel, que diseñó el cañón Rheinmetall L7A3 de 105 mm.
Declive:
Tras la crisis económica de 2001 y la falta de políticas sostenidas de defensa, la producción de munición de gran calibre decayó. La planta de Villa María dejó de fabricar estos proyectiles en cantidades relevantes, y el stock existente se redujo con el tiempo por uso, vencimiento o falta de mantenimiento.
Intentos de Reactivación
Proyecto Truncado (2010-2016):
Bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se planificó modernizar FM y construir una nueva planta en Río Tercero, Córdoba, para producir munición de 105 mm y otros calibres, en colaboración con empresas extranjeras como Israel Military Industries (IMI). Sin embargo, este proyecto quedó inconcluso tras el cambio de gobierno en 2015, y las instalaciones previstas no entraron en operación.
Plan de Adquisición de Munición Plurianual (PAMP, 2023):
En 2023, el Ministerio de Defensa impulsó el PAMP para reactivar la producción local de municiones, incluyendo 105 mm para el TAM. FM anunció avances en la recuperación de líneas de producción en Villa María, pero según Zona Militar (6 de marzo de 2025), no hay evidencia de que se estén fabricando proyectiles de 105 mm en la actualidad. La falta de presupuesto y la prioridad dada a otros programas (como los F-16) han frenado este esfuerzo.
Negociaciones con Israel (2024):
En diciembre de 2024, el ministro Luis Petri visitó Israel y discutió la posibilidad de retomar un acuerdo para producir munición de 105 mm (HEAT y Flecha) en Argentina con tecnología de Elbit Systems o IMI Systems. Sin embargo, este plan sigue en etapa de negociación y no hay producción activa confirmada al 7 de marzo de 2025.
Situación Actual
Dependencia Externa:
Argentina depende casi exclusivamente de importaciones para abastecerse de munición de 105 mm compatible con el TAM. En 2023, se adquirieron lotes extranjeros (posiblemente de Israel o Europa) para las pruebas del TAM 2C-A2, pero no hay indicios de una producción local sostenida.
Capacidad Teórica:
FM conserva infraestructura y conocimientos técnicos que podrían reactivarse con inversión adecuada. Por ejemplo, la planta de Villa María tiene líneas de producción que, con modernización, podrían fabricar proyectiles como el M735 APFSDS-T (subcalibrado con sabot, trazador) o el M456 HEAT-T, usados por el TAM. Sin embargo, esto requeriría fondos significativos, algo que el gobierno actual no ha priorizado frente a la crisis económica.
Conclusión
No, en Argentina no se fabrica munición de 105 mm para el TAM en la actualidad de manera operativa ni en escala significativa. Aunque existe una capacidad histórica y proyectos intermitentes para reactivarla, estos no han prosperado por falta de recursos y voluntad política sostenida. El Ejército depende de stocks existentes y compras externas, lo que afecta directamente programas como el TAM 2C-A2.