sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº173

OSINT | 10 mar 2025

Golfo de Oman

Ejercicios de Iran, Rusia y China


Image

 

Irán, Rusia y China iniciaron ejercicios militares conjuntos en el Golfo de Omán bajo el nombre de "Cinturón de Seguridad Marítima 2025", un evento que refuerza su cooperación militar en un contexto de tensiones geopolíticas crecientes con Occidente. Este simulacro, que comenzó oficialmente el martes 11 de marzo y se extenderá hasta el viernes 14, involucra a las armadas de los tres países y tiene lugar en una región estratégica cercana al Estrecho de Ormuz, clave para el transporte mundial de energía. A continuación, detallo los aspectos principales basándome en la información disponible hasta el 10 de marzo de 2025:

Detalles del Ejercicio

  • Participantes y Escala:

    • Irán: Contribuye con buques de guerra de la Armada y la Guardia Revolucionaria, incluyendo lanchas rápidas, dos helicópteros y 420 efectivos, según reportes de medios iraníes como Tasnim.

    • Rusia: Envió un destacamento de la Flota del Pacífico liderado por el crucero Varyag, junto con corbetas y buques de apoyo que llegaron al puerto iraní de Chabahar el 9 de marzo.

    • China: Desplegó el destructor de misiles guiados Baotou (Tipo 052D), la fragata Linyi y el buque de aprovisionamiento Gaoyouhu (Tipo 903), según el Ministerio de Defensa chino.

    • Más de 20 buques, incluyendo navíos de apoyo y lanchas de combate, participan en un área de 17.000 kilómetros cuadrados.

  • Objetivos Declarados:
    El almirante iraní Mostafa Tajaddini, portavoz del ejercicio, afirmó que busca "fortalecer la seguridad regional", mejorar el comercio marítimo, combatir la piratería y el terrorismo, apoyar actividades humanitarias y compartir información sobre rescate marítimo. El Ministerio de Defensa chino añadió que las maniobras profundizan "la confianza militar mutua" y practican operaciones como búsqueda y rescate, ataque a objetivos marítimos y control de daños.

  • Países Observadores:
    Azerbaiyán, Kazajistán, Omán, Pakistán, Sudáfrica, Catar, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Sri Lanka asisten como observadores, lo que amplía el alcance diplomático del evento.

 

Image

 

Contexto Estratégico

  • Tensiones Regionales:
    Los ejercicios coinciden con un momento de alta inestabilidad en Medio Oriente, marcada por los ataques de los hutíes (respaldados por Irán) contra buques en el Mar Rojo y la guerra en Gaza. El Golfo de Omán, conectado al Estrecho de Ormuz (por donde pasa el 20% del petróleo mundial), es un punto crítico que ha visto incidentes como ataques a petroleros desde 2019, atribuidos por EE.UU. a Irán.

  • Eje Antioccidental:
    Este simulacro, el quinto en su tipo desde 2019, consolida el "triángulo de poder marítimo" entre Irán, Rusia y China, países que comparten una postura crítica hacia la hegemonía estadounidense. China ha intensificado su apoyo económico a Irán y Rusia comprando petróleo bajo sanciones, mientras que Irán ha suministrado drones a Rusia para su guerra en Ucrania, lo que ha profundizado su alianza militar.

  • Respuesta a Occidente:
    Las maniobras se interpretan como una demostración de fuerza frente a EE.UU. y sus aliados, especialmente tras el fin de una exención de sanciones que permitía a Irak comprar electricidad iraní (9 de marzo de 2025) y las negociaciones nucleares estancadas tras el acercamiento entre Washington y Moscú en febrero de 2025.

Perspectiva Crítica

  • Propaganda vs. Capacidad Real:
    Aunque los tres países proyectan una imagen de unidad y poderío, su coordinación militar tiene limitaciones. Rusia, debilitada por pérdidas navales en el Mar Negro (como el Sergey Kotov en 2024), depende de tecnología china e iraní para compensar sanciones. Irán, con una armada obsoleta salvo sus lanchas rápidas, usa estos ejercicios para legitimar su rol regional. China, con la flota más moderna, podría estar más interesada en asegurar rutas comerciales que en un enfrentamiento directo con Occidente.

  • Impacto Estratégico:
    El ejercicio no altera significativamente el equilibrio de poder naval en la región, dominada por la Quinta Flota de EE.UU. en Baréin. Sin embargo, sí envía un mensaje político: el eje Irán-Rusia-China está dispuesto a desafiar la influencia occidental en una zona vital. La presencia de observadores sugiere un intento de ampliar esta coalición, aunque países como Pakistán y Emiratos Árabes Unidos mantienen relaciones ambivalentes con Washington.

  • Narrativas en Juego:
    Mientras medios iraníes como Tasnim exaltan el "nuevo orden marítimo", fuentes occidentales como Infobae y El Mundo lo ven como una amenaza a la navegación libre, reflejando la polarización global. La falta de detalles técnicos (alcance de armas, resultados esperados) en los anuncios oficiales invita a cuestionar si el impacto es más simbólico que práctico.

Conclusión

Los ejercicios militares de Irán, Rusia y China en el Golfo de Omán, iniciados el 10 de marzo de 2025, son una muestra de su creciente coordinación frente a Occidente, en un contexto de tensiones regionales y reconfiguración geopolítica. Aunque fortalecen su alianza y proyectan poder en una zona estratégica, su capacidad para desafiar efectivamente a EE.UU. y sus aliados sigue limitada por diferencias tecnológicas y estratégicas. Este simulacro, más allá de sus resultados tácticos, subraya la consolidación de un bloque antihegemónico que podría influir en el comercio y la seguridad marítima global a mediano plazo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias