

La Armada Argentina participará en el ejercicio multinacional UNITAS 2025, que se llevará a cabo en la costa este de los Estados Unidos entre el 15 de septiembre y el 6 de octubre de 2025. Este evento, organizado por la Marina de los Estados Unidos, es uno de los ejercicios navales más importantes del continente americano, y busca entrenar, capacitar, cooperar y establecer vínculos de confianza entre las armadas de la región.
Para esta edición, la Armada Argentina planea desplegar el destructor MEKO 360 ARA "La Argentina". Este buque, que forma parte de la División de Destructores, ingresará en una etapa de entrenamiento y alistamiento en los próximos meses, incluyendo la preparación de su tripulación y la puesta a punto de sus sistemas, para garantizar su participación en la travesía hacia los Estados Unidos. La decisión de enviar este destructor sigue al regreso de Argentina a UNITAS en 2024, cuando el destructor ARA "Sarandí" representó al país en aguas chilenas, marcando el fin de un período de ausencia en este tipo de ejercicios.
La participación de Argentina en UNITAS 2025 refleja un esfuerzo por fortalecer la preparación de sus medios navales y estrechar lazos de cooperación con otras fuerzas navales, especialmente tras un 2024 activo en actividades combinadas, como los ejercicios Gringo-Gaucho con la Armada de Estados Unidos y Fraterno con la Marina de Brasil. Sin embargo, es importante notar que, aunque la planificación está en curso, los detalles finales aún están siendo definidos, lo que indica que la participación podría estar sujeta a cambios logísticos o políticos.
Desde una perspectiva crítica, la participación en UNITAS 2025 puede verse como parte de una estrategia más amplia para revitalizar la presencia internacional de la Armada Argentina, que ha enfrentado limitaciones presupuestarias y operativas en las últimas décadas. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de estas operaciones, dado el costo de mantener y desplegar buques como los MEKO 360, y sobre la alineación estratégica de Argentina en un contexto regional donde ejercicios como UNITAS han sido históricamente liderados por Estados Unidos, lo que podría generar tensiones con países que priorizan una mayor autonomía sudamericana en asuntos de defensa. Además, la ausencia de Argentina en ediciones previas de UNITAS, como en 2022, cuando declinó participar debido a la presencia del buque británico HMS Forth, sugiere que consideraciones políticas, especialmente relacionadas con el conflicto de soberanía sobre las Islas Malvinas, podrían influir en la continuidad de su participación en este tipo de eventos.