

FUENTE: FOTO DE EX
La confirmación de que Wang Haifeng, y no Yang Wei, es el Diseñador Jefe del J-36, un caza de sexta generación chino, ha generado interés en el ámbito de la aviación militar y la inteligencia de defensa. Esta información, que parece provenir de una fuente en redes sociales (como un hilo en X), se complementa con la referencia a un artículo de Wang Haifeng de principios de 2024, donde describe las plataformas de sexta generación como "Cazas de Alto Rendimiento" y ofrece pistas sobre las características que China está priorizando para esta nueva generación de aviones de combate. A continuación, analizo el contexto, las posibles características del J-36, y las implicaciones estratégicas, con un enfoque crítico hacia las narrativas y la información disponible al 27 de marzo de 2025.
Contexto del J-36 y Wang Haifeng
El J-36 es un proyecto de caza de sexta generación que China está desarrollando como parte de su ambiciosa modernización militar, liderada por el Ejército Popular de Liberación (EPL). Aunque no hay información oficial confirmada sobre el J-36 debido al secretismo del programa, analistas de defensa y fuentes de inteligencia de código abierto (OSINT) han especulado sobre su existencia desde 2023, basándose en imágenes satelitales de prototipos en bases aéreas chinas y declaraciones de funcionarios del EPL. El J-36 se considera un sucesor del J-20, el primer caza furtivo de quinta generación de China, y está diseñado para competir con programas de sexta generación de Estados Unidos, como el Next Generation Air Dominance (NGAD), y de Europa, como el Future Combat Air System (FCAS).
Wang Haifeng, identificado como el Diseñador Jefe del J-36, es un ingeniero aeroespacial de alto perfil en la industria militar china, asociado con la Chengdu Aircraft Corporation (CAC), una de las principales empresas detrás de los programas de cazas chinos, incluyendo el J-20 y el J-10. La confusión con Yang Wei, otro diseñador notable que lideró el desarrollo del J-20, podría deberse a la opacidad de la información oficial y a la especulación en círculos de defensa. La confirmación de que Wang Haifeng está a cargo del J-36 sugiere un cambio generacional en el liderazgo de diseño, posiblemente para reflejar un enfoque más innovador hacia las tecnologías de sexta generación.
El artículo de Wang Haifeng de principios de 2024, mencionado en el contexto, parece ser una fuente académica o técnica publicada en una revista especializada, probablemente en chino, donde describe las plataformas de sexta generación como "Cazas de Alto Rendimiento". Aunque no se tiene acceso directo al artículo, su referencia a este término ofrece una ventana a las prioridades de diseño de China para el J-36.
Características de los Cazas de Sexta Generación según Wang Haifeng
Basado en la descripción de "Cazas de Alto Rendimiento" y en el contexto más amplio de los desarrollos de sexta generación a nivel global, las características que Wang Haifeng podría estar priorizando para el J-36 incluyen:
Furtividad Avanzada: Los cazas de sexta generación van más allá de la furtividad de quinta generación (como la del J-20 o el F-35), incorporando materiales y diseños que minimizan la firma radar, térmica y electromagnética en todos los espectros. Esto podría incluir revestimientos adaptativos que cambian de color o propiedades según el entorno, y una geometría aerodinámica optimizada para reducir la detectabilidad.
Capacidades Hipersónicas: El término "Alto Rendimiento" sugiere un enfoque en velocidad y maniobrabilidad. El J-36 podría estar diseñado para operar a velocidades hipersónicas (Mach 5 o superior) durante cortos períodos, utilizando motores de ciclo combinado o turboventiladores avanzados con postcombustión mejorada. China ya ha experimentado con tecnologías hipersónicas en misiles como el DF-17, y aplicarlas a un caza sería un paso lógico.
Integración de Inteligencia Artificial (IA): Los cazas de sexta generación suelen incorporar IA para asistir al piloto en la toma de decisiones, la gestión de sensores y la ejecución de misiones autónomas. El J-36 podría incluir un sistema de IA que permita operar en modo no tripulado o en equipo con drones leales (loyal wingman), como el GJ-11 Sharp Sword chino, para realizar misiones de reconocimiento, ataque o guerra electrónica.
Sensores y Conectividad Avanzados: El J-36 probablemente estaría equipado con un sistema de sensores fusionados de próxima generación, incluyendo radares AESA (Active Electronically Scanned Array) de banda ancha, sensores infrarrojos (IRST) y sistemas de guerra electrónica. La conectividad sería clave, permitiendo al caza actuar como un nodo en una red de combate centrada en datos, compartiendo información en tiempo real con otras plataformas aéreas, terrestres y navales.
Armas de Energía Dirigida: Los cazas de sexta generación están explorando el uso de armas de energía dirigida, como láseres o microondas de alta potencia, para neutralizar misiles, drones o sensores enemigos. China ha invertido en esta tecnología, y el J-36 podría incluir un sistema láser para defensa cercana, complementando su arsenal de misiles aire-aire y aire-tierra.
Capacidad Multi-Dominio: El concepto de "Alto Rendimiento" también podría implicar la capacidad de operar en múltiples dominios (aéreo, espacial, cibernético). El J-36 podría estar diseñado para integrarse con activos espaciales chinos, como satélites BeiDou, y realizar operaciones cibernéticas ofensivas, como interferir sistemas enemigos.
Autonomía y Eficiencia Operativa: Para maximizar su rendimiento, el J-36 podría incluir un diseño que optimice el consumo de combustible y la autonomía, permitiendo misiones de largo alcance en el Indo-Pacífico, una región clave para los intereses estratégicos de China, especialmente frente a rivales como Estados Unidos, Japón e India.
Contexto Estratégico y Comparación Global
El desarrollo del J-36 se enmarca en la ambición de China de superar a Estados Unidos como potencia militar dominante para 2049, el centenario de la fundación de la República Popular China. El Informe Anual de Evaluación de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia de EE.UU., publicado el 25 de marzo de 2025, identificó a China como la mayor amenaza militar, cibernética y tecnológica, destacando su expansión nuclear y su objetivo de liderar en inteligencia artificial para 2030. El J-36 sería un componente clave de esta estrategia, diseñado para contrarrestar programas como el NGAD de EE.UU., que también está en desarrollo y se espera que entre en servicio a finales de la década de 2030.
A diferencia de los cazas de quinta generación, que se centran en la furtividad y la superioridad aérea (como el F-22 y el J-20), los de sexta generación buscan integrar tecnologías disruptivas para dominar en un entorno de combate multidominio. El enfoque de Wang Haifeng en el "Alto Rendimiento" sugiere que China está priorizando velocidad, autonomía y capacidades ofensivas avanzadas, posiblemente para proyectar poder en el Mar de China Meridional y el Estrecho de Taiwán, donde las tensiones con EE.UU. y sus aliados han aumentado.
Análisis Crítico
Veracidad de la Información
La confirmación de que Wang Haifeng es el Diseñador Jefe del J-36 proviene de una fuente no oficial (un hilo en X), lo que plantea dudas sobre su autenticidad. China mantiene un alto nivel de secretismo en sus programas militares, y aunque Wang Haifeng es una figura conocida en la industria aeroespacial china, no hay comunicados oficiales que confirmen su rol en el J-36. La confusión con Yang Wei, un diseñador más conocido, podría ser un error de interpretación de fuentes OSINT, que a menudo se basan en rumores y especulaciones.
El Artículo de Wang Haifeng
El artículo de principios de 2024, donde Wang describe las plataformas de sexta generación como "Cazas de Alto Rendimiento", no está disponible públicamente en detalle, lo que limita el análisis de sus declaraciones. Sin embargo, el término "Alto Rendimiento" es consistente con las prioridades de China de desarrollar cazas que puedan superar a los de EE.UU. en velocidad, maniobrabilidad y capacidades tecnológicas. La falta de acceso al artículo completo dificulta evaluar si Wang ofreció detalles específicos sobre el J-36 o si sus comentarios eran más genéricos sobre el futuro de la aviación militar.
Implicaciones Estratégicas
Si el J-36 incorpora las características descritas, representaría un salto significativo para la Fuerza Aérea del EPL, permitiéndole competir directamente con los programas de sexta generación de Occidente. Esto podría alterar el equilibrio de poder en el Indo-Pacífico, especialmente en escenarios como un conflicto por Taiwán, donde la superioridad aérea sería crucial. Sin embargo, China enfrenta desafíos tecnológicos y logísticos, como la producción de motores de alto rendimiento (un área donde históricamente ha dependido de tecnología rusa) y la integración de sistemas de IA en un entorno de combate real.
Narrativa de Amenaza
La narrativa de que China está desarrollando un caza de sexta generación como el J-36 se alinea con la percepción de amenaza que promueve el Informe Anual de Evaluación de Amenazas de EE.UU. de 2025, que describe a China como el principal competidor estratégico. Sin embargo, esta narrativa también podría ser utilizada por EE.UU. para justificar un aumento en su propio gasto militar y acelerar programas como el NGAD, alimentando una carrera armamentística que podría desestabilizar la región.
Limitaciones de China
Aunque China ha avanzado rápidamente en tecnología militar, sigue enfrentando limitaciones. Su experiencia operativa con cazas de quinta generación, como el J-20, es limitada en comparación con EE.UU., que ha operado el F-22 y el F-35 durante décadas. Además, la dependencia de China de componentes extranjeros para tecnologías clave, como semiconductores, podría ser un punto débil si las sanciones occidentales se intensifican, como ocurrió con las restricciones a Huawei.
Conclusión
La confirmación de que Wang Haifeng es el Diseñador Jefe del J-36, aunque no verificada oficialmente, sugiere que China está avanzando en su programa de cazas de sexta generación, con un enfoque en "Cazas de Alto Rendimiento", según su artículo de 2024. Las características probables del J-36 incluyen furtividad avanzada, capacidades hipersónicas, integración de IA, sensores de próxima generación, armas de energía dirigida y capacidad multi-dominio, lo que lo posicionaría como un competidor directo de programas como el NGAD de EE.UU. Sin embargo, la opacidad del programa chino y la falta de información oficial invitan a tomar esta información con cautela. Estratégicamente, el J-36 podría alterar el equilibrio de poder en el Indo-Pacífico, pero China aún enfrenta desafíos tecnológicos y operativos para igualar a Occidente.