lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº175

Editorial | 31 mar 2025

La soberanía en peligro

El Emir, Gaudio y la sombra de Macri


La relación entre Mauricio Macri, expresidente de Argentina, y el empresario qatarí Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri no está documentada como una conexión directa o personal explícita en fuentes oficiales, pero se puede inferir un vínculo indirecto a través de redes de contactos, intereses comerciales y eventos que involucran a ambos, especialmente en el contexto de inversiones qataríes en Argentina, como el proyecto hidroeléctrico en la Patagonia.

Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri es un empresario de alto perfil, cuñado del emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y conocido por adquisiciones como el hotel Ritz de Londres en 2020. En Argentina, junto al extenista Gastón Gaudio, Al-Hajri lidera el proyecto del Complejo Baguales en Río Negro, que incluye tres pequeñas hidroeléctricas (ChiBa I, II y III) para autoabastecimiento energético, aprobado en enero de 2025 por la provincia. Este desarrollo, en un terreno de 10.000 hectáreas comprado en 2017 al grupo belga Burco, también abarca un exclusivo complejo turístico.

Macri, durante su presidencia (2015-2019), cultivó una relación cercana con el emir Tamim bin Hamad Al Thani, basada en encuentros oficiales y afinidades personales, como su mutuo interés por el fútbol. En 2016, Macri recibió al emir en la Quinta de Olivos, donde firmaron acuerdos bilaterales para fomentar inversiones en infraestructura, energía y agroindustria. Ese mismo año, Gastón Gaudio, amigo personal de Macri y nexo con Qatar, participó en gestiones que incluyeron un memorando para un fondo de inversión de 1.000 millones de dólares con aportes de la ANSES, aunque este nunca se concretó y terminó judicializado. Gaudio también facilitó el sponsoreo de Qatar Airways a Boca Juniors en 2018, un club históricamente ligado a Macri.

Tras dejar la presidencia, Macri mantuvo su vínculo con el emir, evidentes en encuentros durante el Mundial de Qatar 2022 y agradecimientos públicos por gestiones humanitarias, como la liberación de rehenes en Gaza en 2023 y un argentino en Afganistán en 2024. Aunque no hay evidencia de reuniones específicas entre Macri y Al-Hajri, el empresario qatarí aparece conectado a través de Gaudio, quien a su vez es un puente entre Macri y la élite qatarí, incluyendo al emir, cuñado de Al-Hajri.

El proyecto de Baguales se gestó durante y después del gobierno de Macri, en un contexto de apertura a capitales extranjeros que él promovió. Sin embargo, la autorización formal ocurrió bajo la gestión de Javier Milei en 2025, lo que sugiere que la relación de Macri con Al-Hajri sería más bien circunstancial, mediada por su política pro-inversión y su amistad con el emir y Gaudio, en lugar de un trato directo documentado. Las críticas sobre este proyecto, como las de Magdalena Odarda por impacto ambiental y soberanía hídrica, no vinculan explícitamente a Macri, pero sí resuenan con debates sobre extranjerización de recursos que marcaron su mandato.

En resumen, la relación entre Macri y Al-Hajri parece indirecta, enmarcada en una red de contactos que incluye a Gaudio y el emir de Qatar, y centrada en intereses comerciales y diplomáticos más que en una asociación personal comprobada. No hay registros públicos que detallen reuniones o acuerdos específicos entre ambos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias