sábado 30 de agosto de 2025 - Edición Nº299

Nacionales | 31 mar 2025

Llegaron los nuevos helicópteros Bell 407 GXi de Ejercito Argentino


Image

 

Los nuevos helicópteros Bell 407 GXi del Ejército Argentino representan un avance significativo en la modernización de la Aviación de Ejército, particularmente para operaciones en alta montaña. Hasta el 31 de marzo de 2025, se han entregado oficialmente dos de estas aeronaves, matriculadas como AE-340 y AE-341, como parte de un contrato más amplio que incluye un total de seis unidades adquiridas conjuntamente con la Fuerza Aérea Argentina.

Detalles de la adquisición

El acuerdo para la compra de los seis Bell 407 GXi fue firmado en diciembre de 2022 entre el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas y la Canadian Commercial Corporation (CCC), con un costo total de 32,416,188 dólares. Este paquete incluye no solo las aeronaves, sino también servicios de capacitación para pilotos y tripulaciones, manuales, herramientas especiales y equipo de apoyo terrestre. Tres helicópteros están destinados al Ejército y tres a la Fuerza Aérea, con el objetivo de reemplazar progresivamente a los veteranos SA-315B Lama, que han servido en misiones de alta montaña durante décadas.

La recepción de los dos primeros Bell 407 GXi del Ejército ocurrió el 4 de diciembre de 2024 en las instalaciones de Bell Textron en Piney Flats, Tennessee, Estados Unidos, donde personal de la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC) firmó la documentación pertinente. Posteriormente, estas aeronaves iniciaron su vuelo ferry hacia Argentina, llegando a la Sección de Aviación de Montaña 8 en Mendoza el 29 de marzo de 2025, tras un extenso traslado desde EE.UU.

Características del Bell 407 GXi

El Bell 407 GXi es un helicóptero monomotor, liviano y de propósitos múltiples, derivado del Bell 206L-4 LongRanger, pero con mejoras significativas:

  • Motor: Equipado con un Rolls-Royce 250-C47E/4, que entrega hasta 862 shp (643 kW), permitiendo una velocidad de crucero de 133 nudos (246 km/h) y un techo de servicio de 20,000 pies (6,096 metros), ideal para la Cordillera de los Andes.

  • Aviónica: Incorpora el sistema Garmin G1000H NXi, que ofrece pantallas de alta resolución, visión sintética y alertas de terreno, mejorando la seguridad y reduciendo la carga de trabajo del piloto en entornos complejos.

  • Capacidad: Puede transportar un piloto y hasta seis pasajeros, con una carga interna de 1,043 kg o externa de hasta 1,406 kg mediante gancho, adaptable a misiones de búsqueda y rescate, evacuación médica y apoyo logístico.

  • Diseño: Su rotor principal de cuatro palas de material compuesto proporciona maniobrabilidad y estabilidad, crucial para operaciones en altitudes elevadas y climas adversos.

Rol y despliegue

Estos helicópteros están asignados a la Sección de Aviación de Montaña 8, dependiente de la VIII Brigada de Montaña en Mendoza, una región clave para operaciones en la cordillera. Su llegada marca el inicio del reemplazo de los Lama, aunque estos últimos seguirán operando en transición mientras se incorporan las nuevas unidades. El general Carlos Alberto Presti, jefe del Ejército, destacó en septiembre de 2024 que los Bell 407 GXi, financiados por el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), mejorarán exponencialmente la aeromovilidad en alta montaña, enfocándose en misiones de rescate, transporte y apoyo a la comunidad.

Estado actual y perspectivas

A 31 de marzo de 2025, los AE-340 y AE-341 ya están en Mendoza, tras completar su traslado desde EE.UU. La tercera unidad destinada al Ejército aún no ha sido entregada, pero se espera que arribe antes de fin de año, completando el lote asignado. La Fuerza Aérea, por su parte, recibió su primer Bell 407 GXi (H-111) en octubre de 2023, también basado en Mendoza, y espera dos más en 2025. Este proyecto conjunto refleja un esfuerzo por optimizar recursos y estandarizar equipos entre ambas fuerzas, facilitando interoperabilidad y mantenimiento.

En resumen, los nuevos Bell 407 GXi del Ejército Argentino, con sus dos primeras unidades ya operativas, fortalecen las capacidades de la fuerza en entornos montañosos, ofreciendo tecnología moderna y versatilidad para enfrentar los desafíos de la Patagonia y la cordillera, mientras se avanza en la renovación de una flota envejecida.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias