domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº174

Internacionales | 8 abr 2025

Mundo Tecno

SAAB próximo proveedor de Canadá y Portugal con el Gripen


Image

SAAB está efectivamente en conversaciones con Canadá y Portugal sobre una posible adquisición del Gripen, tras las recientes expresiones de malestar de ambos países con sus programas para adquirir los F-35 fabricados por Lockheed Martin en Estados Unidos. Este desarrollo, reportado el 7 de abril de 2025 en plataformas como X por cuentas como @Osinttechnical refleja un cambio en el panorama de adquisiciones militares de estos dos miembros de la OTAN, impulsado por tensiones políticas y económicas con la administración de Donald Trump.

Contexto del malestar con el F-35

  • Canadá: En marzo de 2025, el gobierno canadiense, bajo el nuevo primer ministro Mark Carney, comenzó a reconsiderar su compra de 88 F-35 por 19,000 millones de dólares canadienses (unos 13,200 millones de dólares estadounidenses), firmada en 2023. El ministro de Defensa, Bill Blair, anunció el 14 de marzo que exploraría alternativas europeas, como el Gripen de SAAB, tras las amenazas de Trump de imponer aranceles del 20% a Canadá y su retórica sobre anexionar el país económicamente. Aunque Canadá ya pagó por los primeros 16 F-35, con entregas previstas para 2026, la presión pública y política para diversificar su flota y reducir la dependencia de EE.UU. ha crecido.

  • Portugal: El 13 de marzo de 2025, el ministro de Defensa portugués, Nuno Melo, expresó dudas sobre la adquisición de F-35 para reemplazar sus F-16, citando preocupaciones sobre costos, disponibilidad de repuestos y la imprevisibilidad de la política estadounidense hacia la OTAN. Portugal, que aún no ha recibido ningún F-35, busca alternativas más independientes y económicamente viables.

Oferta del Gripen por SAAB

SAAB ha aprovechado esta coyuntura para posicionar al Gripen como una alternativa atractiva:

  • Ventajas del Gripen: El JAS 39 Gripen E/F es un caza de cuarta generación avanzada, más económico que el F-35 (costo por unidad estimado en 85 millones de dólares frente a 110 millones del F-35A), con menores gastos de mantenimiento y mayor autonomía operativa. A diferencia del F-35, no depende tanto de sistemas controlados por EE.UU., aunque usa un motor General Electric F414, lo que podría complicar exportaciones si Washington lo veta.

  • Propuesta a Canadá: SAAB ofrece ensamblar el Gripen en Canadá, transfiriendo propiedad intelectual y creando empleos locales, una ventaja que el F-35 no iguala, ya que su mantenimiento y actualizaciones están centralizados en EE.UU. Esto responde al deseo de Blair de "examinar oportunidades para construir aviones en Canadá".

  • Propuesta a Portugal: Para Portugal, el Gripen representa una opción más barata y flexible, con un diseño modular que facilita integraciones y un historial de uso en países de la OTAN como Hungría y la República Checa.

Implicaciones

  • Para SAAB: Estas conversaciones son una oportunidad para revitalizar las ventas del Gripen, que ha perdido terreno frente al F-35 en mercados globales desde que Brasil compró 36 unidades en 2014. El interés de Canadá y Portugal podría abrir puertas en otros países descontentos con el programa F-35.

  • Para EE.UU.: La incertidumbre en torno al F-35, exacerbada por la política de Trump, podría debilitar la posición de Lockheed Martin y afectar la cohesión de la OTAN, donde el F-35 era visto como un estándar unificador.

  • Limitaciones: Aunque el Gripen es competitivo, su dependencia de componentes estadounidenses (como el motor) podría permitir a EE.UU. bloquear ventas, como se especula en casos como Colombia. Además, no ofrece las capacidades furtivas de quinta generación del F-35, lo que podría ser un factor decisivo para Canadá en el contexto de NORAD.

Conclusión

SAAB está activamente negociando con Canadá y Portugal para vender el Gripen, capitalizando el descontento con el F-35 tras las tensiones con EE.UU. en las últimas semanas de marzo y principios de abril de 2025. Aunque no hay acuerdos firmados, las discusiones reflejan un cambio estratégico en ambos países hacia opciones más independientes y económicas. El éxito de SAAB dependerá de su capacidad para superar posibles vetos estadounidenses y convencer a estas naciones de que el Gripen satisface sus necesidades de defensa sin las complicaciones políticas del F-35.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias