

China ha dado un paso significativo en el ámbito de la defensa aérea con la presentación de un nuevo sistema de armas antidrones y antimisiles, descrito como el primero de su tipo a nivel mundial. Este desarrollo, anunciado el 10 de abril de 2025, refleja la creciente apuesta del país por tecnologías avanzadas para contrarrestar amenazas modernas, como los drones y misiles de alta velocidad, en un contexto de tensiones geopolíticas y carrera armamentística.
Características del sistema
El sistema, desarrollado para equipar a las Fuerzas Armadas chinas, introduce un enfoque innovador basado en el concepto de intercepción "plano a punto", a diferencia de los métodos tradicionales "punto a punto". Esto significa que, en lugar de buscar una colisión precisa en un único punto de la trayectoria del objetivo, el sistema intercepta drones o misiles dentro de un área o "plano" imaginario, aumentando su eficacia. Según reportes, las pruebas demostraron que puede derribar drones de pequeño tamaño con un solo aluvión y también interceptar municiones aéreas rápidas, como misiles (Canal 26, 10 de abril de 2025).
Aunque los detalles técnicos específicos no han sido revelados por completo —siguiendo la política de opacidad habitual de Pekín—, el sistema combina sensores avanzados y proyectiles para neutralizar amenazas. Se destaca su capacidad para operar en múltiples escenarios, desde conflictos de baja intensidad hasta enfrentamientos con tecnologías sofisticadas, lo que lo hace versátil frente a drones comerciales, militares o incluso enjambres coordinados.
Contexto estratégico
El desarrollo de este sistema antidrones responde a la proliferación global de vehículos aéreos no tripulados, que han transformado los campos de batalla, como se ve en conflictos recientes en Ucrania o el Mar Rojo. China, que ya lidera en la producción de drones civiles y militares (como los modelos DJI o los Wing Loong), reconoce la necesidad de contramedidas efectivas. Este sistema se suma a otros avances chinos, como el escudo antidrones GL-6 para tanques, probado desde 2022, que usa proyectiles y sensores para repeler ataques (El Confidencial, 11 de febrero de 2025).
Además, el anuncio llega en un momento de creciente rivalidad con Estados Unidos, que ha reforzado su presencia militar en el Indo-Pacífico, incluyendo acuerdos para proteger el Canal de Panamá frente a la influencia china (declaraciones de Pete Hegseth, 8 de abril de 2025). La presentación del sistema puede interpretarse como una señal de Pekín para proyectar poder tecnológico y disuadir a adversarios en regiones estratégicas como el Mar de China Meridional o Taiwán, donde ha intensificado maniobras con drones y buques (El Español, 29 de marzo de 2025).
Implicaciones globales
El sistema antidrones no solo fortalece la defensa china, sino que también tiene potencial comercial. China ya exporta tecnología militar, como el carro de combate VT-4A1 con escudos antidrones GL-6, y este nuevo sistema podría atraer a países en desarrollo que buscan soluciones accesibles frente a amenazas asimétricas. Sin embargo, su despliegue plantea preocupaciones en Occidente, donde se teme que refuerce la capacidad de Pekín para controlar espacios aéreos disputados o realizar vigilancia avanzada (X post,
@MundoEConflicto
).Críticos también señalan el riesgo de una carrera armamentística en tecnologías antidrones, especialmente tras avances similares en EE.UU., Rusia y Turquía, esta última líder en drones de combate como los Bayraktar (Mundo Deportivo, 19 de febrero de 2025). La opacidad sobre las capacidades exactas del sistema chino, similar a su misil antisatélite SC-19 (Vandal, 9 de abril de 2025), alimenta especulaciones sobre su impacto en el equilibrio militar global.
Conclusión
El nuevo sistema antidrones de China es un hito en la defensa aérea, destacando por su enfoque innovador y su capacidad para neutralizar amenazas emergentes. Aunque refuerza la posición de Pekín como potencia tecnológica, también intensifica las tensiones en un mundo donde la carrera por el dominio militar se acelera. Mientras Milei y otros líderes navegan un escenario proteccionista y fragmentado, China demuestra que no solo sigue el cambio global, sino que busca liderarlo con desarrollos como este. Para más detalles, el anuncio inicial fue cubierto por medios como Canal 26 el 10 de abril de 2025