viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº172

Latinoamérica | 15 abr 2025

Mundo Insólito

La Casa Blanca solo en Ingles


Image

El rey Felipe VI calificó de “llamativa” la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar el español como instrumento de comunicación en la página web y redes sociales oficiales de la Casa Blanca, una medida tomada inmediatamente después de su toma de posesión el 20 de enero de 2025, similar a lo ocurrido en 2017 durante su primer mandato. Durante la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio Real de El Pardo, Felipe VI expresó su esperanza de que esta decisión sea “temporal”, argumentando que el español, con casi 60 millones de hispanohablantes en EE. UU. y una proyección de 100 millones para 2050, se consolidará como la segunda lengua más usada e influyente políticamente en el país “por la fuerza de los hechos demoscópicos y democráticos”.

 

 

El rey destacó la relevancia del español en EE. UU., donde el Instituto Cervantes cuenta con cinco centros y la lengua supera ampliamente a otras en la enseñanza secundaria y universitaria. También subrayó la vitalidad del español en América, afirmando que su evolución futura dependerá en gran medida de este continente. Además, Felipe VI celebró la labor del Instituto Cervantes, que en 2024 realizó más de 7.800 actividades culturales con cerca de 5.000 creadores y mantiene la red de bibliotecas hispánicas más grande del mundo, con 63 centros y casi un millón y medio de documentos.

 

 

 

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, también criticó la decisión de Trump, lamentando su “prepotencia” al relacionar el español con una lengua de “pobres y migrantes”, lo que consideró una humillación a los hispanohablantes y una dinámica preocupante a nivel global. La reunión contó con la presencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y varios ministros, además de la entrega del Premio Ñ 2024 al hispanista coreano Park Chul por su contribución al estudio del español.

 

 

 

Contexto adicional: Este discurso se enmarca en un momento de tensiones diplomáticas y debates sobre la influencia cultural del español, especialmente en el contexto de las políticas de la administración Trump. La eliminación del español de los canales oficiales de la Casa Blanca fue vista como un gesto simbólico que generó reacciones tanto en España como en comunidades hispanohablantes de EE. UU. Si deseas profundizar en las implicaciones de esta decisión o en la relación entre España y EE. UU., házmelo saber.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias