viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº172

Latinoamérica | 15 abr 2025

Mundo en Diplomacia

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca


El 14 de abril de 2025, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca, en la primera visita oficial de un líder latinoamericano durante el segundo mandato de Trump. La reunión, que incluyó una sesión en el Despacho Oval y una comida en honor a Bukele, se centró en la cooperación en seguridad y migración.

Detalles clave:

  • Ambiente y tono: Trump recibió a Bukele con elogios, llamándolo “presidente B”, un “hombre joven” y “una pasada de presidente”. Bukele respondió con cordialidad, expresando su disposición a colaborar. Ambos intercambiaron bromas, como cuando Trump pidió “pedir prestado” el lema de Bukele: “Dicen que encarcelamos a miles, pero yo digo que liberamos a millones”, lo que provocó risas.

  • Temas tratados:

    • Seguridad y pandillas: Hablaron sobre combatir pandillas transnacionales como el Tren de Aragua y la MS-13. Bukele destacó su Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y ofreció ayuda para abordar el “problema de delincuencia y terrorismo” en EE. UU., diciendo: “Para liberar a 350 millones, hay que encarcelar a algunos”.

    • Deportaciones: Discutieron un caso polémico: Kilmar Abrego García, un residente de Maryland deportado por error a El Salvador el 15 de marzo de 2025. A pesar de una orden del Supremo de EE. UU. para facilitar su regreso, Bukele negó tener autoridad para devolverlo, afirmando: “¿Cómo voy a contrabandear a un terrorista a EE. UU.? No lo haré”. Trump respaldó esta postura y expresó su intención de deportar a “tantos como sea posible”.

  • Resultados: No se anunciaron nuevos acuerdos específicos, pero ambos reafirmaron su alianza. Trump agradeció a Bukele por recibir a deportados, y Bukele se mostró “ansioso por ayudar”. La Casa Blanca destacó la colaboración como un “modelo” para otros países.

Contexto adicional:

  • Bukele llegó a Washington el 12 de abril y fue recibido en la Base Andrews por la embajadora salvadoreña, Milena Mayorga. La reunión, programada para las 11:10 a.m., incluyó al vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y otros miembros del gabinete de Trump.

  • Bukele, vestido sin corbata (un traje azul y camiseta negra), fue el segundo líder en romper el protocolo formal en el Despacho Oval, algo que pasó desapercibido frente a los elogios mutuos.

La reunión proyectó una imagen de sintonía ideológica y pragmática, enfocada en políticas de mano dura, pero dejó abiertas preguntas sobre casos como el de Abrego García.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias