viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº172

Latinoamérica | 16 abr 2025

Mundo en Guerra

Chile se ajusta en su presupuesto de Defensa


 

Según reportes de Infodefensa.com (15 de abril de 2025) y defensa.com (15 de abril de 2025), el Ministerio de Defensa Nacional de Chile informó ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputadas y Diputados sobre una reducción estimada de 34,7 millones de dólares en el presupuesto ordinario de las Fuerzas Armadas para 2025, aunque algunas fuentes, como el post de X, elevan la cifra a 38,4 millones. La discrepancia podría deberse a conversiones cambiarias o ajustes posteriores. Los detalles son:

  • Ejército de Chile: Reducción de 16.319 millones de pesos (~18,3 millones de dólares).

  • Armada de Chile: Reducción de 11.515 millones de pesos (~12,9 millones de dólares).

  • Fuerza Aérea de Chile (FACh): Reducción de 6.448 millones de pesos (~7,2 millones de dólares).

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano (quien asumió el 10 de marzo de 2025 tras la renuncia de Maya Fernández), afirmó que el ajuste no compromete las “necesidades básicas” de las Fuerzas Armadas, ya que se preservan aspectos operativos esenciales. El subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, destacó un aporte basal de 488 millones de dólares para financiar capacidades estratégicas, separadas del presupuesto ordinario, según la Ley N° 21.174. El director de Presupuesto y Finanzas, Gian Suil, explicó que cada rama revisó sus prioridades, postergando o cancelando actividades no críticas para absorber el recorte.

Contexto del presupuesto de defensa chileno

  • Presupuesto total 2025: El proyecto de Ley de Presupuestos 2025 asigna 2.532 millones de dólares a las Fuerzas Armadas, un incremento del 0,8% (~20 millones) respecto a 2024, según Infodefensa.com (3 de octubre de 2024). Sin embargo, el recorte de 38,4 millones afecta los gastos operacionales (sueldos, entrenamiento, mantenimiento), no las inversiones estratégicas como modernización de equipos.

  • Distribución inicial:

    • Ejército: 822 millones de dólares (+0,1%).

    • Armada: 609 millones de dólares (+0,7%).

    • FACh: 370 millones de dólares (+0,1%).

    • Otros organismos (como Fidae): Reducciones significativas, por ejemplo, Fidae perdió un 43,7% (~1,5 millones).

  • Comparación histórica: En 2023, el gasto en defensa fue de 5.478,9 millones de dólares (1,63% del PIB), un aumento del 17,13% respecto a 2022 (datosmacro.com, 5 de febrero de 2025). La reducción actual, aunque menor en proporción (~7% del presupuesto operacional, según defensa.com), genera preocupación por el déficit de personal (1.600 soldados profesionales de 7.000 y 6.250 conscriptos de 12.500, según el general Javier Iturriaga en octubre de 2024) y la suspensión de actividades de la Reserva Militar en 2025.

Implicaciones y preocupaciones

  • Impacto operativo: El recorte, aunque calificado como “mínimo” (~1,5% del presupuesto total), limita días de entrenamiento, horas de vuelo y jornadas de navegación, según Infodefensa.com (16 de noviembre de 2024). Esto podría afectar la preparación frente a desafíos como el crimen transnacional en fronteras o desastres naturales, frecuentes en Chile.

  • Contexto regional: Chile, que gastó el 1,8% de su PIB en defensa en 2023 (lugar 38 mundial, según ex-ante.cl, 11 de mayo de 2023), mantiene una posición sólida frente a Argentina (5,1% del gasto regional) o Perú, pero está rezagado respecto a Brasil (43,1%). La reducción podría debilitar su capacidad disuasiva en un contexto de tensiones globales, como las maniobras chinas cerca de Taiwán que mencionaste.

  • Narrativa política: El ajuste, aprobado por el Congreso tras debates en noviembre de 2024, refleja las prioridades del gobierno de Gabriel Boric, que enfrenta presiones fiscales tras el rechazo inicial del presupuesto de defensa. destacan el descontento de sectores que ven el recorte como una señal de debilitamiento militar.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias