viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº172

Tecnología | 16 abr 2025

Mundo en Guerra

Irán rechazo la propuesta de EU para transferir sus reservas de uranio enriquecido al 60 % de terceros paises


 

Irán rechazó la propuesta de Estados Unidos para transferir sus reservas de uranio enriquecido al 60% a terceros países, como Rusia, insistiendo en que el material permanezca bajo su control dentro de su territorio. Este rechazo, reportado el 15 de abril de 2025 por The Guardian

, 15 de abril de 2025), se enmarca en las negociaciones nucleares entre Irán y la administración de Donald Trump, iniciadas en Muscat, Omán, con el enviado especial Steve Witkoff y el ministro iraní Abbas Araghchi. A continuación, analizo este evento, su conexión con tus consultas previas sobre Javier Milei, Chile, Brasil, Cristina Pérez, Victoria Villarruel, la Quinta de Olivos, y temas de soberanía, y las implicaciones geopolíticas en la región sudamericana.

Detalles del rechazo iraní

  • Contexto de la propuesta:

    • EE. UU. busca reducir el programa nuclear iraní, particularmente su stock de uranio enriquecido al 60%, que está cerca del 90% necesario para armas nucleares. Según el IAEA (marzo de 2025), Irán tiene 275 kg de este material, suficiente para seis bombas nucleares si se enriquece ulteriormente (BBC, 12 de abril de 2025).

       

    • La propuesta de transferir el uranio a un tercer país, como Rusia, responde al objetivo de Washington de extender el “tiempo de ruptura” (breakout time) de Irán, que actualmente es de una semana para producir material para una bomba, aunque fabricar un arma tomaría de 6 a 18 meses (BBC, 12 de abril de 2025).

       

    • Irán argumenta que el uranio debe quedarse bajo supervisión del IAEA en su territorio, como “seguro” contra un posible abandono del acuerdo por parte de EE. UU., recordando la salida de Trump del JCPOA en 2018 (The Guardian, 15 de abril de 2025).

       

  • Postura de Irán:

    • El líder supremo, Alí Jamenei, descartó las negociaciones como una “decepción” tras la experiencia del JCPOA, advirtiendo que cualquier ataque a sus instalaciones nucleares enfrentaría una “respuesta decisiva” (BBC, 12 de marzo de 2025).

       

    • El ministro Hossein Amirabdollahian señaló que el JCPOA es “inútil” a menos que sirva a los intereses iraníes, como el levantamiento de sanciones (Arms Control Association, 26 de febrero de 2025).

       

    • Irán produce 9 kg mensuales de uranio al 60%, tras revertir una ralentización en 2023, lo que eleva las tensiones (Reuters, 26 de diciembre de 2023).

       

  • Reacción internacional:

    • EE. UU., Francia, Alemania y el Reino Unido condenaron la producción iraní como un “paso atrás” (Arms Control Association, 26 de febrero de 2025).

       

    • Israel, que ha atacado instalaciones nucleares iraníes, presiona por una acción militar si no hay desmantelamiento (BBC, 12 de abril de 2025).

       

    • Rusia, aliada de Irán, apoya el JCPOA y critica las sanciones unilaterales de EE. UU. (Arms Control Association).

       

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias