Las frecuentes alarmas antiaéreas, los sonidos regulares de explosiones y la presencia de drones cerca de las principales instalaciones nucleares de Ucrania, como la Central Nuclear de Zaporizhzhia (ZNPP), Chernóbil, Khmelnytskyy, Rivne y South Ukraine, destacan los riesgos significativos para la seguridad nuclear durante el conflicto militar con Rusia. Esta situación, reportada por el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), Rafael Mariano Grossi, el 16 de abril de 2025, refleja una amenaza constante a estas instalaciones críticas.
Riesgos nucleares
- Fuga radiactiva: Un ataque directo a los reactores o estanques de combustible gastado en ZNPP podría liberar Iodio-131, Cesio-137 y otros isótopos, afectando Ucrania, Rusia, Bielorrusia y Europa central, como ocurrió en Chernóbil en 1986 (Reuters, 8 de abril de 2024).
- Falta de energía externa: La ZNPP depende de una única línea de 750 kV, vulnerable a bombardeos. La pérdida de enfriamiento podría causar un incendio o explosión (UN News, 17 de agosto de 2024).
- Interferencias rusas: La presencia de personal de Rosatom en ZNPP, exigiendo información confidencial, y el control ruso de los sistemas de seguridad violan las normas internacionales (IAEA, 6 de septiembre de 2022).
- Complacencia: Grossi advirtió que “no hay lugar para la complacencia”, ya que los ataques cerca de ZNPP y Chernóbil demuestran la fragilidad de estas instalaciones en zonas de conflicto (UN News, 14 de febrero de 2025).