viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº172

Internacionales | 19 abr 2025

Mundo en Guerra

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU): interés en el caza KF-21 Boramae de Corea del Sur

I): El 16 de abril de 2025, los EAU y Corea del Sur firmaron una carta de intención para una "cooperación integral" en el programa del KF-21, desarrollada por Korea Aerospace Industries (KAI). Este acuerdo, firmado en Sacheon, permite a la Fuerza Aérea de los EAU acceder a unidades surcoreanas que operan el KF-21, observar ejercicios aéreos y potencialmente participar en el desarrollo o adquisición del caza.


Image

 

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) están mostrando un interés significativo en el caza KF-21 Boramae de Corea del Sur, y recientes desarrollos indican que están cada vez más cerca de concretar una colaboración o posible adquisición. A continuación, detallo el contexto, los avances recientes y las implicaciones, basándome en información actualizada hasta abril de 2025.

Contexto y avances recientes

  • Carta de intención (LoI): El 16 de abril de 2025, los EAU y Corea del Sur firmaron una carta de intención para una "cooperación integral" en el programa del KF-21, desarrollada por Korea Aerospace Industries (KAI). Este acuerdo, firmado en Sacheon, permite a la Fuerza Aérea de los EAU acceder a unidades surcoreanas que operan el KF-21, observar ejercicios aéreos y potencialmente participar en el desarrollo o adquisición del caza.

     

     

     

  • Visita de alto nivel: El comandante de la Fuerza Aérea y Defensa Aérea de los EAU, mayor general Rashed Mohammed A. Al Shamsi, visitó las instalaciones de KAI en Sacheon, donde inspeccionó la producción del KF-21. Además, el brigadier general Azzan Ali Abdul Aziz Al Nuaimi realizó un vuelo de prueba en un prototipo del KF-21, un gesto simbólico que subraya el interés emiratí.

     

     

  • Interés previo: Los EAU expresaron interés en el KF-21 desde 2023, buscando diversificar sus proveedores de defensa más allá de los tradicionales socios occidentales, como EE. UU. y Francia. En septiembre de 2024, Abu Dhabi descartó reabrir negociaciones para adquirir los F-35 de EE. UU., lo que refuerza su pivot hacia alternativas como el KF-21 y el caza turco KAAN.

     

  • Acuerdos adicionales: El 15 de abril de 2025, ambos países firmaron un memorando de entendimiento para consultas regulares entre sus fuerzas aéreas, sentando las bases para una colaboración más profunda en el programa KF-21.

     

Características del KF-21 Boramae

El KF-21 es un caza supersónico de generación 4.5, diseñado para reemplazar los obsoletos F-4 y F-5 de Corea del Sur. Sus características clave incluyen:

  • Motores: Configuración de dos motores General Electric F414-GE-400K, que permiten velocidades superiores a Mach 1.8.

  • Armamento: Equipado con misiles AIM-9X Sidewinder, AIM-120 AMRAAM, Harpoon antinavíos y municiones aire-tierra, ofreciendo capacidades multimisión.

  • Tecnología: Radar AESA, sistema de puntería electroóptico integrado y elementos de sigilo, lo que lo hace más avanzado que cualquier caza en el inventario de Corea del Norte.

     

  • Costo: Considerado una alternativa más económica al F-35 de Lockheed Martin, con un 65% de componentes fabricados localmente en Corea del Sur, lo que reduce la dependencia de cadenas de suministro extranjeras.

     

Implicaciones para los EAU

  • Fortalecimiento militar: La adquisición del KF-21 mejoraría significativamente las capacidades de la Fuerza Aérea de los EAU, que ya opera 79 F-16E/F Block 60 y tiene un acuerdo para 80 Rafale franceses. El KF-21, con su tecnología de generación 4.5, complementaría estas plataformas y reforzaría la disuasión frente a amenazas regionales, como Irán.

     

     

  • Diversificación de socios: Los EAU están pivotando hacia proveedores no occidentales para reducir su dependencia de EE. UU., que históricamente ha representado el 57% de sus importaciones de armas entre 2019 y 2023. El interés en el KF-21 y el KAAN turco refleja esta estrategia, especialmente tras tensiones con Washington por restricciones en la venta de F-35.

     

     

  • Contexto regional: La adquisición del KF-21 se produce en un momento de escalada de tensiones en Oriente Medio, lo que motiva a los EAU a modernizar su fuerza aérea. La cooperación con Corea del Sur también podría incluir sistemas de defensa aérea como el Cheongung-II, ampliando la alianza militar.

     

     

Obstáculos y consideraciones

  • Competencia con otros cazas: Los EAU también están negociando la compra de más Rafale franceses y han mostrado interés en el KAAN turco, lo que indica que el KF-21 no es su única opción. La decisión final dependerá de factores como costo, transferencia tecnológica y alineación estratégica.

     

     

  • Ruptura con Indonesia: El programa KF-21 enfrenta incertidumbre debido a la falta de pagos de Indonesia, un socio inicial que no ha cumplido con sus compromisos financieros. Esto podría abrir la puerta a una mayor participación de los EAU, posiblemente asumiendo parte de la inversión de Indonesia, como sugirieron posts en X en 2023.

     

     

  • Limitaciones del KF-21: Aunque avanzado, el KF-21 carece de bahías internas de armas, lo que limita su sigilo en comparación con cazas de quinta generación como el F-35. Además, su dependencia de motores estadounidenses podría exponerlo a interrupciones en la cadena de suministro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias