Contexto del Ejercicio Conjunto
- Ejercicio "Eagles of Civilization 2025": China y Egipto están llevando a cabo su primer ejercicio aéreo conjunto, denominado "Eagles of Civilization 2025" (Águilas de la Civilización), desde mediados de abril hasta principios de mayo de 2025. Este ejercicio marca un hito, ya que es la primera vez que las fuerzas aéreas de ambos países colaboran en un entrenamiento de este tipo.
- Objetivo: Según el Ministerio de Defensa chino, el ejercicio busca "promover la cooperación práctica y fortalecer la amistad y la confianza mutua" entre las fuerzas armadas de ambos países. También se destaca su importancia para mejorar la capacidad de combate de largo alcance de la PLAAF y su adaptabilidad a entornos diversos.
- Ubicación: Aunque no se han especificado las bases exactas utilizadas, reportes de inteligencia de fuente abierta (OSINT) sugieren que la base aérea de Wadi Abu Rish, en el sur de Egipto, ha sido un punto clave para las operaciones, junto con posibles actividades en El Cairo.
Aeronaves Involucradas
- Xi’an Y-20 Kunpeng: Al menos seis aviones de transporte estratégico Y-20 de la PLAAF llegaron a Egipto el 15 de abril de 2025, tras una escala técnica en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. El Y-20, apodado "Chubby Girl" en círculos chinos, es un avión de transporte pesado con una capacidad de carga de hasta 66 toneladas, capaz de transportar tropas, vehículos o equipos estratégicos. Su presencia en Egipto subraya la capacidad de proyección de poder de China a larga distancia.
- KJ-500: Reportes también indican que un avión de radar KJ-500 (control y alerta temprana) acompañó a los Y-20, lo que sugiere un componente de coordinación y vigilancia en el ejercicio.
- Posibles J-10C: Aunque no se ha confirmado oficialmente su participación en el ejercicio, la presencia de aviones de combate J-10C es plausible, dado que Egipto ha mostrado interés en adquirirlos. En septiembre de 2024, siete J-10 de la Bayi Aerobatic Team, junto con un Y-20, participaron en el Egypt International Air Show, realizando vuelos sobre las pirámides de Giza. Esto indica una familiaridad previa de la PLAAF con operaciones en Egipto.
Implicaciones Estratégicas
- Fortalecimiento de lazos militares: La cooperación aérea entre China y Egipto refleja un creciente alineamiento estratégico, impulsado por la entrada de Egipto en el bloque BRICS liderado por China en 2024 y las dificultades de Egipto para modernizar su flota de F-16 con Estados Unidos debido a restricciones políticas.
- Proyección de poder chino: La operación de los Y-20 en Egipto, a más de 10,000 km de China, demuestra la capacidad de la PLAAF para realizar misiones de largo alcance, un hito en su ambición de rivalizar con potencias como Estados Unidos y Rusia en términos de alcance logístico.
- Diversificación egipcia: Egipto opera una flota diversa (F-16 estadounidenses, Rafale franceses, MiG-29 rusos) y ha buscado a China como un proveedor alternativo. Reportes sugieren que Egipto podría haber adquirido J-10C, equipados con misiles PL-15 de largo alcance, lo que podría haber sido parte de las discusiones durante este ejercicio.
- Preocupaciones de EE. UU. e Israel: La presencia militar china en Egipto, un aliado tradicional de EE. UU., ha generado inquietud en Washington, especialmente porque podría erosionar la influencia estadounidense en la región. Israel también observa de cerca cualquier transferencia de tecnología china que pueda alterar el equilibrio militar en el Mediterráneo oriental.
Evidencia y Reacciones
- Datos de rastreo: La llegada de los Y-20 fue detectada por plataformas como Flightradar24, lo que generó especulaciones en redes sociales y entre analistas OSINT. Algunos usuarios en X expresaron sorpresa, comparando la situación con escenarios de ficción como el videojfiguration Battlefield 4.
- Respuesta oficial: Ni China ni Egipto han detallado el contenido exacto de los Y-20 ni los objetivos específicos del ejercicio más allá de los comunicados generales. Sin embargo, el rápido regreso de algunos Y-20 a China (en 72 horas) sugiere que podrían haber entregado equipos o personal para el ejercicio.
- Contexto regional: Este ejercicio ocurre en un momento de tensiones en Oriente Medio, con EE. UU. aumentando su presencia militar en la región debido a conflictos con Irán. La colaboración chino-egipcia podría interpretarse como un mensaje geopolítico hacia Washington.
Limitaciones de la Información
-
Falta de detalles: No se ha confirmado qué bases específicas de la EAF están utilizando los aviones chinos, ni si los J-10C u otras aeronaves de combate están participando activamente en el ejercicio.
-
Naturaleza del ejercicio: Aunque se describe como un entrenamiento táctico y de coordinación, no hay información pública sobre los escenarios específicos o el alcance de las maniobras.
- Especulación sobre equipo: La posible entrega de J-10C o drones chinos (como el Wing Loong) a Egipto sigue siendo especulativa, aunque respaldada por reportes de interés previo.
Conclusión
Los aviones de la PLAAF, principalmente Y-20 y posiblemente KJ-500, están operando desde bases egipcias (probablemente Wadi Abu Rish y otras en El Cairo) como parte del ejercicio conjunto "Eagles of Civilization 2025". Este evento refleja una deepening cooperación militar entre China y Egipto, con implicaciones para la dinámica de poder en Oriente Medio y la proyección global de China. La participación de aviones de combate como el J-10C es posible pero no confirmada. La situación ha generado interés y preocupación en la comunidad internacional, especialmente en EE. UU., debido a la creciente influencia china en un aliado clave. Para más detalles, sería necesario seguir los comunicados oficiales de ambos países o nuevos datos de OSINT.