viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº172

OSINT | 20 abr 2025

Mundo en Guerra

Ronda de conversaciones entre EU e Irán, y probable sabotaje de Israel

Reportes recientes sobre las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, específicamente la segunda ronda de conversaciones celebrada el 19 de abril de 2025 en Roma. A continuación, detallo el contexto, los resultados de estas negociaciones y la preocupación sobre posibles intentos de sabotaje por parte de Israel, integrando la información relevante sobre las maniobras de la Fuerza Aérea China (PLAAF) desde bases egipcias, ya que podría tener implicaciones geopolíticas relacionadas.


La información proporcionada coincide con reportes recientes sobre las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, específicamente la segunda ronda de conversaciones celebrada el 19 de abril de 2025 en Roma. A continuación, detallo el contexto, los resultados de estas negociaciones y la preocupación sobre posibles intentos de sabotaje por parte de Israel, integrando la información relevante sobre las maniobras de la Fuerza Aérea China (PLAAF) desde bases egipcias, ya que podría tener implicaciones geopolíticas relacionadas.

Resumen de la Segunda Ronda de Negociaciones

  • Evento: La segunda ronda de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos tuvo lugar en Roma el 19 de abril de 2025, mediada por Omán. Los negociadores principales fueron el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y el enviado especial de EE. UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff.

     

     

  • Duración y Progreso: Las discusiones duraron aproximadamente cuatro horas y fueron descritas como "constructivas" y "productivas" por ambas partes. Araghchi señaló que se logró "un mejor entendimiento sobre principios y objetivos", y se acordó avanzar hacia una tercera ronda de negociaciones en Omán la próxima semana (probablemente el 26 de abril). Además, expertos de ambos lados se reunirán a partir del 23 de abril para diseñar un marco técnico para un posible acuerdo nuclear.

     

     

  • Formato: Las negociaciones fueron principalmente indirectas, con el ministro de Exteriores omaní, Badr al-Busaidi, trasladando mensajes entre las delegaciones en salas separadas, aunque hubo una breve interacción directa entre Araghchi y Witkoff al final de la primera ronda en Muscat.

     

  • Objetivos:

    • EE. UU.: Busca limitar el programa nuclear iraní, específicamente detener la producción de uranio altamente enriquecido (cercano al 60%, próximo al nivel de grado armamentístico del 90%) y garantizar que Irán no desarrolle armas nucleares. El presidente Trump ha enfatizado que no aceptará un Irán con capacidad nuclear y ha amenazado con acciones militares si las negociaciones fracasan.

       

    • Irán: Busca alivio de sanciones económicas sin desmantelar completamente su infraestructura nuclear. Irán insiste en que su programa es pacífico, rechaza detener el enriquecimiento de uranio por completo y no negociará sobre sus capacidades de defensa, como su programa de misiles balísticos.

       

       

  • Próximos Pasos: La tercera ronda en Omán revisará el trabajo de los expertos y evaluará el progreso hacia un acuerdo. Irán ha expresado su intención de continuar las negociaciones "con seriedad" siempre que se mantenga un ambiente constructivo.

     

Preocupaciones sobre Sabotaje Israelí

  • Contexto: Israel considera el programa nuclear iraní una amenaza existencial y ha abogado históricamente por un desmantelamiento completo, similar al modelo libio de 2003, algo que Irán rechaza categóricamente. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha discutido con Trump la posibilidad de ataques militares contra instalaciones nucleares iraníes si las negociaciones no cumplen con sus expectativas.

     

     

  • Reportes de Sabotaje:

    • Fuentes en redes sociales y medios han advertido que Israel podría intentar sabotear las negociaciones, ya sea a través de acciones militares, ciberataques o campañas psicológicas. Por ejemplo, un post en X del 19 de abril de 2025 afirmó que Israel está "intentando activamente influir y sabotear" las conversaciones, aunque no proporciona evidencia concreta.

    • Otro post del 13 de abril mencionó una supuesta "campaña de sabotaje psicológico" israelí contra las negociaciones en Omán, nuevamente sin detalles verificables.

    • Históricamente, Israel ha sido acusado de ataques contra instalaciones nucleares iraníes, como los incidentes en Natanz en 2020 y 2021, lo que alimenta estas especulaciones.

       

  • Postura Oficial: Un asesor del líder supremo iraní, Ali Shamkhani, enumeró nueve principios para las negociaciones, incluyendo "contener a alborotadores (como Israel)", reflejando la preocupación de Irán por posibles provocaciones. Araghchi también instó a ambas partes a "aislar el ambiente positivo de las negociaciones de quienes buscan sabotearlas".

     

     

  • Presencia Israelí en Roma: La llegada del ministro de Asuntos Exteriores israelí, Ron Dermer, a Roma el mismo día de las negociaciones (19 de abril) generó especulaciones sobre intentos de monitorear o influir en las discusiones, aunque no hay evidencia directa de sabotaje.

     

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias