
Imagen realizada con IA
Detalles del Proyecto
- Yacimiento Sea Lion: Según reportes, contiene reservas estimadas de entre 300 y 791 millones de barriles de petróleo. Navitas Petroleum, con un 65% de participación, lidera el proyecto, mientras que Rockhopper Exploration posee el 35% restante.
- Cronograma: Navitas planea iniciar la extracción a finales de 2026, tras perforar 23 pozos. La producción se realizaría mediante una unidad FPSO (nave flotante de almacenamiento y descarga), con una inversión estimada de USD 1,200 millones y una vida útil de 15-30 años, generando ingresos potenciales de USD 25,500 millones.
- Impacto Ambiental: Desde el 24 de junio hasta el 5 de agosto de 2024, las autoridades de las Malvinas realizaron una consulta pública para evaluar el impacto ambiental, exigida por la ordenanza de Minerales en Alta Mar. Grupos ecologistas como Uplift advierten que las emisiones del proyecto afectarían los compromisos climáticos del Reino Unido.
Posición Argentina
- Ilegalidad: El gobierno argentino ha declarado las actividades de Navitas como "ilegales" desde abril de 2022, mediante la Resolución 240/2022 de la Secretaría de Energía, que sancionó a Navitas con una inhabilitación de 20 años para operar en la plataforma continental argentina. Esta postura se reiteró en septiembre de 2023 bajo la gestión de Alberto Fernández, con reclamos dirigidos al Reino Unido e Israel.
- Soberanía: Argentina considera que las actividades unilaterales de exploración y explotación en Malvinas violan la Resolución 31/49 de la ONU, que prohíbe modificaciones unilaterales en la disputa mientras no se resuelva el conflicto de soberanía. La Cancillería argentina notificó a Navitas a través de la embajada en Israel, sin respuesta de la empresa.
-
mplicaciones
- Soberanía Argentina: La explotación petrolera consolida la presencia británica en Malvinas, desafiando el reclamo argentino y generando tensiones políticas internas, como la denuncia penal contra la canciller Diana Mondino por "traición a la patria".
- Impacto Ambiental y Económico: Además de los ingresos multimillonarios para Navitas y Rockhopper, el proyecto plantea riesgos ambientales en el Atlántico Sur, un área de alta sensibilidad ecológica.
Navitas Petroleum, en colaboración con Rockhopper Exploration, avanza en la explotación petrolera en el yacimiento Sea Lion, con planes de extracción para 2026. Argentina ha declarado estas actividades ilegales, pero la falta de acción del gobierno de Milei ha generado críticas por presunta complicidad. Este proyecto, respaldado por el Reino Unido, refuerza la ocupación británica de Malvinas y plantea desafíos económicos, ambientales y políticos para Argentina. El contraste con el apoyo histórico de Israel a Argentina en 1982 subraya un cambio en las prioridades geopolíticas israelíes