viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº172

Nacionales | 21 abr 2025

Argentina

El Papa, era Argentino!!

El pontificado del Papa Francisco, cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, comenzó el 13 de marzo de 2013 y finalizó con su muerte el 21 de abril de 2025, abarcando poco más de 12 años. Fue el primer papa jesuita, el primero de América Latina y el primero no europeo en más de mil años. Su papado se caracterizó por un enfoque en la humildad, la justicia social y la cercanía a los marginados, con gestos simbólicos como residir en la Casa de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico y su constante defensa de los pobres.


Image

Francisco impulsó reformas significativas en la Iglesia Católica, como la reorganización de la Curia Romana con la constitución Praedicate Evangelium (2022), buscando una institución más misionera y transparente. Enfrentó la crisis de abusos sexuales con medidas concretas: creó comisiones para la protección de menores, convocó una cumbre en 2019 y eliminó el secreto pontificio en estos casos, aunque algunos críticos señalan que la implementación enfrentó resistencias. Promovió la inclusión de mujeres en roles de liderazgo, como Alessandra Smerilli y Emilce Cuda en altos cargos vaticanos, y apoyó un trato más acogedor hacia las personas LGBT, permitiendo bendecir uniones del mismo sexo, lo que generó tensiones con sectores conservadores.

Su diplomacia destacó con hitos como la mediación entre EE.UU. y Cuba en 2014 para reanudar relaciones, y el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos en 2018. Sin embargo, su relación con la Iglesia ortodoxa rusa se debilitó por la guerra en Ucrania. Francisco también abogó por los migrantes, denunciando la “globalización de la indiferencia” en visitas a Lampedusa y Lesbos, y por el medio ambiente con su encíclica Laudato si’ (2015). Publicó otras encíclicas clave como Fratelli Tutti (2020), sobre la fraternidad universal, y Lumen Fidei (2013).

Realizó 47 viajes apostólicos, visitando 66 países, priorizando “periferias” como Sudán del Sur e Irak, donde se reunió con el líder chiita Ali al-Sistani, fortaleciendo el diálogo interreligioso. Sus gestos, como lavar los pies a reclusos y marginados, y su oración solitaria en la Plaza de San Pedro durante la pandemia (2020), marcaron su legado. Sin embargo, enfrentó oposición interna por su enfoque progresista, con críticas de sectores ultraconservadores que lo acusaron de diluir valores cristianos. Su pontificado dejó una huella de apertura, sinodalidad y compromiso con los desfavorecidos, redefiniendo el rol de la Iglesia en el siglo XXI. [Web ID: 0, 5, 10, 12, 13, 17, 20, 21] [Post ID: 5, 7]

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias