viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº172

OSINT | 22 abr 2025

El referente de Milei

Hace casi 2 años, este imberbe sugería romper relaciones diplomáticas con el Vaticano

Alberto Benegas Lynch (h),  referente ideológico de Javier Milei, propuso suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza el 18 de octubre de 2023, previo a las elecciones presidenciales de ese año. En su discurso en el estadio Movistar Arena, Benegas Lynch afirmó: “Por consideración y respeto a mi religión católica, creo que habría que imitar lo que hizo el presidente Roca y suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano mientras allí prime el espíritu totalitario”.


 Hizo esta declaración en un contexto de críticas al Papa Francisco, a quien él y otros miembros de La Libertad Avanza, incluido Milei, habían cuestionado por su postura percibida como progresista y cercana a ideologías de izquierda, como la Teología de la Liberación.

Benegas Lynch aclaró que hablaba a título personal y que su propuesta no comprometía la posición de Milei. Sin embargo, sus palabras generaron un fuerte rechazo. El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, se mostró “azorado y sorprendido”, argumentando que la propuesta iba en contra de la necesidad de tender puentes en un mundo dividido. Otros líderes católicos, como el obispo Sergio Buenanueva, y figuras políticas, como el canciller Santiago Cafiero y Patricia Bullrich, también criticaron la idea, calificándola de “marginal”, “ridícula” y contraria al sentimiento de los argentinos. Cafiero destacó el rol del Papa en promover la paz global y señaló que romper relaciones tendría un costo diplomático y comercial significativo.

Milei, por su parte, se desmarcó rápidamente de la propuesta. En entrevistas posteriores, como una en Crónica TV el 19 de octubre de 2023, afirmó que “no está en los planes romper relaciones con el Vaticano” y que sería “una irresponsabilidad” hacerlo, reconociendo los fuertes vínculos católicos de Argentina. Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta, también rechazó la idea, indicando que no era el momento ni había gravedad suficiente para justificar tal medida.

Es interesante notar que, aunque Benegas Lynch se refirió a la suspensión de relaciones como un precedente histórico bajo Julio Argentino Roca, el contexto era diferente. Roca, en 1884, retiró el permiso diplomático al nuncio apostólico tras conflictos por la Ley 1420 de educación laica, pero reestableció relaciones 16 años después en su segundo mandato. Además, el Vaticano como Estado no existía formalmente hasta 1929, por lo que las tensiones de entonces eran más con la Iglesia como institución que con un Estado soberano.

A pesar de las críticas iniciales de Milei al Papa Francisco durante la campaña, tras asumir la presidencia, su postura cambió. En enero de 2024, se anunció un acercamiento, y Milei viajó al Vaticano en febrero de 2024 para reunirse con Francisco, mostrando una relación más pragmática. Sin embargo, las tensiones entre el gobierno de Milei y la Iglesia persistieron, especialmente tras la muerte de Francisco el 21 de abril de 2025, cuando las políticas económicas de Milei, como el ajuste fiscal y la eliminación de subsidios, fueron criticadas por sectores eclesiásticos que las consideraban contrarias a los valores de justicia social defendidos por Francisco.

En resumen, la propuesta de Benegas Lynch de suspender relaciones con el Vaticano fue una declaración polémica que no se concretó, pero reflejó las tensiones ideológicas entre el liberalismo radical de La Libertad Avanza y la doctrina social de la Iglesia, un conflicto que trasciende a Francisco y que históricamente ha enfrentado visiones opuestas sobre el rol del Estado y la justicia social.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias