viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº172

Internacionales | 23 abr 2025

Mundo en Guerra

«El presidente de Burkina Faso, Ibrahim Traoré, es una amenaza para su pueblo»

Frase atribuida a un general estadounidense en una audiencia en el Senado


«El presidente de Burkina Faso, Ibrahim Traoré, es una amenaza para su pueblo», atribuida a un general estadounidense en una audiencia en el Senado, coincide con un sentimiento reportado en publicaciones recientes en X. Según estos posts, el general Michael Langley, jefe del Comando de África de Estados Unidos (AFRICOM), habría hecho esta afirmación el 15 de abril de 2025 durante una audiencia en el Senado estadounidense. Langley también acusó a Traoré de usar las reservas de oro de Burkina Faso para su protección personal en lugar de beneficiar al pueblo, lo que generó una fuerte reacción en sectores panafricanistas

Sin embargo, esta narrativa debe analizarse críticamente. Traoré, quien asumió el poder tras un golpe de Estado en septiembre de 2022, ha sido un líder controvertido pero también ha ganado apoyo por su discurso antiimperialista y sus esfuerzos para combatir el yihadismo en el Sahel. Bajo su mandato, Burkina Faso ha experimentado avances económicos, como un crecimiento del PIB de 18,800 a 22,100 millones de dólares entre 2022 y 2025, y ha impulsado proyectos como plantas de procesamiento de tomates y algodón, además de una mina de oro para mejorar la capacidad de procesamiento local [Web ID: 11]. También ha priorizado la soberanía nacional, rechazando préstamos del FMI y el Banco Mundial, y ha fortalecido la agricultura con la distribución de tractores y semillas mejoradas

Por otro lado, Traoré ha enfrentado críticas por consolidar el poder de manera autoritaria. Extendió su mandato hasta 2029 tras consultas nacionales en mayo de 2024, aplazando elecciones inicialmente previstas para julio de 2024, lo que ha generado preocupaciones sobre un retroceso democrático [Web ID: 4, 19]. Además, su gobierno ha sido acusado de abusos a los derechos humanos y represión de la oposición, incluyendo el control de instituciones como el sistema judicial y los medios, lo que limita la disidencia 

La acusación de Langley parece enmarcarse en un contexto geopolítico más amplio. Traoré ha alejado a Burkina Faso de su antigua potencia colonial, Francia, expulsando a sus fuerzas militares en febrero de 2023, y ha fortalecido lazos con Rusia, reabriendo su embajada en 2023 y expresando apoyo público al Kremlin [Web ID: 3, 12]. Esto ha generado tensiones con Occidente, especialmente con EE. UU., que históricamente ha intervenido en África para contrarrestar influencias rivales, como lo señala el Economic Freedom Fighters (EFF) de Sudáfrica al condenar las declaraciones de Langley como un intento de desacreditar a Traoré y socavar la soberanía de Burkina Faso

La narrativa de que un líder africano es una "amenaza para su pueblo" ha sido utilizada previamente por potencias occidentales para justificar intervenciones, como en los casos de Kwame Nkrumah, Patrice Lumumba y Muammar Gaddafi, según críticas panafricanistas [Web ID: 5]. En respuesta, Traoré ha adoptado una postura desafiante, declarando el 22 de abril de 2025: "O aceptamos luchar por nuestro país o seguimos siendo esclavos", según posts en X, lo que refleja su rechazo a las presiones externas y su apuesta por la resistencia nacional

En conclusión, la afirmación de Langley refleja más una estrategia geopolítica de EE. UU. para contrarrestar la influencia rusa en el Sahel que una evaluación objetiva de Traoré como líder. Aunque su gobierno tiene claras fallas democráticas, también ha impulsado medidas económicas y de seguridad que cuentan con apoyo popular, lo que sugiere que la etiqueta de "amenaza" es, al menos, parcial y políticamente motivada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias