viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº172

OSINT | 24 abr 2025

Mundo en Guerra

Francia despliega cazas Rafale con capacidad nuclear en Suecia

El despliegue de cazas Rafale con capacidad nuclear por parte de Francia en Suecia, junto con la declaración del embajador Thierry Carlier sobre la extensión del "paraguas nuclear" francés para proteger a Suecia, es un hecho confirmado por múltiples fuentes y publicaciones en X. Este evento, ocurrido en abril de 2025, se enmarca en el ejercicio militar Pégase 25 y refleja la estrategia de Francia para reforzar la disuasión nuclear europea en un contexto de tensiones geopolíticas


. A continuación, detallo los puntos clave:

Detalles del despliegue

  • Ejercicio Pégase 25: Por primera vez, Francia desplegó cazas Rafale, incluyendo modelos con capacidad nuclear, en maniobras en Suecia entre el 22 y el 26 de abril de 2025. El ejercicio, liderado por la Fuerza Aérea y Espacial Francesa, involucró seis Rafale, dos de los cuales pertenecen a las Fuerzas Aéreas Estratégicas (FAS), encargadas de misiones nucleares.
  • Objetivo: Según el Ministerio de las Fuerzas Armadas francés, Pégase 25 busca demostrar la capacidad de proyección de poder aéreo, practicar la dispersión rápida de aviones en territorios aliados y fortalecer la interoperabilidad con la OTAN, especialmente con Suecia, que se unió a la alianza en marzo de 2024. También se practicó el uso de aeródromos alternativos, una táctica clave para proteger activos nucleares en un conflicto.

     

  • Capacidad nuclear: Los Rafale desplegados incluyen modelos B (biplaza) equipados para llevar el misil de crucero nuclear ASMP-A (Air-Sol Moyenne Portée-Amélioré), con un alcance de 500 km y una ojiva de 300 kilotones. Aunque no se confirmó que los aviones llevaran misiles nucleares durante el ejercicio, su capacidad nuclear fue destacada como un mensaje estratégico.

     

     

Declaración de Thierry Carlier

  • Contexto: Durante una visita al despliegue en Suecia el 23 de abril de 2025, el embajador francés en Estocolmo, Thierry Carlier, afirmó: “Nuestros intereses vitales franceses también incluyen los intereses de nuestros aliados. En ese sentido, el paraguas nuclear también cubre a nuestros aliados, y por supuesto, Suecia está entre ellos.” Esta declaración fue reportada por medios como Sveriges Radio y amplificada en X.
  • Significado: La mención del “paraguas nuclear” implica que Francia está dispuesta a extender su disuasión nuclear para proteger a aliados de la OTAN, como Suecia, frente a amenazas, particularmente de Rusia. Esto refuerza la postura de Francia como líder en la autonomía estratégica europea, especialmente ante la incertidumbre sobre las garantías de seguridad de Estados Unidos.

     

     

  • Reacciones: La declaración fue bien recibida en Suecia, donde el gobierno y la opinión pública ven el fortalecimiento de la OTAN como crucial tras su ingreso a la alianza. Sin embargo, no hubo una confirmación oficial de si el ejercicio tuvo un carácter explícitamente nuclear, lo que sugiere que el mensaje fue más simbólico que operativo, según el analista Etienne Marcuz.

     

Contexto estratégico

  • Tensiones geopolíticas: El despliegue ocurre en un momento de alta tensión en Europa debido a la guerra en Ucrania y las preocupaciones sobre la postura de Rusia, que mantiene misiles nucleares en Kaliningrado, cerca de Suecia. La integración de Suecia y Finlandia a la OTAN ha incrementado las maniobras militares en la región báltica.

     

  • Política nuclear francesa: Francia, con un arsenal de 290 ojivas nucleares (64 misiles M51 en submarinos y 50 ASMP-A en Rafale), ha intensificado su retórica sobre la disuasión nuclear. En marzo de 2025, el presidente Emmanuel Macron anunció la modernización de la base aérea de Luxeuil para albergar 40 Rafale F5 con misiles hipersónicos ASN4G a partir de 2035, y expresó la voluntad de compartir la disuasión nuclear con aliados europeos.

     

     

  • Propuesta de “paraguas nuclear” europeo: Desde febrero de 2025, Francia ha explorado la posibilidad de desplegar Rafale con capacidad nuclear en países como Alemania y Polonia para contrarrestar la percepción de un debilitamiento del compromiso de EE. UU. con la OTAN. La declaración de Carlier en Suecia se alinea con esta estrategia, que busca complementar el acuerdo de compartición nuclear de EE. UU. (B61 en Alemania, Bélgica, Italia, Países Bajos y Turquía).

     

     

Análisis crítico

  • Mensaje disuasorio: El despliegue de Rafale nucleares en Suecia y la declaración de Carlier envían un mensaje claro a Rusia sobre la disposición de Francia para defender a sus aliados en el flanco oriental de la OTAN. La proximidad de Suecia a Rusia (a 700 km de Kaliningrado) hace que el ejercicio sea una demostración de fuerza significativa.

     

  • Ambigüedad nuclear: Aunque Carlier mencionó el “paraguas nuclear”, no se especificó si esto implica un compromiso formal de usar armas nucleares en defensa de Suecia o solo una extensión simbólica de la disuasión. Esto podría ser una estrategia deliberada para mantener flexibilidad diplomática, como señaló Marcuz.
  • Limitaciones: Francia no participa en el grupo de planificación nuclear de la OTAN, y sus armas nucleares son soberanas, no compartidas como las B61 de EE. UU. Esto podría limitar la profundidad de su compromiso con aliados como Suecia, que también dependen de la disuasión estadounidense

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias