viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº172

Nacionales | 25 abr 2025

Argentina

TANDANOR, rehén de un Gobierno que quiere destruirla

08:44 |El enfrentamiento entre el diputado Ricardo López Murphy y el ministro de Defensa Luis Petri por la situación de Tandanor (Talleres Navales Dársena Norte) se centra en el estado crítico del astillero estatal y las sospechas de un proceso de privatización bajo el gobierno de Javier Milei. La controversia, reportada por La Política Online y El Noticiero Digital el 20 y 21 de abril de 2025, surge tras una visita de legisladores de la Comisión de Defensa, liderada por López Murphy, a las instalaciones de Tandanor, donde constataron un deterioro significativo.


 

 

 

Detalles del enfrentamiento

  • Visita a Tandanor (abril de 2025):

    • Un grupo de legisladores de la Comisión de Defensa, presidida por López Murphy, visitó Tandanor, dependiente de la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa (bajo Mario Katzenell) del Ministerio de Defensa. Fueron recibidos por el presidente del directorio, Tomás Etcheverry, y el gerente general, Nicolás Hanna Abdalah.

    • Según La Política Online, la reunión fue tensa. Los legisladores, incluido López Murphy, salieron “con más dudas que certezas” debido a la incapacidad de Etcheverry para responder preguntas sobre la situación del astillero, atribuida a su “inexperiencia y desconocimiento del sector”. Un legislador citado por LPO afirmó que “el estado de Tandanor es tan deplorable” que López Murphy, habitualmente crítico de Petri, no pudo contener su enojo.

       

  • Reacción de López Murphy:

    • Tras la visita, López Murphy, apodado “El Bulldog”, exigió comunicarse inmediatamente con Petri para reclamarle por la crisis del astillero, según El Noticiero Digital. Como presidente de la Comisión de Defensa, impulsó un pedido de informes al ministro sobre la situación operativa, financiera y los planes para Tandanor, incluyendo la posibilidad de privatización.

       

    • La furia de López Murphy fue tal que los directivos de Tandanor intentaron evitar que su enojo trascendiera a los medios, pero el legislador acompañó el pedido de informes, marcando una confrontación directa con Petri.

       

  • Postura de Petri:

    • Petri no ha respondido públicamente al pedido de López Murphy al 25 de abril de 2025. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Defensa, citadas por LPO, confirmaron que la intención del gobierno es privatizar Tandanor, aunque “el mecanismo aún no está claro”. Un funcionario anónimo señaló: “Habrá que venderla más barata si anda tan mal. Lo que es seguro es que el Estado ya no puede derrochar recursos ahí”.

       

    • Petri ha recibido buenas noticias en otros frentes, como la devolución de un lote de 8,5 hectáreas en Puerto Madero valuado en 53 millones de dólares a Tandanor, ordenada por la Corte Suprema en noviembre de 2024, pero esto no aborda la crisis operativa actual.

       

Contexto de la crisis en Tandanor

  • Estado del astillero:

    • Hasta fines de 2023, Tandanor era el tercer astillero más importante del mundo en capacidad productiva, según La Política Online, con múltiples proyectos de reparación y construcción para la Armada, Prefectura Naval, y navieras internacionales. Sin embargo, en 2024, la empresa enfrentó despidos (49 trabajadores en abril, según Parte de Pesca), cierres de áreas clave como la gerencia de Control de Gestión, y demoras en proyectos como la reparación de la corbeta ARA Drummond y la entrega de remolcadores.

       

       

    • Un usuario en X (@MalvinasData ) señaló que la gestión peronista previa (hasta 2023) incumplió promesas, como la entrega de tres remolcadores anuales, mientras que

      @RadarAustral_reportó el 24 de abril de 2025 “avances modestos, demoras y desafíos estructurales” en los contratos con la Armada.

    • Críticos en X, como @BiondiniCesar , denuncian un plan deliberado para asfixiar Tandanor mediante la cancelación de contratos y despidos, con el objetivo de privatizarlo y convertir sus terrenos en un negocio inmobiliario ligado a Eduardo Elsztain. Estas acusaciones carecen de evidencia documental, pero reflejan el sentimiento de sectores nacionalistas.
  • Privatización:

    • Tandanor fue incluida en el anexo I de empresas estatales a privatizar en la primera versión de la Ley Ómnibus (enero de 2024), pero fue retirada tras el debate en Diputados, según Página/12. A pesar de esto, la percepción de un desmantelamiento persiste, alimentada por los despidos y la falta de inversión.

       

    • La privatización de Tandanor en los 90 bajo Carlos Menem resultó en una quiebra fraudulenta y una deuda de 307 millones de pesos/dólares, con una caída del 87% en la producción y la reducción de dos tercios del personal (Wikipedia). Su reestatización en 2007 por Néstor Kirchner revitalizó la empresa, que logró balances positivos de 2020 a 2023, según la Auditoría General de la Nación.

       

    • Sin embargo, un comentario en La Política Online cuestiona el superávit de 2023, alegando un déficit de 40 millones de dólares y una productividad por empleado “delirantemente baja” comparada con astilleros brasileños o paraguayos, lo que apoyaría la narrativa oficial de privatización.

       

  • Importancia estratégica:

    • Tandanor es clave para la soberanía marítima, con un Syncrolift único en la región (capacidad de 15,000 toneladas) y proyectos como la construcción del buque hidrográfico SWATH Petrel y la Casa Base Petrel para la Antártida (Tandanor.com.ar). Su rol en la reparación de buques como el rompehielos Almirante Irizar y la construcción de lanchas con Astillero Río Santiago refuerza su valor estratégico.

       

       

Análisis crítico

  • Causas del enfrentamiento:

    • López Murphy, un liberal con experiencia como ministro de Defensa (2001), critica la gestión de Petri por el deterioro de Tandanor, que considera un activo estratégico. Su enojo refleja una tensión entre su apoyo a Milei y su preocupación por la defensa nacional, especialmente en un contexto donde el astillero enfrenta demoras y despidos.

    • Petri, alineado con la política de Milei de reducir el Estado, parece tolerar el deterioro de Tandanor como un paso hacia la privatización, aunque el gobierno no ha anunciado un plan concreto. La falta de respuestas claras de los directivos de Tandanor durante la visita sugiere desidia o una estrategia deliberada para justificar la venta.

  • Veracidad de las acusaciones:

    • Las denuncias de “abandono” están respaldadas por los despidos de 2024, el cierre de áreas técnicas, y las demoras reportadas por RadarAustral_. Sin embargo, la narrativa de un plan inmobiliario ligado a Elsztain, repetida en X, carece de pruebas concretas y podría ser especulación para inflamar el rechazo a Milei.

       

    • La afirmación de un déficit de 40 millones de dólares en 2023 contradice los balances positivos auditados (Wikipedia), pero refleja críticas a la productividad de Tandanor, que no construye buques grandes desde hace décadas y enfrenta retrasos en proyectos menores.

       

       

  • Implicaciones políticas:

    • El enfrentamiento expone fisuras dentro de la coalición de Milei, ya que López Murphy, un aliado clave en el Congreso, critica públicamente a Petri, un ministro cercano a Patricia Bullrich. Esto podría complicar la agenda legislativa del gobierno, especialmente en temas de defensa.

    • La crisis de Tandanor refuerza las acusaciones de “entreguismo” contra Milei, similares a las que enfrenta por el ascenso de Mariana Plaza, acusada de abandonar el reclamo de Malvinas. Ambos casos movilizan a sectores nacionalistas y veteranos, que ven en el gobierno una amenaza a la soberanía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias