sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº173

Nacionales | 25 abr 2025

Argentina

Imputan a Sandra Pettovello, por "supuestos delitos relacionados con una transferencia"

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, fue imputada el 25 de abril de 2025 por el fiscal federal Franco Picardi en una causa que investiga supuestos delitos relacionados con una transferencia de 14 mil millones de pesos destinada a la compra de alimentos para comedores comunitarios, en el marco del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre. La denuncia, presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero, está a cargo del juez federal Ariel Lijo, subrogante del Juzgado Federal 12.


Detalles de la imputación

  • Origen de la denuncia:

    • Martínez Herrero, presidente de la agrupación peronista La Luis Bruela, denunció a Pettovello por malversación de caudales públicos, abuso de autoridad, e incumplimiento de deberes de funcionario público. La denuncia se basa en una resolución del 8 de febrero de 2024, donde Pettovello autorizó, solo con su firma, una transferencia de 14 mil millones de pesos al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para adquirir alimentos (arroz, fideos, leche en polvo) destinados a comedores comunitarios (Noticias Argentinas, 25 de abril de 2025; La Voz de San Justo, 25 de abril de 2025).

       

       

    • Según la denuncia, esta transferencia violó la Ley de Administración Financiera, que establece que desembolsos superiores a 2.7 mil millones de pesos requieren la aprobación y firma del jefe de Gabinete (en ese momento, Nicolás Posse). La falta de esta firma y la no concreción de la compra son los puntos centrales de la acusación (Página/12, 6 de junio de 2024; Rosario3, 19 de agosto de 2024).

       

       

    • El proceso licitatorio no se completó, y los alimentos no fueron entregados, lo que dejó el acuerdo con el PNUD en “estado de incertidumbre” (Minuto Uno, 19 de agosto de 2024). Además, se pagaron 420 millones de pesos en comisiones al PNUD desde febrero de 2024, según la denuncia (Rosario3).

       

       

  • Avance judicial:

    • El fiscal Picardi impulsó la investigación y solicitó medidas de prueba para determinar si hubo irregularidades en la transferencia y el manejo de los fondos (Noticias Argentinas). El juez Lijo, conocido por causas de alto perfil, está evaluando la documentación presentada (La Voz de San Justo).

    • Esta imputación se suma a otras denuncias contra Pettovello, como la transferencia de 6.772.5 millones de pesos a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para comprar lentejas y aceite, también sin la firma del jefe de Gabinete, donde se pagaron comisiones del 5% (unos 338.6 millones de pesos) (Página/12, 5 de junio de 2024; Tiempo Argentino, 5 de junio de 2024). Aunque esta compra se concretó parcialmente (1.65 millones de botellas de aceite y lentejas), incluyó irregularidades, como la selección de una empresa previamente denunciada por el propio ministerio (Página/12, 6 de junio de 2024).

       

       

       

    • X posts reflejan la indignación pública:@MartnPeiretti1(24 de abril de 2025) calificó la imputación como evidencia del “fascismo y desprecio” del gobierno por los vulnerables, mientras@intisumaj2 (27 de octubre de 2024) pidió la renuncia de Pettovello por malversación y sobreprecios (@MartnPeiretti1 , 23:23, 24 de abril de 2025; @intisumaj2 13:48, 27 de octubre de 2024).
  • Contexto de la gestión de Pettovello:

    • Desde diciembre de 2023, el Ministerio de Capital Humano suspendió la entrega de alimentos a comedores y merenderos vinculados a movimientos sociales, argumentando auditorías para detectar irregularidades (Página/12, 22 de enero de 2025). Esto generó múltiples fallos judiciales, como los del juez Sebastián Casanello, que ordenaron distribuir 5.9 millones de kilos de alimentos acopiados en galpones de Villa Martelli y Tafí Viejo, algunos a punto de vencer (Página/12, 31 de mayo de 2024; Perfil, 1 de noviembre de 2024).

       

       

       

    • En mayo de 2024, Casanello allanó los galpones tras denuncias de Juan Grabois (UTEP) y el CELS, confirmando el acopio de alimentos, incluyendo 339.867 kilos de leche en polvo con vencimiento inminente (Página/12, 12 de junio de 2024). Pettovello intentó culpar a gestiones anteriores y despidió al secretario de Niñez, Pablo de la Torre, pero no cumplió plenamente las órdenes judiciales (Página/12, 31 de mayo de 2024).

       

       

    • En noviembre de 2024, el juez Walter Lara Correa ordenó garantizar alimentos a grupos vulnerables y actualizar el Registro Nacional de Comedores (RENACOM), pero Pettovello no incorporó a 66 comedores ni entregó fondos, incumpliendo nuevamente (Página/12, 29 de noviembre de 2024; 22 de enero de 2025).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias