Según reportes de medios como El País, CNN Español, France 24, y RFI entre julio y septiembre de 2024, el BCRA confirmó la transferencia de parte de sus reservas de oro (equivalentes a unos 4.981 millones de dólares o 1,98 millones de onzas troy) a cuentas en el extranjero, pero invocó razones de “seguridad” para no divulgar más información.
Información disponible
- Confirmación oficial: El ministro de Economía, Luis Caputo, admitió el 19 de julio de 2024 en una entrevista con LN+ que parte del oro fue enviado al exterior para “mejorar la rentabilidad” de las reservas, sugiriendo operaciones como ventas a término o préstamos respaldados por oro (Repo). El BCRA afirmó que estas transferencias no alteraron el volumen total de las reservas, que se mantienen en aproximadamente 62 toneladas.
- Destinos especulados: Medios locales y publicaciones en X mencionan a Londres (Banco de Inglaterra) y Basilea (Banco Internacional de Pagos, BIS) como posibles destinos, basándose en prácticas habituales de custodia de oro. Algunos informes sugieren que parte del oro argentino ya estaba en Reino Unido y Suiza antes de estas operaciones.
- Fechas y logística: Según el diputado y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, se reportaron movimientos de oro los días 7 y 28 de junio de 2024, presuntamente transportados por la empresa de seguridad Lumil desde el BCRA al aeropuerto, y posiblemente enviados en un vuelo de British Airways. El gobierno no confirmó estos detalles.
-
Propósito: Expertos citados en El País indican que el oro podría haberse usado para obtener liquidez en dólares, intervenir en el mercado cambiario, pagar importaciones o cubrir vencimientos de deuda externa. Otra posibilidad es que se haya depositado como garantía en operaciones financieras, una práctica común que genera intereses bajos (menos del 1% anual).
El destino del oro enviado al exterior por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) bajo la gestión de Javier Milei en 2024 sigue siendo un tema de especulación, ya que las autoridades no han proporcionado detalles precisos sobre la cantidad, el destino exacto ni los motivos específicos. Según reportes de medios como El País, CNN Español, France 24, y RFI entre julio y septiembre de 2024, el BCRA confirmó la transferencia de parte de sus reservas de oro (equivalentes a unos 4.981 millones de dólares o 1,98 millones de onzas troy) a cuentas en el extranjero, pero invocó razones de “seguridad” para no divulgar más información.
Información disponible
- Confirmación oficial: El ministro de Economía, Luis Caputo, admitió el 19 de julio de 2024 en una entrevista con LN+ que parte del oro fue enviado al exterior para “mejorar la rentabilidad” de las reservas, sugiriendo operaciones como ventas a término o préstamos respaldados por oro (Repo). El BCRA afirmó que estas transferencias no alteraron el volumen total de las reservas, que se mantienen en aproximadamente 62 toneladas.
- Destinos especulados: Medios locales y publicaciones en X mencionan a Londres (Banco de Inglaterra) y Basilea (Banco Internacional de Pagos, BIS) como posibles destinos, basándose en prácticas habituales de custodia de oro. Algunos informes sugieren que parte del oro argentino ya estaba en Reino Unido y Suiza antes de estas operaciones.
- Fechas y logística: Según el diputado y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, se reportaron movimientos de oro los días 7 y 28 de junio de 2024, presuntamente transportados por la empresa de seguridad Lumil desde el BCRA al aeropuerto, y posiblemente enviados en un vuelo de British Airways. El gobierno no confirmó estos detalles.
-
Propósito: Expertos citados en El País indican que el oro podría haberse usado para obtener liquidez en dólares, intervenir en el mercado cambiario, pagar importaciones o cubrir vencimientos de deuda externa. Otra posibilidad es que se haya depositado como garantía en operaciones financieras, una práctica común que genera intereses bajos (menos del 1% anual).