domingo 04 de mayo de 2025 - Edición Nº181

Latinoamérica | 29 abr 2025

Mundo en Guerra

El Ejército del Perú sancionó a empresa panameña por no cumplir con el plazo de entrega de tres helicópteros Mi-171 modernizados.

El Ejército del Perú sancionó oficialmente a Milenium Veladi Corporation, una empresa panameña que representa a la Compañía Nacional de Servicios de Aviación de Rusia (NASC), por no cumplir con el plazo de entrega de tres helicópteros Mi-171 modernizados.


El contrato, firmado el 10 de noviembre de 2023 y valuado en 20.3 millones de dólares, establecía que las aeronaves (un Mi-8MTV-1, un Mi-171Sh y un Mi-171Sh-P) debían estar operativas para octubre de 2024. A pesar de que se concedieron dos prórrogas, la última con vencimiento el 30 de diciembre de 2024, la empresa no cumplió, lo que llevó al Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE) a rechazar una nueva solicitud de ampliación de 151 días y a imponer una sanción económica de 1.9 millones de dólares por mora.

Milenium Veladi justificó los retrasos culpando al conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que los motores, palas y otros componentes clave fueron enviados a Rusia para su reparación, dejando solo las estructuras vacías en el CEMAE. Sin embargo, el Ejército peruano sostiene que esta contingencia no fue considerada adecuadamente al negociar el contrato. Además, el caso ha sido objeto de críticas desde 2024, cuando la Contraloría y el OSCE señalaron irregularidades en la contratación directa, como la falta de experiencia de Milenium Veladi, la ausencia de licitación y posibles vínculos con una "empresa fantasma", ya que investigaciones periodísticas de Panorama revelaron que la empresa no tiene oficinas físicas en Panamá ni personal verificable.

Críticamente, aunque la sanción refleja un intento del Ejército de hacer cumplir el contrato, el caso expone problemas estructurales en la contratación pública peruana, como la falta de transparencia y la selección de proveedores sin capacidad comprobada, lo que ha dejado al país sin helicópteros operativos clave en un momento de necesidad. La narrativa oficial del conflicto en Ucrania como causa principal de los retrasos podría ser una excusa conveniente para encubrir una mala planificación o incluso corrupción, dado que ya se pagó el 70% del contrato (más de 14 millones de dólares) sin avances significativos. El proceso de conciliación extrajudicial iniciado por Milenium Veladi en abril de 2025 no ha dado resultados claros hasta ahora, y el caso sigue bajo investigación por posibles irregularidades más profundas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias