jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº178

Editorial | 30 abr 2025

Mundo en Guerra

Memorándum de Entendimiento con los piratas....

El acuerdo sobre ciberseguridad firmado por la ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, con el Reino Unido, anunciado el 29 de abril de 2025, ha generado controversia, como se refleja en publicaciones en X y algunos medios. Según el Ministerio, el Memorándum de Entendimiento,


Según el Ministerio, el Memorándum de Entendimiento, suscrito con el ministro británico Dan Jarvis, busca fortalecer la cooperación en la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo, el narcotráfico y los desafíos en ciberseguridad, actualizando acuerdos previos entre ambos países. También se abordaron temas como la protección de fronteras y políticas contra homicidios vinculados a relaciones familiares, con compromisos para intercambiar información sobre actores criminales.

 

Sin embargo, críticos, especialmente en publicaciones en X, lo califican como "peligroso y lesivo" debido a la disputa histórica por las Islas Malvinas, ocupadas por el Reino Unido. Usuarios como @grcarmonac y @BiondiniAR argumentan que es inaceptable firmar acuerdos con una potencia que reclama territorio argentino, acusando al gobierno de comprometer la soberanía nacional. Algunos, como @granovskymartin, critican la falta de mención a la cuestión Malvinas en el acuerdo, considerándolo una omisión grave.Por otro lado, no hay evidencia concreta en las fuentes disponibles que indique que el acuerdo implique riesgos específicos para la ciberseguridad argentina, como acceso indebido a datos sensibles o infraestructura crítica. El Memorándum parece centrarse en cooperación técnica y operativa, alineada con prácticas internacionales, como las promovidas por la ONU. Sin embargo, la falta de detalles públicos sobre el alcance exacto del acuerdo alimenta las sospechas, especialmente en un contexto de tensiones históricas.

 

Es importante señalar que la narrativa en X, aunque refleja un fuerte sentimiento nacionalista, no proporciona pruebas verificables de que el acuerdo sea directamente perjudicial. La crítica se basa más en el simbolismo político de colaborar con el Reino Unido que en análisis técnicos del contenido del Memorándum. Para una evaluación más precisa, sería necesario que el gobierno publique el texto completo del acuerdo y sus implicaciones. Mientras tanto, el debate refleja las profundas divisiones sobre las relaciones con el Reino Unido en el contexto de la soberanía de Malvinas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias