jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº178

Internacionales | 30 abr 2025

Argentina

Al Comando Sur le sale regalada la Base en Ushuaia

La publicación del Comando Sur de los Estados Unidos (@Southcom) en X, realizada ayer 29 de abril de 2025 a las 11:17 -03, destaca el fortalecimiento de la alianza en defensa entre EE.UU. y Argentina. Menciona un acuerdo firmado en diciembre de 2024 para proporcionar equipos y capacidades de primer nivel que apoyen el mantenimiento y la preparación operativa del programa F-16 argentino, recientemente adquirido a Dinamarca.


La publicación del Comando Sur de los Estados Unidos (@Southcom) en X, realizada ayer 29 de abril de 2025 a las 11:17 -03, destaca el fortalecimiento de la alianza en defensa entre EE.UU. y Argentina. Menciona un acuerdo firmado en diciembre de 2024 para proporcionar equipos y capacidades de primer nivel que apoyen el mantenimiento y la preparación operativa del programa F-16 argentino, recientemente adquirido a Dinamarca. Este acuerdo se enmarca en los esfuerzos de modernización de las Fuerzas Armadas argentinas bajo el gobierno de Javier Milei, que incluyen la compra de 24 cazas F-16, financiada parcialmente con 40 millones de dólares del Programa de Financiamiento Militar Extranjero de EE.UU.

El almirante Alvin Holsey, comandante del SOUTHCOM, está en Argentina para reunirse con líderes gubernamentales y reafirmar el compromiso de EE.UU. con estos objetivos. Ayer, Holsey se reunió con el presidente Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, en Casa Rosada, y también visitó el Ministerio de Defensa. Según publicaciones relacionadas en X, hoy 30 de abril Holsey planea viajar a Ushuaia, lo que podría estar vinculado a intereses estratégicos en el Atlántico Sur y la Antártida.

Sin embargo, esta creciente cooperación militar con EE.UU. genera críticas en algunos sectores argentinos, como se observa en publicaciones en X y medios locales. La firma de acuerdos con el Reino Unido en materia de ciberseguridad, mencionada en tu conversación previa, y ahora esta alianza con EE.UU., son vistas por algunos como una contradicción con los intereses nacionales, especialmente por la disputa de soberanía sobre las Malvinas. Además, la modernización militar, aunque necesaria para recuperar capacidades perdidas (como la interceptación supersónica, ausente desde la baja de los Mirage en 2015), depende de financiamiento externo y ha sido cuestionada en un contexto de ajuste económico donde el gobierno argumenta "no hay plata".

Por otro lado, la narrativa oficial de SOUTHCOM y el gobierno argentino enfatiza beneficios mutuos, como la promoción de la democracia y la seguridad regional. Sin embargo, el alineamiento con EE.UU. y la OTAN, que incluye entrenamientos conjuntos y la posible integración de Argentina como socio global de la Alianza Atlántica, podría ser interpretado como un giro geopolítico que prioriza los intereses occidentales sobre una postura más autónoma, algo que históricamente ha generado tensiones en la región. Este acercamiento también podría limitar las opciones de Argentina para diversificar proveedores de armamento, como se vio con la decisión de descartar los cazas chinos JF-17, a pesar de ser una oferta competitiva y libre de vetos británicos.

En resumen, la publicación refleja un momento de intensificación de los lazos militares entre EE.UU. y Argentina, pero también pone de manifiesto las tensiones internas y externas que genera este alineamiento en un país con una historia compleja en materia de soberanía y relaciones internacionales. Si deseas profundizar en las implicaciones geopolíticas o en las críticas locales, puedo explorar más.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias