

¿Qué se entiende por "Guardia Nacional" en este contexto?
En Argentina, el término "Guardia Nacional" ha sido mencionado en propuestas recientes como un posible cuerpo híbrido entre militar y policial, inspirado en modelos como la Guardia Civil española o la Gendarmería francesa, que combinan funciones de seguridad pública con una estructura militarizada. Este tipo de fuerza se diferenciaría de las FAA, que están destinadas a la defensa contra agresiones externas según la Ley de Defensa Nacional 23.554, y de las fuerzas de seguridad actuales como la Gendarmería Nacional, que ya opera en seguridad interior bajo el Ministerio de Seguridad.
Propuestas del gobierno de Milei
El gobierno de Milei ha explorado la creación de una "Guardia Nacional" desde 2024, como reportaron medios como La Nación y se discutió en publicaciones en X. La idea, impulsada por el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y el Ministerio de Defensa de Luis Petri, busca establecer una fuerza que pueda operar en áreas de alta criminalidad, como Rosario, afectada por la violencia narco, y en zonas fronterizas, donde el narcotráfico y el contrabando son problemas crecientes. Esta fuerza estaría bajo mando civil, pero con entrenamiento y estructura militar, y su objetivo sería combatir el crimen organizado y el terrorismo, roles que actualmente recaen en la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura Naval.
Sin embargo, esta propuesta no implica que las Fuerzas Armadas Argentinas se conviertan en esa Guardia Nacional, sino que se crearía una nueva entidad. Las FAA, según las declaraciones oficiales del Ministerio de Defensa, seguirían enfocadas en la defensa externa, aunque con un rol ampliado en apoyo logístico para tareas de seguridad interior, como se planteó en reformas propuestas en 2024. Por ejemplo, Petri ha sugerido que las FAA podrían participar en la lucha contra el narcotráfico en fronteras, pero bajo un marco de "apoyo" y no de intervención directa.
¿Qué papel jugarían las FAA en esta transición?
Aunque las FAA no se transformarían directamente en una Guardia Nacional, hay indicios de que el gobierno busca involucrarlas más en cuestiones de seguridad interna, lo que genera temores de militarización:
Reformas propuestas: En 2024, el Ministerio de Defensa planteó modificaciones al marco legal para permitir que las FAA participen en operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo, algo que actualmente está restringido por la Ley de Seguridad Interior 24.059. Esto incluye apoyo logístico, inteligencia y patrullaje en zonas críticas, pero no su conversión en una fuerza policial.
Modernización militar: La adquisición de cazas F-16 y los acuerdos con el Comando Sur de EE.UU., como mencionaste, apuntan a fortalecer las FAA para la defensa externa, no a transformarlas en una fuerza de seguridad interna. Sin embargo, el entrenamiento conjunto con fuerzas extranjeras podría incluir técnicas aplicables a operaciones de seguridad, lo que alimenta especulaciones.
Modelo híbrido: Si se crea una Guardia Nacional, es posible que las FAA aporten personal, entrenamiento o recursos para su formación, como ocurrió en México con la Guardia Nacional mexicana, que absorbió elementos de las fuerzas armadas. Sin embargo, esto no significa que las FAA como institución se conviertan en esa nueva fuerza.