domingo 04 de mayo de 2025 - Edición Nº181

Tecnología | 2 may 2025

Mundo en Guerra

Primera misión de una empresa privada europea en lograr una reentrada orbital exitosa desde la órbita terrestre baja (LEO).

La startup alemana ATMOS Space Cargo marcó un hito histórico el 21 de abril de 2025 con su cápsula Phoenix 1, que se convirtió en la primera misión de una empresa privada europea en lograr una reentrada orbital exitosa desde la órbita terrestre baja (LEO).


Lanzada a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX como parte de la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, Florida, la cápsula completó una órbita alrededor de la Tierra, desplegó un innovador escudo térmico inflable y reingresó a la atmósfera, cayendo en el Atlántico, a unos 2,000 km de la costa de Brasil. Aunque ATMOS no pudo recuperar datos de la fase final del descenso debido a la distancia y cambios de última hora en la trayectoria impuestos por SpaceX, la misión cumplió sus objetivos principales: probar sistemas clave y el escudo térmico, además de recolectar datos de experimentos en microgravedad para clientes como el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) e Imperial College London.

Este logro posiciona a ATMOS como pionera en Europa, un continente que históricamente ha dependido de actores no europeos, como la cápsula Dragon de SpaceX, para el retorno de carga desde el espacio. La tecnología de ATMOS, que usa un escudo inflable ligero en lugar de materiales ablativos tradicionales o paracaídas, promete reducir costos y aumentar la eficiencia en logística espacial, con aplicaciones en investigación en microgravedad, biotecnología y manufactura en órbita. La empresa ya trabaja en Phoenix 2, que incluirá un sistema de propulsión para elegir su trayectoria de reentrada, con un lanzamiento previsto para 2026.

Sin embargo, el impacto de este hito debe analizarse críticamente. Aunque ATMOS demuestra que la industria privada europea puede innovar rápidamente—desarrolló Phoenix 1 en menos de un año frente a los 5-10 años que suelen tomar proyectos de la Agencia Espacial Europea (ESA)—su dependencia de SpaceX para el lanzamiento revela una falta de autonomía en acceso al espacio. Esto resuena con las advertencias del coronel argentino Seineldín sobre la desnaturalización de capacidades soberanas al depender de potencias extranjeras, un tema recurrente en casos como la modernización militar de Chile con Aselsan, la colaboración de Argentina con EE. UU., o el uso de tropas norcoreanas en Kursk bajo mando ruso. Además, el cambio de trayectoria de SpaceX, que complicó la misión de ATMOS, subraya cómo los intereses de actores externos pueden limitar proyectos europeos, incluso los más innovadores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias