domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº188

Internacionales | 6 may 2025

Mundo en Guerra

India llevó a cabo ataques contra nueve sitios en Pakistán y el Cachemira

India llevó a cabo ataques contra nueve sitios en Pakistán y el Cachemira controlado por Pakistán, en respuesta a un atentado terrorista en Pahalgam, Cachemira india, el 22 de abril, que mató a 26 personas, principalmente turistas hindúes. Este incidente, el más grave contra civiles en la región en casi dos décadas, ha escalado las tensiones entre las dos potencias nucleares


Image

Los Ataques y su Contexto

Según Reuters y The New York Times, India afirmó que los ataques, realizados el miércoles 7 de mayo, apuntaron a sitios donde se planeaban acciones contra su territorio. Pakistán reportó al menos tres muertos y 12 heridos en una evaluación inicial, denunciando los ataques como “agresión india” y afirmando que se lanzaron misiles en tres lugares, aunque India no detalló la naturaleza de las operaciones. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán condenó la acción como una violación de su soberanía, prometiendo una respuesta “decisiva”.

 

 

El ataque sigue al atentado del 22 de abril en Pahalgam, atribuido por India a militantes respaldados por Pakistán, específicamente a una rama de Lashkar-e-Taiba, un grupo con presuntos vínculos con los servicios de seguridad pakistaníes. Pakistán negó cualquier involvement y afirmó tener inteligencia de que India planeaba atacar, lo que se confirmó con los eventos del 7 de mayo. Desde el atentado, las relaciones bilaterales se deterioraron: India suspendió un tratado de agua de 1960 que abastecía al 80% de las granjas pakistaníes, cerró el principal cruce fronterizo, expulsó diplomáticos y prohibió vuelos pakistaníes en su espacio aéreo. Pakistán respondió cerrando su espacio aéreo a aerolíneas indias y cancelando vuelos a regiones como Gilgit y Skardu.

 

 

La escalada ha generado alarma global. El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el atentado de Pahalgam y urgió a ambas naciones a evitar un conflicto militar, ofreciendo su mediación: “Una solución militar no es solución”. Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, instó a la desescalada y a Pakistán a cooperar en la investigación del atentado. Sin embargo, las tensiones persisten, con India realizando simulacros de defensa civil a nivel nacional el 7 de mayo, los más grandes desde la guerra de 1971, y Pakistán probando misiles de corto alcance.

 

 

Implicaciones y Perspectivas

Los ataques de India han elevado el riesgo de una escalada mayor, especialmente dado el arsenal nuclear de ambos países. Expertos militares citados por Reuters advierten que, aunque un conflicto nuclear es improbable a menos que una de las partes sea acorralada, incluso un enfrentamiento limitado podría descontrolarse. La comunidad internacional, incluyendo la ONU, Estados Unidos, y China, que tiene intereses en Pakistán a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, ha instado a la contención. Sin embargo, las medidas tit-for-tat, como el bloqueo del río Indo por parte de India, considerado un “acto de guerra” por Pakistán, complican el diálogo.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias