domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº188

Nacionales | 6 may 2025

Argentina

Norberto Milei pertenecería al Grupo DOTA, favorecido por el Estado en Subsidios

El Grupo DOTA (Doscientos Ocho Transporte Automotor S.A.) es un conglomerado que controla aproximadamente el 67% del servicio de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA),


Operando líneas como la 21, 108, 130, y 161, entre otras. Según un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), entre 2015 y 2017, DOTA recibió $33,000 millones en subsidios estatales, equivalente a unos US$5,100 millones, además de $18,000 millones por venta de boletos, totalizando $51,000 millones. Esto representó el 48% de los subsidios totales al transporte público en el AMBA durante ese período, una proporción significativamente mayor que la de otras empresas.

 

 

En 2023, según datos del Ministerio de Transporte, los subsidios al transporte en el AMBA alcanzaron $416,000 millones, con DOTA acaparando una parte sustancial debido a su dominio del mercado. Publicaciones en X, como la de@SoniaLa41 aseguran que DOTA recibe un 20% más de subsidios que otras compañías, aunque esta cifra no está verificada por fuentes oficiales. La percepción de favoritismo se refuerza porque DOTA no adhirió a paros nacionales, como el del 9 de mayo de 2024, y recibió custodia del Ministerio de Seguridad para operar durante la huelga.

 

 

Comparado con otras empresas, el volumen de subsidios a DOTA es desproporcionado debido a su control del 70% de las líneas del AMBA. Por ejemplo, otras compañías como ERSA o Plaza, que operan menos líneas, reciben montos menores, aunque no hay datos precisos para 2023-2024 que detallen la distribución exacta. La falta de transparencia del Ministerio de Transporte, que no respondió a pedidos de información entre 2002 y 2014, alimenta sospechas de irregularidades.

 

 

Vínculo con Norberto Milei: ¿Sigue Siendo Accionista?

Norberto Milei, padre del presidente Javier Milei, fue un actor clave en el sector del transporte. Comenzó como chofer de la línea 21 en los años 70 y, durante el menemismo, adquirió Teniente General Roca S.A. (líneas 21 y 108). En 2000, compró Rocaraza S.A. (líneas 31 y 146) y fundó la financiera Francisco de Viedma S.A.. Su crecimiento exponencial comenzó en 2002, con los subsidios al transporte implementados por Eduardo Duhalde y ampliados bajo Néstor Kirchner, gestionados por Ricardo Jaime, condenado por corrupción.

 

 

Entre 2003 y 2007, las empresas de Norberto Milei (Teniente General Roca y Rocaraza) recibieron US$33 millones en subsidios, aunque declararon solo US$10 millones en sus balances, dejando US$23 millones sin esclarecer. En 2006, Norberto fusionó sus empresas con el Grupo DOTA, propiedad de los hermanos Andrés y Luis Faijá, y vendió sus acciones en 2007, cesando como presidente en octubre de ese año. Marcelo Pasciuto, director de DOTA, afirmó en 2025 que Norberto era uno de 80 accionistas de la línea 21 en 2003 y que vendió sus acciones, desvinculándose completamente. Javier Milei también lo confirmó a Chequeado.

 

 

 

Sin embargo, Gabriel Gusso de la UTA insistió el 6 de mayo de 2025 que “el padre de Milei es accionista del grupo DOTA”, sugiriendo que Norberto mantiene influencia. Esta afirmación, respaldada por publicaciones en X como la de @DataGremialCom , carece de pruebas documentales recientes, ya que los registros de mayo de 2023 no incluyen a Norberto en el directorio de DOTA. Una hipótesis es que la familia Milei mantuvo vínculos indirectos, como la sociedad Alkary Investments (2015-2022), manejada por Norberto, Alicia Lucich, y Karina Milei, que adquirió propiedades en Miami por US$2.7 millones, posiblemente con fondos de los subsidios.

Conclusión

El Grupo DOTA recibió subsidios significativamente mayores que otras empresas de transporte en el AMBA, con $33,000 millones entre 2015 y 2017 y una posición dominante en 2023, beneficiándose de un sistema iniciado en 2002 y ampliado bajo Kirchner. Norberto Milei, aunque vendió sus acciones a DOTA en 2007, fue un beneficiario clave de estos subsidios entre 2003 y 2007, recibiendo US$33 millones que consolidaron su fortuna. Las afirmaciones de que sigue siendo accionista, como sostiene la UTA, no están comprobadas, pero los vínculos familiares, como Alkary Investments, alimentan sospechas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias