lunes 12 de mayo de 2025 - Edición Nº189

OSINT | 9 may 2025

Mundo en Guerra

Irán observa con drones a las fuerzas de EU (Video)

Las Fuerzas Armadas de Irán han intensificado su uso de drones para monitorear buques de guerra y aviones de combate estadounidenses en el Golfo Pérsico, como lo reflejan imágenes publicadas el 8 de mayo de 2025, según posts en X. Este accionar se enmarca en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos y sus aliados, especialmente tras la introducción del portaaviones Shahid Bagheri por parte de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC) en febrero de 2025, capaz de desplegar drones, helicópteros y misiles de crucero.


 

 

Detalles del monitoreo

  • Imágenes y objetivos: Las imágenes muestran drones iraníes, posiblemente modelos furtivos como los Ababil-5, capturando vistas detalladas de buques estadounidenses, incluyendo portaaviones como el USS Harry S. Truman, que ha sido blanco de ataques recientes por parte de los hutíes respaldados por Irán. También se han monitoreado destructores y aviones de combate, como los F-35 y F-16, desplegados por EE. UU. para contrarrestar las actividades iraníes.

  • Capacidades iraníes: Irán ha incrementado su flota de drones, incluyendo el Hadid-110, un dron suicida con motor a reacción lanzado desde submarinos no tripulados, y ha practicado operaciones de enjambres de drones para saturar defensas enemigas, según Al Jazeera (marzo 2025). El Shahid Bagheri, junto con otros buques convertidos como el Shahid Mahdavi, permite a Irán proyectar poder a mayor distancia, aunque no rivaliza con las capacidades de los portaaviones estadounidenses.

  • Incidentes recientes: El 17 de marzo de 2025, un dron espía estadounidense retrocedió cerca del espacio aéreo iraní tras ser interceptado por cazas F-14 iraníes y drones de reconocimiento, según Nournews. Además, los hutíes, apoyados por Irán, atacaron el USS Harry S. Truman con drones y misiles balísticos el 16 y 17 de marzo, aunque EE. UU. reportó que ninguno impactó.

Contexto y tensiones

  • Tácticas de Irán: El monitoreo con drones es una táctica recurrente para demostrar capacidad y disuadir a EE. UU. en el Golfo Pérsico, un área estratégica donde pasa el 20% del petróleo mundial. Irán ha usado drones para vigilancia desde al menos 2018, con incidentes como el sobrevuelo del USS Dwight D. Eisenhower en 2023, según Defence Security Asia. Estas acciones buscan proyectar poder y desafiar la presencia militar extranjera, como lo expresó el comandante del IRGC, Alireza Tangsiri, quien ha calificado la presencia de EE. UU. como una fuente de "tensiones".

  • Respuesta de EE. UU.: Estados Unidos ha incrementado su presencia naval en la región, con el despliegue del USS Abraham Lincoln y más cazas F-35 y F-16, además de destructores como el USS Stockdale, para proteger rutas marítimas y disuadir a Irán. También ha utilizado drones que simulan lanchas rápidas, como el Arabian Fox MAST-13, para espiar a las fuerzas iraníes, según Business Insider (2023). Sin embargo, la efectividad de estas medidas es debatible, ya que Irán sigue operando con relativa impunidad en la región.

Perspectiva crítica

  • Narrativa iraní: Irán presenta estas operaciones como una demostración de soberanía y capacidad defensiva, pero las imágenes también podrían ser propaganda para consumo interno y para sus aliados, exagerando su alcance militar. La afirmación de monitorear "de cerca" a EE. UU. no siempre implica una amenaza directa, ya que muchos sobrevuelos han sido catalogados como "no profesionales" pero no hostiles por el Comando Central de EE. UU.

  • Limitaciones iraníes: A pesar de los avances, las capacidades de Irán tienen límites. Sus portaaviones de drones, como el Shahid Bagheri, no se comparan con los de EE. UU., y su defensa aérea sigue siendo vulnerable, como lo demostraron los ataques israelíes de octubre de 2024 que dañaron baterías S-300, según Al Jazeera. Además, la dependencia de proxies como los hutíes para atacar a EE. UU. sugiere una estrategia asimétrica más que un enfrentamiento directo.

  • Narrativa estadounidense: EE. UU. minimiza estos incidentes para evitar escaladas, pero su creciente presencia militar podría interpretarse como provocadora, alimentando el discurso iraní de "defensa". La retórica de Trump, que el 18 de marzo de 2025 amenazó con "consecuencias graves" a Irán por acciones hutíes, refleja una postura más agresiva que podría exacerbar las tensiones.

Conexión con Ucrania y Rusia

El uso de drones por Irán en el Golfo Pérsico tiene paralelos con las tácticas de Ucrania y Rusia. Irán ha suministrado drones Shahed a Rusia, que los usa junto a señuelos como los "Gerbera" para saturar defensas ucranianas, una estrategia similar a la empleada contra EE. UU. en el Golfo. Ucrania, a su vez, ha adoptado tácticas de enjambres y señuelos para atacar a Rusia, mostrando cómo las guerras modernas priorizan el engaño tecnológico, un enfoque que Irán también explota para desafiar a potencias mayores.

Conclusión

Las imágenes de drones iraníes monitoreando buques y aviones estadounidenses en el Golfo Pérsico, publicadas el 8 de mayo de 2025, reflejan una estrategia de Irán para proyectar poder y disuadir a EE. UU. en un contexto de alta tensión. Sin embargo, estas acciones tienen un componente propagandístico y enfrentan limitaciones frente a la superioridad militar estadounidense. La dinámica de engaño con drones, similar a la vista en Ucrania y Rusia, subraya cómo la tecnología está redefiniendo los conflictos, aunque no resuelve las tensiones subyacentes entre Irán y Occidente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias