Contexto general del Día de la Victoria 2025
- Significado: El 9 de mayo marca la rendición de la Alemania nazi en 1945, celebrada como un día festivo en Rusia y varias exrepúblicas soviéticas. En 2025, el 80.º aniversario atrajo atención global, con la participación de líderes de 29 países, incluyendo a Xi Jinping (China), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Nicolás Maduro (Venezuela), y representantes de Azerbaiyán, Bielorrusia, Egipto, Vietnam, entre otros.
- Eventos en Rusia: Además de Moscú, los desfiles se realizaron en ciudades como San Petersburgo, Vladivostok, Novosibirsk, y Sebastopol, con exhibiciones de tropas, equipos militares históricos y modernos, y fuegos artificiales. En regiones como Voronezh y Kemerovo, se organizaron desfiles infantiles y actividades patrióticas, reflejando la integración del Día de la Victoria en la identidad nacional.
- Presencia internacional: El desfile en Moscú incluyó destacamentos militares de 13 países, como Azerbaiyán, Bielorrusia, China, Egipto, Kazajstán y Vietnam, destacando la proyección de Rusia como líder de una coalición antioccidental.
Desfile en Moscú: Detalles y equipos militares
El desfile en la Plaza Roja comenzó a las 10:00 a.m. (hora de Moscú) y duró aproximadamente dos horas, presidido por Vladimir Putin desde una tribuna frente al Mausoleo de Lenin. El evento incluyó un discurso de Putin, un minuto de silencio, y una exhibición de equipos militares modernos y de la Fuerza Aérea rusa. Según reportes, participaron 183 unidades de equipo militar, un número significativo que refleja la importancia del 80.º aniversario.
Equipos confirmados en Moscú
Los vehículos mencionados (SU-100, T-72B3M, T-80BVM, T-90M) estuvieron presentes, según publicaciones en X y reportes de medios. A continuación, una descripción de cada uno y su rol en el desfile:
-
SU-100:
-
Descripción: El SU-100 es un cañón autopropulsado de la Segunda Guerra Mundial, diseñado como cazacarros con un cañón D-10S de 100 mm. Aunque obsoleto en combate moderno, se exhibe en desfiles como reliquia histórica, simbolizando la contribución soviética a la victoria de 1945.
- Rol en el desfile: Representó a las "tropas históricas", un elemento tradicional en los desfiles del Día de la Victoria. Su presencia, junto al tanque T-34-85, evoca la memoria de la Gran Guerra Patriótica.
-
Contexto: El SU-100 no tiene capacidades modernas, pero su exhibición refuerza la narrativa de continuidad histórica entre la URSS y la Rusia actual.
-
T-72B3M:
-
T-80BVM:
- Descripción: El T-80BVM es una variante modernizada del tanque T-80, con un cañón de 125 mm, blindaje reactivo Relikt, y mejoras en sistemas de puntería y protección contra amenazas modernas. Su turbina de gas le otorga alta velocidad, ideal para maniobras rápidas.
-
Rol en el desfile: Mostrado como un tanque de combate principal, el T-80BVM destaca por su movilidad y capacidad de operar en diversos entornos, incluyendo combates urbanos y asaltos rápidos. Su exhibición refuerza la versatilidad de las fuerzas blindadas rusas.
-
Contexto: Al igual que el T-72B3M, el T-80BVM ha sido desplegado en Ucrania, lo que vincula el desfile con las operaciones militares actuales.
-
T-90M Proryv:
Otros equipos destacados
Además de los mencionados, el desfile incluyó:
-
Sistemas antiaéreos S-400: Para defensa aérea de largo alcance.
-
Sistemas de misiles Iskander: Misiles balísticos tácticos de corto alcance.
-
Vehículos Tigr-M: Vehículos blindados ligeros para transporte y reconocimiento.
- RS-24 Yars: Misiles balísticos intercontinentales (ICBM) con ojivas nucleares múltiples, destacando la disuasión nuclear rusa.
- Fuerza Aérea: Aviones como los Su-25 y helicópteros realizaron sobrevuelos, dejando estelas con los colores de la bandera rusa.
Desfiles en otras ciudades
Aunque el desfile de Moscú es el más prominente, otras ciudades rusas organizaron eventos significativos:
-
San Petersburgo: Exhibió tanques T-72 y sistemas antiaéreos, con un enfoque en la historia naval del Báltico.
- Vladivostok: Incluyó desfiles infantiles y exhibiciones de vehículos modernos, liderados por el gobernador Oleg Kozhemyako.
-
Sebastopol (Crimea): Destacó equipos navales y blindados, reforzando la anexión rusa de 2014.
- Novosibirsk y Kemerovo: Enfocados en actividades patrióticas, con niños disfrazados de soldados y vehículos militares caseros.
Publicaciones en X, como la de @GrosTaga90 confirman que los desfiles en estas ciudades incluyeron equipos modernos y reliquias históricas, aunque con menor escala que en Moscú.
Contexto político y críticas
- Narrativa de Putin: Putin utilizó el desfile para vincular la victoria de 1945 con la guerra en Ucrania, presentando a Rusia como defensora de la "paz en Europa" contra un Occidente "arrogante". Sin embargo, evitó un énfasis excesivo en Ucrania, según analistas, para no opacar la celebración histórica.
- Ausencias notables: Líderes como Narendra Modi (India) y Viktor Orbán (Hungría) declinaron asistir, reflejando tensiones diplomáticas o cautela ante la guerra en Ucrania. La presencia de Xi Jinping y Lula fue destacada como un éxito para Putin.
- Críticas internas y externas: Analistas como Abbas Galyamov consideraron el desfile "superfluo" en tiempos de guerra, argumentando que las pérdidas en Ucrania restan credibilidad a la exhibición militar. Ucrania denunció una tregua temporal decretada por Putin (8-10 de mayo) como una "puesta en escena" para proteger a los líderes visitantes, mientras Zelenski reiteró su apoyo a un alto el fuego de 30 días negociado por EE. UU.
- Instrumentalización: El Día de la Victoria ha sido criticado por su uso como herramienta de propaganda para consolidar la ideología estatal rusa, con actividades como desfiles infantiles y disfraces de soldados en hospitales que refuerzan el culto al militarismo.
Perspectiva crítica
- Desinformación en X: Publicaciones como las de@SputnikMundo y @RT_com destacan la grandeur del desfile, pero su tono alineado con el Kremlin omite críticas sobre el costo económico y las pérdidas en Ucrania. La mención específica de equipos como el SU-100 y T-90M en X es precisa, pero debe verificarse contra reportes independientes.
- Ausencia de algunos equipos: A diferencia de años anteriores, no se reportó la presencia de cazacarros históricos como el SU-100 en gran escala, y la exhibición aérea fue limitada, posiblemente por preocupaciones de seguridad tras ataques con drones en 2023 y 2024.
- Impacto internacional: La participación de líderes de países no alineados con Occidente refuerza la narrativa rusa de resistencia al aislamiento, pero la ausencia de figuras clave como Modi indica límites en su influencia.
Conclusión
El Desfile del Día de la Victoria de 2025 en Moscú, junto con eventos en otras ciudades rusas, fue una exhibición significativa del poder militar y la identidad nacional, con la presencia confirmada de los SU-100, T-72B3M, T-80BVM y T-90M en la Plaza Roja. El SU-100 representó la herencia histórica, mientras que los tanques modernos destacaron la modernización militar rusa, aunque en un contexto de críticas por la guerra en Ucrania y la instrumentalización política del evento. El desfile atrajo a líderes de 29 países, pero ausencias notables y preocupaciones de seguridad matizaron su impacto. La información de X y medios como Prensa Latina y Vietnam.vn confirma los equipos mencionados, pero debe interpretarse con cautela debido a posibles sesgos.