

El despliegue incluye tecnología avanzada como drones, radares móviles, helicópteros y una aeronave Diamond para vigilancia en zonas rurales y remotas. Según autoridades locales, como el secretario de Seguridad de Salta, Nicolás Avellaneda, los delitos vinculados al narcotráfico han disminuido en el primer cuatrimestre de 2025, y el operativo es visto como un aporte clave del gobierno nacional. Sin embargo, hay críticas de organismos de derechos humanos y partidos de izquierda, quienes advierten que la participación de las Fuerzas Armadas en seguridad interna podría derivar en represión y control social, citando casos como el asesinato de Fernando Gómez en Orán en diciembre de 2024 durante un operativo del Plan Güemes.
En cuanto a la posible conexión con la adquisición de los blindados Stryker M1126 mencionada anteriormente, los 1.900 militares desplegados en Tartagal no tienen una vinculación directa confirmada con este programa. Sin embargo, el contexto de militarización de la frontera norte y el interés del gobierno de Milei en fortalecer las capacidades del Ejército (como lo demuestra el interés en los Stryker para modernizar la flota de VCBR) sugieren una estrategia más amplia de reforzar la presencia militar en regiones estratégicas. Los Stryker, de confirmarse su adquisición, podrían eventualmente ser utilizados en operativos como este, dado su diseño para operaciones de despliegue rápido y combate en terrenos variados, aunque actualmente no hay evidencia de que estén en uso en Salta.