China, Gaza y su relación con Israel: Un análisis de su postura humanitaria y geopolítica
China y su apoyo humanitario a Gaza
China ha proporcionado asistencia humanitaria a Gaza en múltiples ocasiones, especialmente desde el recrudecimiento del conflicto entre Israel y Hamás en octubre de 2023. Entre las acciones destacadas se encuentran:
- Ayuda financiera y material: En octubre de 2023, China anunció 15 millones de yuanes (aproximadamente 2,05 millones de dólares) en ayuda humanitaria para Gaza, incluyendo alimentos y medicinas, canalizados a través de la Autoridad Nacional Palestina y agencias de la ONU como UNRWA. En mayo de 2024, el presidente Xi Jinping prometió 500 millones de yuanes (69 millones de dólares) adicionales y 3 millones de dólares para UNRWA durante el Foro de Cooperación China-Estados Árabes, subrayando la necesidad de aliviar el sufrimiento en Gaza. En febrero de 2025, China comprometió paquetes de alimentos para 60.000 familias gazatíes, reafirmando su apoyo a la causa palestina.
- Postura diplomática pro-Palestina: China ha mantenido una posición consistente en favor de la solución de dos estados y ha criticado las acciones militares de Israel en Gaza. Por ejemplo, el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, afirmó en octubre de 2023 que las acciones de Israel "han ido más allá de la autodefensa" y llamó a un alto al fuego inmediato, calificando el bombardeo de civiles como "castigo colectivo". En foros internacionales, China ha respaldado resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto al fuego y acceso humanitario, vetadas por Estados Unidos, y ha apoyado la membresía plena de Palestina en la ONU.
- Mediación simbólica: China ha intentado posicionarse como mediadora en el conflicto, organizando reuniones entre facciones palestinas como Fatah y Hamás en Pekín en abril y julio de 2024, culminando en la "Declaración de Pekín" para promover la unidad palestina. Aunque estas iniciativas han sido más simbólicas que efectivas, reflejan el interés de China en ganar credibilidad en el mundo árabe.
Algunas publicaciones en X han destacado la percepción de que China actúa con audacia al enviar ayuda a Gaza, sugiriendo que Israel no se atreve a interferir. Por ejemplo, posts de junio de 2024 afirman que China envió ayuda directamente a Gaza con aviones C17 escoltados por cazas MiG-21, y que Israel permaneció en "silencio". Sin embargo, estas afirmaciones carecen de corroboración oficial en fuentes confiables y podrían ser exageraciones o propaganda, ya que no hay evidencia de que China haya enviado aviones militares a Gaza ni de una confrontación directa con Israel.
¿China sin miedo a Israel?
La idea de que "China no tiene miedo a Israel" debe analizarse en el contexto de sus relaciones bilaterales y su estrategia global:
- Relaciones económicas con Israel: A pesar de su postura pro-Palestina, China ha mantenido una relación económica sólida con Israel. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1992, el comercio bilateral creció de 11.000 millones de dólares en 2014 a más de 23.000 millones en 2023. China ha invertido en tecnología e infraestructura israelí, y en 2017 ambos países firmaron una "Asociación Integral Innovadora". Sin embargo, el conflicto de Gaza ha tensado estas relaciones, especialmente tras la falta de condena de China a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y su crítica a las operaciones militares israelíes. Israel expresó "profunda decepción" por esta postura, y en respuesta, se unió a una resolución de la ONU condenando las políticas de China contra los uigures en Xinjiang.
- Estrategia de "neutralidad antioccidental": China no busca un enfrentamiento directo con Israel, sino posicionarse como una potencia neutral que contrasta con el apoyo incondicional de Estados Unidos a Israel. Según analistas, China utiliza el conflicto de Gaza para desacreditar a Washington y ganar influencia en el Sur Global, especialmente entre los países árabes. Su retórica critica a Israel, pero evita acciones que comprometan sus intereses económicos o políticos, como sanciones o intervenciones militares. Por ejemplo, China ha instado a Irán a controlar a los hutíes en el Mar Rojo para proteger sus rutas comerciales, mostrando pragmatismo.
- Limitaciones de su influencia: A pesar de su retórica, la ayuda humanitaria de China a Gaza (alrededor de 4 millones de dólares en 2023 y 69 millones en 2024) es modesta comparada con los 120 millones de dólares de Estados Unidos para Cisjordania y Gaza en el mismo período. Además, su mediación en el conflicto ha sido criticada como "espejismos" por su falta de resultados concretos, y los propios palestinos, incluido Hamás, ven a China más como un medio para romper su aislamiento que como un mediador efectivo.
Críticas y contradicciones
La postura de China ha generado críticas tanto en Israel como en el ámbito internacional:
- Israel y la percepción de antisemitismo: La falta de condena de China a los ataques de Hamás y la proliferación de contenido antisemita en plataformas chinas como Weibo y WeChat tras octubre de 2023 han dañado su imagen en Israel. En enero de 2024, Israel reportó haber encontrado armamento chino usado por Hamás, lo que intensificó las tensiones, aunque no se ha confirmado si China suministró directamente estas armas.
- Acusaciones de oportunismo: Algunos analistas, como Ahmed Aboudouh del Atlantic Council, argumentan que China utiliza el conflicto para mejorar su imagen en el Sur Global y socavar la credibilidad de Estados Unidos, sin asumir riesgos significativos. Su ayuda humanitaria, aunque bienvenida, es vista como insuficiente frente a la magnitud de la crisis en Gaza, donde se necesitan cientos de camiones de ayuda diarios.
-
Doble estándar: Mientras China condena las muertes de civiles en Gaza, su silencio sobre las violaciones de derechos humanos en Xinjiang y su represión de los uigures han sido señalados como una contradicción por Israel y países occidentales, debilitando su autoridad moral.