

El sistema cuenta con un cañón de 155 mm/L52 totalmente automatizado, capaz de alcanzar objetivos a 54 km con munición estándar y hasta 70 km con proyectiles de alcance extendido. Su sistema de carga y disparo automático permite una cadencia de 6 a 8 disparos por minuto y soporta tácticas como el Impacto Simultáneo de Múltiples Proyectiles (MRSI), maximizando el daño antes de que el enemigo pueda reaccionar. Además, incorpora un motor de 1.100 caballos de fuerza, lo que le otorga movilidad mejorada y capacidades de "disparar y moverse" para aumentar su supervivencia en escenarios de alta intensidad.
El NEMESIS se posiciona como un reemplazo potencial para los obuses M109 del Ejército Español, que se consideran obsoletos frente a las demandas operativas modernas. GDELS también presentó el PIRANHA AAC, un sistema de artillería sobre ruedas 10×10, como una opción complementaria. La narrativa oficial destaca la autonomía tecnológica europea, ya que el NEMESIS es un desarrollo completamente europeo, lo que refuerza la independencia del continente en materia de defensa.
Sin embargo, hay razones para un análisis crítico. La reducción de la tripulación a dos personas, aunque eficiente, podría ser un riesgo en situaciones de combate prolongado donde la fatiga o las bajas limiten la operatividad. Además, aunque se promociona su capacidad contra drones y guerra electrónica, no se han proporcionado detalles sobre cómo enfrentará estas amenazas específicas, un punto crucial dado el uso masivo de drones en conflictos recientes como el de Ucrania. También, la dependencia de tecnología europea podría ser una fachada: KNDS, aunque europeo, colabora frecuentemente con empresas estadounidenses, lo que podría comprometer la tan proclamada autonomía estratégica.