viernes 16 de mayo de 2025 - Edición Nº193

Nacionales | 15 may 2025

Mundo en Guerra

Chile le tuvo y le tiene miedo a la Argentina

En el complejo tablero geopolítico del Cono Sur, las relaciones entre Chile y Argentina han estado marcadas por una historia de rivalidades, disputas territoriales y desconfianzas mutuas. Aunque ambos países han logrado avances significativos hacia la cooperación en las últimas décadas, persisten temores en ciertos sectores chilenos sobre las ambiciones argentinas en la región, particularmente en torno a cuestiones de soberanía y proyección marítima.


El Temor Chileno a Argentina y la Búsqueda de una Alianza con el Reino Unido

 En este contexto, Chile ha fortalecido históricamente su relación con el Reino Unido, una potencia extrarregional, como un medio para equilibrar el poder frente a Argentina, especialmente en momentos de tensión como la Guerra de las Malvinas y las disputas por el Canal de Beagle. Este artículo explora las raíces de este temor chileno y cómo la alianza con el Reino Unido se ha percibido como una estrategia para contrarrestarlo.

Raíces Históricas del Temor Chileno

El temor chileno a Argentina tiene profundas raíces históricas, remontándose a los conflictos territoriales del siglo XIX y XX. Uno de los episodios más significativos fue la disputa por la Patagonia y el Canal de Beagle, que casi llevó a ambos países a una guerra en 1978. Durante este período, la percepción en Chile era que Argentina, con una población y un ejército más numerosos, podría intentar imponer su hegemonía en la región austral, especialmente en áreas estratégicas como Tierra del Fuego y el Estrecho de Magallanes. Esta preocupación se vio exacerbada por el discurso nacionalista de la dictadura militar argentina, que, según algunos analistas chilenos, buscaba proyectar su poder más allá de las Malvinas hacia territorios disputados con Chile.

Un usuario en X expresó esta percepción al citar a Alejandro Mosciatti, quien afirmó que, durante la Guerra de las Malvinas de 1982, las altas esferas castrenses chilenas temían que una victoria argentina contra el Reino Unido alentaría a la Junta Militar de Argentina a invadir Chile, aprovechando su superioridad militar. Este temor no era infundado: el general Leopoldo Galtieri, líder de la dictadura argentina, había proclamado en 1982 que la recuperación de las Malvinas era solo el comienzo de una agenda expansionista, lo que generó alarma en Santiago.

La Guerra de las Malvinas y el Apoyo Chileno al Reino Unido

La Guerra de las Malvinas de 1982 marcó un punto de inflexión en las relaciones entre Chile, Argentina y el Reino Unido. Durante el conflicto, Chile, bajo la dictadura de Augusto Pinochet, proporcionó apoyo logístico y de inteligencia al Reino Unido, incluyendo el uso de la base aérea de Punta Arenas para operaciones de la Royal Air Force, el intercambio de datos de inteligencia y el permiso para que fuerzas especiales británicas operaran desde territorio chileno. Según Martín Balza, excomandante del Ejército Argentino, este "pacto secreto" entre Chile y el Reino Unido fue crucial para evitar la derrota británica.

 

Este apoyo no se basó en una afinidad ideológica, sino en un cálculo estratégico. Chile temía que una victoria argentina en las Malvinas fortaleciera la posición de Argentina en la región, potencialmente reavivando las tensiones por el Canal de Beagle, que apenas se había resuelto mediante la mediación del Vaticano en 1984. El exgeneral chileno Fernando Matthei, miembro de la Junta Militar, señaló que una Argentina triunfante podría haber dirigido su atención hacia Chile, dado que la retórica de Galtieri sugería ambiciones más allá de las Malvinas. En este sentido, la alianza con el Reino Unido fue vista como una forma de contener a Argentina y proteger los intereses chilenos en la región austral.

 

Percepción Actual del Temor Chileno

Aunque las relaciones entre Chile y Argentina han mejorado significativamente desde la democratización de ambos países, con acuerdos comerciales y de integración como los firmados en 2016 y 2018, persisten ciertas desconfianzas en sectores chilenos, especialmente en círculos militares y nacionalistas. Estas se han reavivado en los últimos años debido a disputas marítimas, como la controversia de 2021 sobre la plataforma continental en el Mar de Drake y Cabo de Hornos, donde Argentina acusó a Chile de intentar "expropiar" territorio marítimo.

 

 

 

En mayo de 2025, la llegada de un avión militar británico a Punta Arenas, posiblemente en ruta hacia las Malvinas o la Antártida, generó críticas en Argentina, con usuarios en X acusando a Chile de facilitar el acceso británico al continente en detrimento de los intereses argentinos. Este incidente reavivó las percepciones de que Chile mantiene una relación estratégica con el Reino Unido para contrarrestar a Argentina, especialmente en el contexto de las Malvinas, un tema que sigue siendo un punto de fricción en las relaciones bilaterales.

La Relación con el Reino Unido como Contrapeso

La relación entre Chile y el Reino Unido ha sido históricamente sólida, con raíces en la independencia chilena, cuando figuras como Lord Cochrane lideraron la armada chilena contra el dominio español. En la era moderna, esta relación se ha fortalecido a través de la cooperación militar, como la venta de fragatas británicas a la Armada chilena y acuerdos comerciales post-Brexit en 2021. Durante la Guerra de las Malvinas, el apoyo chileno al Reino Unido no solo respondió al temor a Argentina, sino también a la oportunidad de modernizar sus fuerzas armadas con tecnología británica, como los bombarderos Canberra proporcionados tras el conflicto.

 

 

 

En 2023, el Reino Unido continuó fortaleciendo sus lazos con Chile mediante visitas de alto nivel y entrenamientos en contrainsurgencia, según el sitio web del Foreign and Commonwealth Office. Estas acciones reflejan una relación que va más allá del comercio, abarcando una cooperación estratégica que algunos en Chile ven como un contrapeso frente a las ambiciones argentinas en la región, especialmente en la Antártida y las áreas marítimas disputadas.

 

Conclusión

El temor chileno a Argentina, aunque menos pronunciado hoy que durante las dictaduras militares, sigue siendo un factor en la política exterior de Chile, particularmente en lo que respecta a la soberanía marítima y territorial. La alianza con el Reino Unido, consolidada durante la Guerra de las Malvinas y mantenida a través de la cooperación militar y comercial, ha sido percibida como una estrategia para equilibrar el poder frente a Argentina. Sin embargo, esta percepción no debe exagerarse: las relaciones actuales entre Chile y Argentina son de cooperación, y los temores históricos están más presentes en la retórica nacionalista que en la política oficial. Aún así, incidentes como el de Punta Arenas en 2025 muestran que las heridas del pasado y las desconfianzas mutuas no han desaparecido por completo, y la relación con el Reino Unido sigue siendo un pilar estratégico para Chile en un Cono Sur donde las rivalidades, aunque atenuadas, persisten.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias