

Contexto de la Ruptura
La tensión entre Milei y Villarruel no es nueva. Desde el inicio de su gestión en diciembre de 2023, han acumulado desencuentros significativos:
Reparto de Poder: Milei rompió su promesa de campaña de darle a Villarruel el control de los ministerios de Seguridad y Defensa, asignándolos a Patricia Bullrich y Luis Petri, lo que limitó a Villarruel a su rol en el Senado.
Decisiones en el Senado: En marzo de 2024, Villarruel permitió el debate del mega DNU 70/2023, que fue rechazado, lo que Milei interpretó como una deslealtad. Más recientemente, en diciembre de 2024, Milei cuestionó una sesión del Senado presidida por Villarruel donde se expulsó al senador Edgardo Kueider, aliado del gobierno, acusándola de violar la división de poderes.
Diferencias Ideológicas: Villarruel ha mostrado posturas más tradicionales, como su crítica al acuerdo con Reino Unido sobre Malvinas en septiembre de 2024, o su homenaje a Isabel Perón, gestos que Milei rechazó públicamente. Su comentario sobre el sueldo de los senadores ("cobro dos chirolas") en enero de 2025 también fue duramente criticado por Milei como "desconectado de la realidad".
Cercanía a la "Casta": Milei ha acusado repetidamente a Villarruel de estar cerca del "círculo rojo" y la "casta", términos que usa para describir a la élite política tradicional. En noviembre de 2024, afirmó que Villarruel "no tiene injerencia en la toma de decisiones" y que su relación es meramente institucional.
Perspectiva Crítica
La crítica de Milei a Villarruel por su nacionalismo católico parece ser una maniobra para justificar su marginación, pero ignora que Villarruel fue parte integral de su campaña y refleja un sector importante de su base electoral. La acusación de "no alinearse con las ideas de la libertad" suena más a una excusa política que a una diferencia ideológica sustancial, ya que Villarruel ha apoyado muchas de las políticas de Milei, como la desregulación económica, aunque con matices en temas sociales y culturales. Además, la exclusión de Villarruel podría ser parte de una estrategia más amplia de Milei para centralizar el poder en su círculo cercano, como su hermana Karina Milei y Santiago Caputo, mientras busca aliados externos como el PRO de Mauricio Macri para las elecciones de 2025.
Por otro lado, la narrativa de Milei sobre Villarruel como parte de la "casta" parece contradictoria, ya que él mismo ha hecho concesiones políticas, como su acercamiento a Barrionuevo en 2023, que Villarruel criticó en su momento. La ruptura también podría estar alimentada por rumores de "carpetazos" y espionaje, como sugirió Villarruel en diciembre de 2024, lo que indica una desconfianza profunda dentro del gobierno.
Conclusión
La crítica de Milei a Villarruel el 12 de mayo de 2025, centrada en su nacionalismo católico, es el último capítulo de una relación rota que combina diferencias ideológicas, luchas de poder y estrategias políticas de cara a las elecciones legislativas de 2025. Sin embargo, esta narrativa podría ser más una herramienta de Milei para consolidar su liderazgo que un reflejo fiel de las dinámicas internas de La Libertad Avanza, mientras Villarruel lucha por mantener relevancia política sin un espacio claro en el gobierno.