sábado 17 de mayo de 2025 - Edición Nº194

OSINT | 16 may 2025

Mundo en Guerra

La Tropa de Morteros de 45 Commando Despliega Poder de Fuego en los Valles Noruegos

En marzo de 2025, la Tropa de Morteros del 45 Commando Group de los Royal Marines llevó a cabo un impresionante ejercicio de fuego real en un valle en lo alto de las montañas noruegas, durante el despliegue del ejercicio Joint Viking. Desde vehículos blindados Viking BvS10, los comandos lanzaron una serie de rondas de mortero L16A2 de 81 mm, iluminando el cielo ártico y demostrando su capacidad para proporcionar apoyo de fuego indirecto en condiciones extremas. Este ejercicio, realizado en el marco de la estrategia de la OTAN para reforzar el flanco norte, destacó la letalidad y movilidad de los Royal Marines en un entorno montañoso y helado.


La Tropa de Morteros de 45 Commando Despliega Poder de Fuego en los Valles Noruegos

Detalles de la Operación

La Tropa de Morteros, parte de la Compañía de Mando del 45 Commando, operó desde el Camp Viking, una base estratégica en Øverbygd, a unos 64 km al sur de Tromsø. Los vehículos Viking BvS10, conocidos por su capacidad todo terreno y anfibia, fueron clave para transportar los morteros y permitir movimientos rápidos a través del terreno accidentado de las montañas noruegas. Estos vehículos, operados por el Armoured Support Group de la Commando Logistic Regiment, están diseñados para llevar hasta 10 pasajeros y pueden equiparse con morteros, ametralladoras pesadas o sistemas de mando. En este caso, la variante de transporte de morteros permitió a la tropa establecer posiciones de tiro móviles, minimizando la exposición a radares de localización de artillería enemigos.

Los morteros L16A2, cada uno operado por equipos de dos personas, dispararon rondas de alto explosivo (HE), humo e iluminación, proporcionando apoyo táctico a las unidades de infantería en el terreno. Equipos de control de fuego de mortero (Mortar Fire Controllers) coordinaron los disparos, ajustando la precisión desde posiciones avanzadas. El ejercicio, realizado en un valle rodeado de picos nevados, puso a prueba la capacidad de los Royal Marines para operar en temperaturas de hasta -35°C con viento helado, consolidando su reputación como expertos en guerra ártica.

Contexto Táctico y Estratégico

El ejercicio Joint Viking, parte del ciclo de entrenamiento invernal del Reino Unido en Noruega, buscó demostrar la capacidad de los Royal Marines para operar junto a aliados como Noruega y los Países Bajos, en respuesta a posibles amenazas en el Ártico. La región, cada vez más disputada debido al deshielo de rutas marítimas y recursos naturales, es un foco estratégico para la OTAN, especialmente frente a la creciente presencia militar rusa. La Tropa de Morteros del 45 Commando, al combinar la movilidad de los Vikings con el poder de fuego de los morteros, mostró su capacidad para apoyar operaciones de asalto rápido y mantener la superioridad en el campo de batalla.

El capitán Dale Martin, oficial al mando de la Tropa de Morteros, destacó la importancia de estas maniobras: “Los morteros son esenciales para apoyar a las tropas en el frente, pero son un objetivo prioritario para el enemigo. Los Vikings nos permiten movernos rápidamente, aumentar nuestra supervivencia y mantener el apoyo de fuego crítico”. Este enfoque refleja los principios de la Future Commando Force, que prioriza la agilidad, la letalidad y la capacidad de operar en entornos hostiles.

 

Impacto y Relevancia

El despliegue en las montañas noruegas no solo fortaleció las habilidades de combate de la Tropa de Morteros, sino que también sirvió como un recordatorio de la importancia del Ártico en la estrategia de defensa del Reino Unido. Los Vikings, con su capacidad para operar en nieve profunda y cruzar cuerpos de agua, permitieron a los Royal Marines mantener la iniciativa táctica, mientras que los morteros proporcionaron un apoyo de fuego flexible y devastador. Este ejercicio, apoyado por la base Camp Viking y la infraestructura de la Fuerza de Helicópteros de Comandos en Bardufoss, consolidó la preparación del 45 Commando para responder a crisis en el flanco norte de la OTAN.

La operación también tuvo un impacto económico, ya que los Vikings son producidos por BAE Systems Hägglunds, lo que refuerza la industria de defensa británica. La inversión continua en equipos como los Vikings y los nuevos fusiles Sig Sauer MCX, recientemente adquiridos por los Royal Marines, asegura que el 45 Commando esté equipado para enfrentar los desafíos modernos.

Conclusión

La Tropa de Morteros del 45 Commando, operando desde vehículos Viking en un valle de las montañas noruegas, demostró su destreza táctica y su importancia estratégica durante el ejercicio Joint Viking de 2025. Al combinar la movilidad de los Vikings BvS10 con el poder de fuego de los morteros L16A2, los Royal Marines reafirmaron su capacidad para operar en los entornos más exigentes y reforzar la disuasión de la OTAN en el Ártico. Esta operación subraya el compromiso del Reino Unido con la seguridad del flanco norte y la preparación de sus fuerzas de élite para enfrentar cualquier amenaza en condiciones extremas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias