

Criptogate: La Investigación Patrimonial sobre Javier Milei y Karina Milei Avanza en Medio de un Escándalo Político
Orígenes del Escándalo
El escándalo comenzó el 14 de febrero de 2025, cuando el presidente Milei publicó un mensaje en su cuenta de X promocionando la criptomoneda $LIBRA, presentándola como un proyecto privado para fomentar el crecimiento económico en Argentina. El mensaje, que incluía enlaces al proyecto y al contrato del token basado en la blockchain de Solana, desencadenó una fiebre especulativa: el valor de $LIBRA se disparó, atrayendo a miles de inversores. Sin embargo, horas después, la criptomoneda colapsó, dejando pérdidas estimadas en decenas de millones de dólares para más de 40,000 inversores, según denuncias citadas por France 24.
Milei borró el mensaje y emitió una disculpa, afirmando que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y que su apoyo fue un error. “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y decidí no seguir dándole difusión”, aseguró en un segundo posteo. Sin embargo, esta retractación no frenó las acusaciones de estafa, abuso de autoridad, tráfico de influencias y cohecho, que llevaron a múltiples denuncias penales y al inicio de una investigación en los tribunales federales de Comodoro Py.
Avances en la Investigación
La jueza María Servini, una de las figuras más destacadas del fuero federal argentino, ha tomado medidas significativas para esclarecer el caso. El 15 de mayo de 2025, libró un oficio al Banco Central para obtener información sobre todas las cuentas bancarias operadas por Javier Milei, Karina Milei, y tres empresarios vinculados al caso: Mauricio Novelli, Sergio Morales (exasesor de la Comisión Nacional de Valores) y Manuel Terrones Godoy. Esta solicitud, bajo secreto de sumario, busca analizar la evolución patrimonial de los investigados desde 2023 hasta la fecha.
Además, el fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación, solicitó en abril de 2025 el levantamiento del secreto bancario de los hermanos Milei y los tres empresarios, una medida que requiere la aprobación de Servini. Taiano también pidió asistencia a la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) para rastrear movimientos financieros y billeteras criptográficas relacionadas con $LIBRA.
Un elemento clave en la investigación es un informe de la División de Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina (PFA), que reveló que el 17 de febrero de 2025, la madre y la hermana de Mauricio Novelli, María Alicia Rafaele y María Pía Novelli, fueron filmadas entrando a una sucursal del Banco Galicia en Martínez con bolsos aparentemente vacíos y saliendo con los mismos visiblemente “abultados”. Esto ocurrió el primer día hábil tras el posteo de Milei, y las cajas de seguridad, allanadas semanas después, estaban vacías, lo que sugiere un posible vaciamiento para ocultar activos.
Acusaciones y Evidencias Comprometedoras
El caso ha ganado notoriedad por pruebas que apuntan directamente al entorno presidencial. Según un informe del New York Times, empresarios criptográficos pagaron hasta $500,000 por contratos de “consultoría” para acceder a reuniones con el presidente, con Karina Milei como intermediaria clave. Mensajes filtrados del trader Hayden Davis, citados por elDiarioAR, incluyen afirmaciones explosivas: “Le mando $$ a su hermana y él firma lo que quiero”. Además, Charles Hoskinson, fundador de Cardano, reveló que le pidieron dinero para reunirse con Milei, lo que intensificó las sospechas de cohecho.
Registros de ingresos a la Casa Rosada muestran que Mauricio Novelli visitó el edificio 10 veces en 2024, a menudo acompañado por Terrones Godoy, el CEO de Cube Exchange, Bartosz Lipinsk, o Hayden Davis. La presencia constante de Karina Milei en estas reuniones ha alimentado las acusaciones de que actuó como nexo para facilitar tratos financieros.
La jueza Sandra Arroyo Salgado, de San Isidro, también abrió una investigación paralela, argumentando que Milei promocionó $LIBRA desde la Quinta de Olivos, bajo su jurisdicción. Arroyo Salgado ordenó rastrear operaciones criptográficas en tiempo real y solicitó a X información sobre un supuesto retweet de Milei el 17 de febrero que habría influido en el valor del token. Sin embargo, la Cámara Federal de San Martín resolvió que el caso debe centralizarse en el juzgado de Servini.
Implicaciones Políticas
El “Criptogate” ha generado una tormenta política en Argentina. La oposición, liderada por figuras como Juan Grabois e Itai Hagman de Unión por la Patria, ha acusado a Milei de participar en una “megaestafa” y ha impulsado la creación de una comisión investigadora en el Congreso, aprobada en Diputados pero bloqueada en el Senado por un voto. Grabois, querellante en representación de inversores estafados, difundió en X el pedido de Taiano para levantar el secreto bancario, calificando a Karina Milei como “la valijera”.
En la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Mónica Frade presentaron una denuncia contra Karina Milei por cohecho y violación de la Ley de Ética Pública, sugiriendo que podría ser citada a declarar en las próximas semanas. Por su parte, el gobierno de Milei ha intentado desmarcarse, anunciando la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) y la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) bajo la órbita de Karina Milei, una decisión que ha sido criticada por falta de imparcialidad. Sin embargo, según El Destape, la OA nunca investigó los antecedentes comerciales de los hermanos Milei, desestimando un pedido de pesquisa interna.
Conclusión
La investigación del “Criptogate” ha colocado a Javier y Karina Milei en una posición delicada, con pruebas que sugieren posibles irregularidades financieras y abuso de poder. Las medidas de la jueza Servini, como el pedido de informes al Banco Central y el análisis de movimientos en cajas de seguridad, apuntan a esclarecer si hubo enriquecimiento ilícito o estafa en el caso $LIBRA. Mientras la oposición busca capitalizar el escándalo para debilitar al gobierno, Milei enfrenta el desafío de mantener su imagen de lucha contra la corrupción en un contexto de crisis económica y presión internacional. El resultado de esta investigación podría tener consecuencias profundas para su presidencia y la confianza pública en su administración.