

Contexto General
La Fábrica Militar de Río Tercero, ubicada en Córdoba, es una de las cinco plantas de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado (FMSE), dependiente del Ministerio de Defensa. Fundada en 1936, históricamente ha sido clave en la producción química (ácido nítrico, ácido sulfúrico, nitrato de amonio) y metalmecánica (reparación de vagones, componentes para minería y defensa). Su relevancia estratégica radica en su aporte a la industria pesada, la defensa nacional y el desarrollo regional. Sin embargo, su trayectoria ha estado marcada por altibajos, desde el auge en las décadas de 1940-1970 hasta procesos de achicamiento en los 1990 tras las privatizaciones menemistas y las explosiones de 1995, consideradas un atentado para encubrir irregularidades.
En 2025, la FMRT enfrenta una situación de incertidumbre operativa, financiera y laboral, agravada por decisiones del Ministerio de Defensa bajo la gestión del gobierno de Javier Milei, iniciado en diciembre de 2023. Estas decisiones, enmarcadas en una política de reducción del Estado y apertura al sector privado, han generado tensiones con los trabajadores y cuestionamientos sobre el futuro de la fábrica.
Análisis Crítico del Ministerio de Defensa
1. Transformación en Sociedad Anónima Unipersonal (SAU): Modernización o Desmantelamiento?
En noviembre de 2024, el Ministerio de Defensa aprobó la conversión de Fabricaciones Militares de Sociedad del Estado a Sociedad Anónima Unipersonal (SAU), con el Estado como único accionista inicial, según el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023. El Ministerio argumentó que esta transformación busca "modernizar" la estructura operativa, otorgando mayor "agilidad y flexibilidad" para competir en el mercado, operar bajo normas de derecho privado y facilitar alianzas estratégicas o financiamiento externo.
Crítica:
Riesgo de Pérdida de Soberanía: La FMRT produce insumos estratégicos para la defensa (municiones, explosivos) y la industria (químicos para minería). Delegar operaciones a privados, especialmente extranjeros, podría comprometer la autonomía industrial y la seguridad nacional, un aspecto que el Ministerio no aborda con claridad.
2. Reducción de Personal: Ajuste o Ineficiencia?
El Ministerio de Defensa ha impulsado un plan de achicamiento del personal en FMSE, incluyendo la FMRT, mediante retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. Entre noviembre 2023 y marzo 2025, FMSE perdió un cuarto de sus trabajadores, con 51 de los 381 empleados de Río Tercero acogidos al retiro voluntario en 2024 (13% del plantel). En mayo 2025, la FMRT cuenta con aproximadamente 320 empleados, un número significativamente menor a los más de 2.000 de las décadas de 1960-1970.
Crítica:
3. Gestión Operativa y Pérdida de Clientes
La FMRT ha enfrentado serios reveses operativos en 2024-2025. La división química, que produce ácido nítrico y sulfúrico, sigue siendo la principal fuente de ingresos, pero perdió a su principal cliente privado, Petroquímica Río Tercero, en 2024. El sector metalmecánico, por su parte, está prácticamente paralizado, con proyectos como la modernización de cañones Citer 155mm trasladados a otras unidades del Ejército.
Crítica:
4. Indemnizaciones Pendientes por las Explosiones de 1995
El Ministerio de Defensa sigue sin resolver completamente las indemnizaciones por las explosiones de 1995, que dejaron 7 muertos, 300 heridos y daños materiales significativos. Aunque en 2023 se prometió un DNU para pagar $24 mil millones a los damnificados, en 2025 aún hay demoras para unos 8.000 riotercerenses, lo que refleja ineficiencia administrativa y falta de compromiso con las víctimas.
Crítica:
Negligencia Histórica: La demora de casi tres décadas en resolver las indemnizaciones evidencia una falta de prioridad del Ministerio en reparar un daño causado bajo su jurisdicción. Esto erosiona la confianza de la comunidad de Río Tercero en la institución.
Impacto en la Legitimidad: La incapacidad para cerrar este capítulo histórico debilita la autoridad moral del Ministerio al gestionar la FMRT, especialmente en un contexto de tensiones laborales y sociales.
Situación Actual de la FMRT (Mayo 2025)
Conclusión
El Ministerio de Defensa ha adoptado un enfoque que prioriza la reestructuración administrativa (SAU) y la reducción de costos (achicamiento de personal) sobre la revitalización productiva y estratégica de la Fábrica Militar de Río Tercero. La falta de un plan claro para diversificar mercados, invertir en infraestructura o proteger los empleos refleja una visión cortoplacista que pone en riesgo la sostenibilidad de la fábrica y su rol en la defensa nacional. La narrativa de "modernización" no se traduce en acciones concretas para fortalecer la FMRT, y la apertura al sector privado, sin salvaguardas claras, amenaza la soberanía industrial.
La situación actual de la FMRT es crítica: con una producción química operativa pero vulnerable, un sector metalmecánico al borde de la inactividad y una fuerza laboral reducida y desmotivada, la fábrica enfrenta un futuro incierto. El Ministerio debe asumir la responsabilidad de revertir este deterioro mediante inversiones, diálogo con los trabajadores y una estrategia que priorice el interés nacional sobre los imperativos de mercado. La demora en las indemnizaciones de 1995 agrava la percepción de ineficacia y abandono, exigiendo una respuesta urgente para restaurar la confianza en la institución.
Nota: Este análisis se basa en fuentes disponibles hasta mayo 2025. Dado el hermetismo del Ministerio en algunos aspectos, ciertas proyecciones son inferencias basadas en tendencias observadas.