martes 20 de mayo de 2025 - Edición Nº197

Nacionales | 19 may 2025

Argentina

Milei: Entre acusar a Macri de "llorón" y su propia victimización

El 18 de mayo de 2025, durante las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei protagonizó un episodio que puso en evidencia una contradicción en su discurso. Tras votar en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro, Milei respondió a las acusaciones del expresidente Mauricio Macri, quien había denunciado un supuesto "fraude digital" por un video falso generado con inteligencia artificial que involucraba a la candidata del PRO, Silvia Lospennato. Milei, con tono irónico, calificó a Macri de "llorón" y "muy de cristal", sugiriendo que el líder del PRO exageraba sus quejas y se victimizaba ante las tácticas de La Libertad Avanza (LLA). Sin embargo, minutos después, el propio Milei se quejó airadamente de un periodista de C5N, acusándolo de haberlo golpeado intencionalmente con un micrófono en medio del tumulto: "Me pegaste a propósito, ese micrófono me pegó", exclamó visiblemente molesto.


Javier Milei: Entre acusar a Macri de "llorón" y su propia victimización

 

 

Esta reacción generó críticas inmediatas en redes sociales y medios, donde se señaló la incoherencia de Milei al acusar a Macri de ser "de cristal" mientras él mismo se mostraba sensible ante un incidente menor. Usuarios en X, como@sanagustin85 y @abrilcba_ destacaron la ironía, calificándolo de "payaso cínico" y subrayando que el episodio ocurrió apenas "diez segundos" después de sus dichos contra Macri. Este no fue un hecho aislado: Milei ha mantenido una relación conflictiva con la prensa, acusándola de "extorsionadores", "ensobrados" y "prostitutas de los políticos", mientras denuncia agresiones físicas o verbales en su contra, como cuando afirmó que fotógrafos lo atacaban con flashes sabiendo de su fotofobia.

 

 

El cruce con Macri se enmarca en una creciente tensión entre LLA y el PRO, agravada por la victoria de Manuel Adorni, candidato de Milei, que relegó al PRO al tercer lugar en las elecciones porteñas, marcando su primera derrota en la ciudad en 18 años. Milei redobló sus críticas al día siguiente, afirmando que Macri "está grande y no entiende" y calificando a Lospennato como "pésima candidata". Por su parte, Macri había denunciado la campaña sucia de LLA, señalando que el video falso era una maniobra "vil y perversa" sin precedentes en su carrera política.

 

 

 

Contexto de las acusaciones y la relación con la prensa

La actitud de Milei hacia los periodistas no es nueva. Desde el inicio de su gestión en diciembre de 2023, ha atacado sistemáticamente a la prensa, calificándola de "violenta", "mediocre" y "delincuentes del micrófono". En mayo de 2025, formalizó denuncias por calumnias e injurias contra los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad, acusándolos de compararlo con figuras autoritarias o de dañar su honor. Durante una entrevista de seis horas con Daniel "Gordo Dan" Parisini, Milei se refirió a los periodistas como "infradotados" y "lacra inmunda", mientras bromeaba sobre una lista de comunicadores a "meter presos". Estas denuncias, según analistas, reflejan una estrategia para deslegitimar a la prensa crítica, aunque Milei asegura que defiende la libertad de expresión y que las redes sociales han roto el "monopolio de los micrófonos ensobrados".

 

 

 

En paralelo, su relación con Macri ha sido volátil. Antes de su alianza electoral en 2023, Milei lo había llamado "repugnante", "socialista" y "cobarde". Sin embargo, tras negociaciones post-primarias, ambos coincidieron en un "90% de las cosas", según Milei, aunque las tensiones resurgen periódicamente, como en este episodio. La acusación de "llorón" no solo refleja esta rivalidad, sino también la polarización que Milei fomenta, utilizando un lenguaje confrontacional que, según críticos, busca desviar la atención de problemas estructurales como los recortes a jubilados, las Fuerzas Armadas y las empresas estatales.

 

 

 

Impacto en los sectores mencionados

El episodio con el micrófono y las acusaciones a Macri son un reflejo del estilo de Milei, que combina confrontación con una narrativa de victimización. Este enfoque distrae de críticas más profundas a su gestión, como las detalladas en el artículo anterior: los recortes a las Fuerzas Armadas, que enfrentan despidos en el IOSFA y una politización de sus roles; la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados tras el veto a la ley de movilidad; y la privatización de empresas estratégicas como Fabricaciones Militares, que amenaza la soberanía industrial. Su reacción ante el roce con el micrófono, aunque menor, refuerza la percepción de un líder que critica a otros por su sensibilidad mientras exhibe una similar, lo que ha sido ampliamente ridiculizado en redes sociales.

 

 

Conclusión

La acusación de Milei a Macri de ser "llorón" seguida de su queja por un incidente con un periodista ilustra una contradicción en su discurso público. Mientras critica a sus adversarios por victimizarse, él mismo reacciona de manera desproporcionada ante situaciones menores, alimentando una narrativa de confrontación que polariza aún más el escenario político. Este comportamiento, sumado a su hostilidad hacia la prensa y las políticas de ajuste que afectan a sectores clave, refuerza las críticas sobre un "hábito destructivo" que prioriza el espectáculo por sobre la gobernabilidad.

 

 

Nota: La información se basa en fuentes periodísticas y publicaciones en X hasta el 19 de mayo de 2025. Se recomienda contrastar con declaraciones oficiales y seguir el desarrollo de las tensiones entre Milei, Macri y la prensa para una visión completa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias