domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº272

Nacionales | 20 may 2025

El Ausentismo fue el gran ganador en las elecciones de CABA

El ausentismo fue un factor destacado en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) del 18 de mayo de 2025, donde se renovaron 30 bancas de la Legislatura porteña. Según múltiples fuentes, solo el 53,2% del padrón electoral participó, lo que representa un récord histórico de baja participación desde el retorno de la democracia en 1983 y desde que CABA adquirió autonomía en 1994. Esto significa que casi el 46,8% del padrón no votó, un nivel de ausentismo significativamente mayor al promedio histórico de elecciones generales en CABA que rondaba el 77%.


 

 

 

Detalles Clave

  • Comparación histórica: En elecciones anteriores, la participación en CABA fue mucho mayor: 80,14% en 2019, 76,73% en 2017, 76,7% en 2023, 73,5% en 2015 y 73,4% en 2021. Incluso en 2007, una de las elecciones con menor concurrencia hasta 2025, votó el 68,5%, 15 puntos más que en 2025.

     

  • Contexto: Las elecciones se realizaron con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) y fueron desdobladas de las nacionales (programadas para el 26 de octubre), una decisión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, para priorizar temas locales. Sin embargo, esta estrategia no logró captar el interés del electorado.

     

     

  • Factores del ausentismo: Publicaciones en X y análisis periodísticos señalan varias razones:

    • Desencanto político: Usuarios en X destacaron un "desinterés generalizado" y un "desencanto profundo con la política", reflejado en la baja concurrencia.

    • Condiciones externas: Un temporal en los días previos y hasta la madrugada del 18 de mayo pudo haber desalentado la participación.

       

    • Percepción de los cargos: Los cargos legislativos locales se perciben como menos relevantes para los problemas cotidianos, lo que redujo la motivación para votar.

       

  • Distribución por comunas: La comuna 1 (Retiro y Microcentro) tuvo la menor participación (41%), mientras que las comunas 11 y 12 (norte y oeste) alcanzaron el 62%, aún por debajo del promedio histórico.

     

  • Tendencia nacional: El ausentismo en CABA se alinea con una tendencia observada en otras provincias que desdoblaron elecciones en 2025, como Chaco (52%), Salta (60%), Jujuy (64%) y San Luis (60%).

Resultados Electorales

A pesar del ausentismo, Manuel Adorni (La Libertad Avanza) ganó con el 30,1% de los votos, seguido por Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) con el 27,3%, y Silvia Lospennato (PRO) con el 15,9%. La Libertad Avanza sumó 5 bancas, pasando de 8 a 13 legisladores, mientras que Es Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria) aumentó de 18 a 20 bancas, consolidándose como la primera minoría. El PRO perdió terreno, quedando con 10 bancas tras la separación de Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires, 8,08%).

 

 

 

Implicaciones

El alto ausentismo fue interpretado como un "mensaje del electorado" sobre la desconexión con la política. Publicaciones en X lo describieron como una "señal de alerta democrática" y un cambio en la cultura política argentina, que históricamente tuvo alta participación. Algunos analistas, como Pablo Salinas, sugieren que esta tendencia podría mantenerse en las elecciones nacionales de octubre de 2025, aunque las elecciones ejecutivas suelen tener mayor concurrencia. El desinterés no opacó la victoria de Adorni, pero refuerza la percepción de que el electorado porteño, incluso el que apoyó a La Libertad Avanza, está desencantado con el sistema político.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias