

Detalles Clave
Factores del ausentismo: Publicaciones en X y análisis periodísticos señalan varias razones:
Desencanto político: Usuarios en X destacaron un "desinterés generalizado" y un "desencanto profundo con la política", reflejado en la baja concurrencia.
Tendencia nacional: El ausentismo en CABA se alinea con una tendencia observada en otras provincias que desdoblaron elecciones en 2025, como Chaco (52%), Salta (60%), Jujuy (64%) y San Luis (60%).
Resultados Electorales
A pesar del ausentismo, Manuel Adorni (La Libertad Avanza) ganó con el 30,1% de los votos, seguido por Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) con el 27,3%, y Silvia Lospennato (PRO) con el 15,9%. La Libertad Avanza sumó 5 bancas, pasando de 8 a 13 legisladores, mientras que Es Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria) aumentó de 18 a 20 bancas, consolidándose como la primera minoría. El PRO perdió terreno, quedando con 10 bancas tras la separación de Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires, 8,08%).
Implicaciones
El alto ausentismo fue interpretado como un "mensaje del electorado" sobre la desconexión con la política. Publicaciones en X lo describieron como una "señal de alerta democrática" y un cambio en la cultura política argentina, que históricamente tuvo alta participación. Algunos analistas, como Pablo Salinas, sugieren que esta tendencia podría mantenerse en las elecciones nacionales de octubre de 2025, aunque las elecciones ejecutivas suelen tener mayor concurrencia. El desinterés no opacó la victoria de Adorni, pero refuerza la percepción de que el electorado porteño, incluso el que apoyó a La Libertad Avanza, está desencantado con el sistema político.