

Detalles del plan:
Interés inicial en un UCAV furtivo de ala voladora: Francia planea adquirir primero un UCAV (Vehículo Aéreo de Combate No Tripulado) de diseño furtivo tipo ala voladora para operar junto a los cazas Rafale M, que actualmente son la columna vertebral de la aviación naval francesa en el portaaviones Charles de Gaulle. Este UCAV, posiblemente basado en el demostrador nEUROn de Dassault Aviation, estaría diseñado para misiones de ataque y reconocimiento (ISTAR) en entornos de alta amenaza, como la supresión de defensas aéreas enemigas (SEAD/DEAD). El nEUROn, que realizó su primer vuelo en 2012 y ha completado más de 170 pruebas, demostró capacidades stealth al infiltrarse en el perímetro de defensa del Charles de Gaulle en 2016, según un reporte de The War Zone del 8 de octubre de 2024.
Drones colaborativos tipo caza: En una segunda fase, Francia planea introducir drones colaborativos con características de caza, como el concepto Airbus Wingman, presentado en 2024. Este drone, no inicialmente concebido para operaciones navales, operaría en misiones colaborativas con cazas tripulados, actuando como un "compañero leal" (loyal wingman) para aumentar la capacidad de combate del Rafale en escenarios altamente disputados. El Wingman se destaca por su diseño furtivo y su costo estimado, equivalente a un tercio del precio de un caza tripulado moderno, según Airbus.
Contexto y objetivos:
Portaaviones del futuro: El plan se alinea con la construcción de un nuevo portaaviones nuclear, que reemplazará al Charles de Gaulle alrededor de 2038. Este nuevo buque, más grande y avanzado, será diseñado para operar el Next Generation Fighter (NGF), un caza de sexta generación desarrollado bajo el programa Future Combat Air System (FCAS) paneuropeo, junto con drones como los mencionados.
Necesidad estratégica: La incorporación de un UCAV furtivo responde a la necesidad de complementar al Rafale, que no es un caza stealth, para mantener su relevancia en entornos de combate modernos donde las defensas aéreas enemigas son cada vez más sofisticadas. El UCAV permitiría al Rafale operar a mayor distancia y en misiones de alto riesgo sin exponer a los pilotos.
Cronología: La Armada Francesa planea introducir primero el UCAV de ala voladora, con capacidades colaborativas, antes de los drones tipo caza, priorizando una plataforma más pesada y versátil para operaciones navales.
Implicaciones y críticas:
Innovación tecnológica: Este enfoque refleja el interés de Francia por mantenerse a la vanguardia en tecnología militar, especialmente frente a competidores como China, que avanza rápidamente en UCAVs furtivos como el GJ-11 Sharp Sword. Sin embargo, el plan es solo una visión preliminar y no un programa confirmado, lo que genera incertidumbre sobre su ejecución.
Comparación con otras potencias: Mientras EE. UU. se enfoca en drones colaborativos más dependientes de control humano (Collaborative Combat Aircraft), Francia apuesta por un UCAV más autónomo inicialmente, lo que podría darle una ventaja en misiones independientes, pero también plantea riesgos éticos y operativos debido a la autonomía de estas plataformas.
Desafíos: La integración de drones en portaaviones plantea retos logísticos, como el diseño de sistemas de lanzamiento y recuperación, y la necesidad de garantizar una interoperabilidad efectiva con el Rafale y el futuro NGF. Además, el desarrollo del FCAS enfrenta obstáculos técnicos y políticos debido a la colaboración multinacional.
En resumen, la Armada Francesa busca modernizar su Ala Aérea de Portaaviones con un UCAV furtivo de ala voladora para operar junto al Rafale, seguido de drones colaborativos tipo caza, como parte de una estrategia para mantener superioridad tecnológica y operativa hacia 2045. Sin embargo, este plan sigue siendo una propuesta y su implementación dependerá de avances tecnológicos, decisiones políticas y financiación. Si deseas profundizar en algún aspecto, como el programa FCAS o las capacidades del nEUROn, házmelo saber.