sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº271

OSINT | 27 may 2025

Mundo en Guerra

Acuerdo entre Azerbaiyán y Pakistán para la adquisición de aviones de combate JF-17 Thunder

La confirmación de un acuerdo entre Azerbaiyán y Pakistán por 4.200 millones de dólares para la adquisición de aviones de combate JF-17 Thunder marca un desarrollo significativo en las relaciones de defensa entre ambos países, según un post en X del usuario @Defence_IDA el 27 de mayo de 2025. Sin embargo, esta información debe analizarse críticamente, ya que hay inconsistencias con reportes previos y la falta de confirmación oficial plantea dudas sobre su veracidad.


Contexto del acuerdo:

Informes anteriores, como los de Aviacionline y Zona Militar de febrero y septiembre de 2024, indicaron que Azerbaiyán había firmado un acuerdo inicial por 1.600 millones de dólares para adquirir un número indeterminado de cazas JF-17 Thunder Block III, con estimaciones que oscilaban entre 8 y 24 unidades. Estas cifras incluían armamento, apoyo logístico y entrenamiento. El 25 de septiembre de 2024, durante una ceremonia en el Aeropuerto Internacional Heydar Aliyev, el presidente Ilham Aliyev recibió los primeros aviones, que reemplazan a los obsoletos MiG-29 de la Fuerza Aérea Azerí. El JF-17 Block III, un caza multirol ligero desarrollado conjuntamente por Pakistán y China, está equipado con un radar AESA KLJ-7A, misiles aire-aire y aire-tierra avanzados, y sistemas turcos como los misiles Gokdogan y Bozdogan, lo que refuerza los lazos entre Azerbaiyán, Pakistán y Turquía.

El nuevo monto de 4.200 millones de dólares, reportado en X, sugiere una ampliación significativa del acuerdo original, posiblemente incluyendo más aviones, armamento adicional o soporte a largo plazo. Si consideramos el costo unitario estimado del JF-17 Block III (entre 25 y 50 millones de dólares según The Eurasian Times y Aviacionline), este monto podría implicar la compra de entre 84 y 168 aviones, una cifra que parece excesiva para las necesidades de Azerbaiyán, que previamente expresó un requerimiento de 24 unidades. Esto sugiere que el monto podría incluir otros elementos, como drones, sistemas de defensa o contratos de mantenimiento.

Análisis crítico:

  • Inconsistencias en las cifras: El salto de 1.600 a 4.200 millones de dólares no está respaldado por detalles oficiales. Los reportes iniciales de 2024, más consistentes y basados en fuentes como Air Operation Syndicate y Azernews, indicaban un acuerdo mucho menor. La falta de confirmación por parte de los gobiernos de Azerbaiyán o Pakistán sobre esta nueva cifra, junto con la naturaleza no verificada del post en X, hace que la información sea dudosa. Es posible que se trate de una exageración o un rumor para inflar la percepción de éxito de Pakistán en el mercado de exportación de defensa.

  • Narrativa oficial vs. realidad: Tanto Azerbaiyán como Pakistán tienen incentivos para proyectar poder. Para Azerbaiyán, tras su victoria en Nagorno-Karabaj en 2023, modernizar su fuerza aérea es una prioridad para disuadir a Armenia, que ha adquirido misiles Akash de India y sistemas franceses. Para Pakistán, este acuerdo (incluso el inicial de 1.600 millones) es histórico, siendo su mayor exportación de defensa hasta la fecha. Sin embargo, la cifra de 4.200 millones podría ser propaganda para reforzar la imagen del Complejo Industrial Militar de Pakistán (PMIC), especialmente en un momento en que Pakistán enfrenta problemas económicos y depende de préstamos del FMI (1.300 millones de dólares en marzo de 2025, según Infobae).

  • Capacidad económica de Azerbaiyán: Azerbaiyán, con ingresos petroleros significativos, tiene capacidad para financiar adquisiciones militares, pero 4.200 millones de dólares es un monto elevado en comparación con otros contratos recientes, como la compra de drones Bayraktar Akinci de Turquía o aviones C-27J Spartan de Italia. Además, el contexto regional no sugiere una necesidad inmediata de una flota tan grande de cazas, lo que refuerza la hipótesis de que el monto podría incluir otros elementos no especificados o ser simplemente inflado.

  • Contexto geopolítico: Este acuerdo refuerza el eje Azerbaiyán-Turquía-Pakistán, en contraposición al bloque Armenia-India-Francia. La adquisición de JF-17, que superan tecnológicamente a los MiG-29 y Su-25 de Armenia, da a Azerbaiyán una ventaja táctica en el Cáucaso. Sin embargo, la cifra de 4.200 millones podría ser una exageración para intimidar a rivales y consolidar la percepción de superioridad militar.

Conclusión:

Aunque el post en X afirma que Azerbaiyán firmó un acuerdo de 4.200 millones de dólares con Pakistán por los JF-17 Thunder, la falta de confirmación oficial y las discrepancias con reportes previos de 1.600 millones sugieren que esta cifra podría ser exagerada o incluir elementos adicionales no detallados. Lo cierto es que Azerbaiyán ya está integrando los JF-17 a su arsenal, fortaleciendo su posición en el Cáucaso, pero el monto exacto y el alcance del acuerdo siguen siendo inciertos. Este caso refleja cómo las narrativas oficiales y los rumores en redes sociales pueden distorsionar la realidad para fines políticos o propagandísticos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias