sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº271

Nacionales | 3 jun 2025

Argentina

Crisis en el sistema de defensa argentino: desmantelamiento, colapso de la obra social y deterioro de las condiciones de los militares

En los últimos meses, sectores militares activos y retirados han alzado su voz para denunciar lo que consideran un desmantelamiento del sistema de defensa argentino, acompañado por una crisis sin precedentes en la obra social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) y un deterioro en las condiciones de vida que, según afirman, condena al hambre a muchos efectivos. Estas acusaciones, que han resonado en foros castrenses y medios de comunicación, señalan una combinación de políticas gubernamentales, desfinanciamiento y decisiones administrativas que afectan tanto a la operatividad militar como al bienestar de sus integrantes.


Un sistema de defensa bajo presión

El sistema de defensa argentino, históricamente afectado por recortes presupuestarios, enfrenta renovadas críticas por lo que algunos sectores describen como un proceso de desmantelamiento. Según diversas fuentes, el presupuesto asignado al Ministerio de Defensa no ha logrado cubrir las necesidades operativas de las Fuerzas Armadas, lo que ha limitado la modernización de equipamiento, el mantenimiento de infraestructura y la capacitación del personal. En un contexto global donde la seguridad y la defensa adquieren mayor relevancia, los militares retirados, agrupados en entidades como el Foro de Generales Retirados, han expresado su preocupación por la falta de inversión en capacidades estratégicas. Por ejemplo, la adquisición de armamento, como los helicópteros para la Armada Argentina mencionada en un decreto presidencial de 2024, ha sido cuestionada por implicar deuda externa sin un plan claro para el desarrollo industrial nacional.

Además, las Fuerzas Armadas han enfrentado restricciones en su rol operativo. La Ley de Defensa de 1998 establece que las Fuerzas Armadas deben centrarse en la defensa externa, limitando su participación en cuestiones de seguridad interna, lo que algunos sectores castrenses consideran una restricción excesiva frente a desafíos contemporáneos como el narcotráfico o la seguridad fronteriza. Esta situación, sumada a la falta de recursos, ha generado un sentimiento de desmoralización entre los efectivos, quienes perciben una desconexión entre las demandas del gobierno y las herramientas disponibles para cumplirlas.

La crisis de IOSFA: una obra social al borde del colapso

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), que atiende a unos 550.000 afiliados entre personal activo y retirado del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Gendarmería y Prefectura, atraviesa una crisis financiera y operativa que ha sido calificada de "alarmante" por diversos sectores. Según informes recientes, IOSFA acumula un déficit de más de 160.000 millones de pesos en apenas 17 meses, un contraste drástico con el superávit de 25.000 millones reportado en diciembre de 2023. Esta situación ha llevado a demoras en reintegros, cortes en prestaciones médicas y una atención deficiente que afecta directamente a los afiliados y sus familias.

El Foro de Generales Retirados, liderado por José Luis Figueroa, ha denunciado una "mala administración" como causa principal del déficit, señalando que la obra social pasó de un estado equilibrado a una situación de quiebra funcional. Entre las críticas se destaca la propuesta de vender activos como hoteles y farmacias de IOSFA, que los militares consideran parte de su patrimonio y una fuente de beneficios para los rangos más bajos. "No quisiéramos que se vendan los activos de la obra social para solventar la mala gestión", afirmó Figueroa, subrayando que estos recursos son esenciales para los cabos y tenientes que dependen de ellos para acceder a servicios básicos.

Desde el Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri, se defiende un plan de ordenamiento financiero que busca equilibrar las cuentas sin comprometer las prestaciones. El presidente de IOSFA, Roberto Fiochi, reconoció la gravedad del déficit, atribuyéndolo al desfase entre los aportes de los militares, ligados a sus salarios, y el aumento de los costos médicos tras el "sinceramiento" de precios en 2024. Sin embargo, las medidas propuestas, como ajustes de personal y la solicitud de un aporte estatal, no han logrado calmar las críticas. Los militares retirados reclaman una gestión más eficiente y transparente, así como un mayor compromiso del Estado para garantizar la sostenibilidad de IOSFA.

El impacto social: militares al borde de la precariedad

Uno de los aspectos más graves de esta crisis es el impacto en las condiciones de vida de los militares, tanto activos como retirados. Los bajos salarios, que no han seguido el ritmo de la inflación, han erosionado el poder adquisitivo de los efectivos, generando lo que muchos describen como una situación de "hambre" en los cuarteles. Esta problemática no es exclusiva de Argentina; un caso comparable se observa en Venezuela, donde militares han solicitado el retiro masivo ante la imposibilidad de sostener a sus familias debido a la hiperinflación y la falta de alimentos en los comedores castrenses.

En Argentina, las pensiones y retiros militares también han sido un punto de conflicto. Proyectos legislativos presentados en el Congreso han señalado que las políticas de "suplementos no remunerativos" implementadas desde los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner han perjudicado a los retirados, ya que estos adicionales no se trasladan a sus haberes. Esto ha generado una brecha significativa entre los ingresos de los militares en actividad y los retirados, vulnerando la proporcionalidad establecida por la Ley 19.101. Como resultado, muchos retirados han recurrido a la justicia, ganando demandas contra el Estado por montos millonarios, lo que representa un costo adicional para las arcas públicas.

La situación se agrava por la percepción de abandono por parte del Estado. Los militares retirados, en particular, denuncian que sus años de servicio no son reconocidos con un trato digno, y algunos han comparado su situación con la de los efectivos venezolanos, donde la crisis alimentaria ha llevado a deserciones masivas. En Argentina, aunque no se reportan bajas en la misma magnitud, la desmoralización y el descontento son palpables, especialmente entre los rangos más bajos, que dependen de IOSFA y de los servicios sociales para su subsistencia.

Un llamado a la acción y el debate político

Las críticas al desmantelamiento del sistema de defensa y al colapso de IOSFA han encontrado eco en figuras políticas de la oposición. El exministro de Defensa Agustín Rossi, por ejemplo, ha señalado que la gestión actual del Ministerio de Defensa ha llevado a IOSFA a un pasivo de 160.000 millones de pesos, contrastando con el superávit que dejó su administración. Estas declaraciones, difundidas en redes sociales, reflejan una polarización en el debate sobre la responsabilidad de la crisis.

Por su parte, los militares retirados y activos exigen soluciones urgentes: un aumento presupuestario para la defensa, una reestructuración de IOSFA que priorice la salud de los afiliados y una recomposición salarial que refleje las necesidades de los efectivos. También han solicitado al presidente Javier Milei que intervenga directamente, apelando a su discurso de revalorización de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la toma de deuda externa para adquirir armamento y la falta de un plan integral para el desarrollo industrial militar han generado escepticismo sobre las prioridades del gobierno.

Conclusión

La situación del sistema de defensa argentino y de su obra social refleja un problema estructural que combina desfinanciamiento, mala gestión y un contexto económico adverso. La crisis de IOSFA, con su déficit millonario y la interrupción de servicios esenciales, no solo afecta la salud de los militares y sus familias, sino que también mina la moral de las Fuerzas Armadas. La percepción de que los efectivos, tanto activos como retirados, son "condenados al hambre" pone en evidencia la urgencia de políticas públicas que equilibren la sostenibilidad financiera con el bienestar del personal militar. En un año electoral como 2025, este tema promete seguir siendo un punto de debate candente, con implicaciones no solo para la defensa nacional, sino también para la cohesión social dentro de las Fuerzas Armadas.

Fuentes:

  • www.infobae.com[](https://www.infobae.com/politica/2025/05/20/cruces-entre-el-foro-de-generales-retirados-y-el-ministerio-de-defensa-por-la-situacion-de-la-obra-social-de-los-militares/) (http://www.infobae.com[](https://www.infobae.com/politica/2025/05/20/cruces-entre-el-foro-de-generales-retirados-y-el-ministerio-de-defensa-por-la-situacion-de-la-obra-social-de-los-militares/))

  • www.enteratenoticias.com.ar[](https://www.enteratenoticias.com.ar/politica/deficit-millonario-y-colapso-de-prestaciones-crece-la-preocupacion-militar-por-el-iosfa-la-obra-social-de-las-fuerzas-armadas/) (http://www.enteratenoticias.com.ar[](https://www.enteratenoticias.com.ar/politica/deficit-millonario-y-colapso-de-prestaciones-crece-la-preocupacion-militar-por-el-iosfa-la-obra-social-de-las-fuerzas-armadas/))

  • www.noticiasurbanas.com.ar[](https://www.noticiasurbanas.com.ar/noticias/la-salud-en-disputa-militares-retirados-enfrentan-al-ministerio-de-defensa/) (http://www.noticiasurbanas.com.ar[](https://www.noticiasurbanas.com.ar/noticias/la-salud-en-disputa-militares-retirados-enfrentan-al-ministerio-de-defensa/))

  • www.cronista.com[](https://www.cronista.com/economia-politica/crisis-en-iosfa-piden-renegociar-deuda-millonaria-y-crecen-las-criticas-internas/) (http://www.cronista.com[](https://www.cronista.com/economia-politica/crisis-en-iosfa-piden-renegociar-deuda-millonaria-y-crecen-las-criticas-internas/))

  • www.lanacion.com.ar[](https://www.lanacion.com.ar/politica/generales-retirados-reclaman-a-javier-milei-que-el-estado-restituya-la-obra-social-a-los-militares-nid27072024/) (http://www.lanacion.com.ar[](https://www.lanacion.com.ar/politica/generales-retirados-reclaman-a-javier-milei-que-el-estado-restituya-la-obra-social-a-los-militares-nid27072024/))

  • www.agenciatss.com.ar[](https://www.agenciatss.com.ar/el-mal-gasto-en-defensa/) (http://www.agenciatss.com.ar[](https://www.agenciatss.com.ar/el-mal-gasto-en-defensa/))

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias