domingo 29 de junio de 2025 - Edición Nº237

Conflictos | 26 jun 2025

Mundo en Guerra

Rusia trato de Hipócrita al Estado de Israel en la ONU

En una reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el representante permanente de Rusia, Vasili Nebenzia, lanzó una dura crítica contra la presencia de Israel en la discusión sobre no proliferación nuclear. Durante la reunión, Nebenzia expresó su sorpresa y cuestionó la legitimidad de la participación de Israel, declarando: «Nos resulta muy extraño que Israel esté aquí hoy. Israel no es signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). ¿Por qué están aquí? ¡Qué hipocresía!».


Rusia critica a Israel en la ONU por no ser signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear

 

El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), en vigor desde 1970, es un acuerdo internacional que busca prevenir la proliferación de armas nucleares, promover el uso pacífico de la energía nuclear y avanzar hacia el desarme nuclear. Actualmente, 191 estados son parte del tratado, pero Israel, junto con India, Pakistán y Sudán del Sur, no lo ha firmado. Corea del Norte, que se retiró en 2003, es el único país que ha abandonado el TNP. La negativa de Israel a adherirse al tratado ha sido un punto de controversia, ya que no somete sus instalaciones nucleares a las inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a diferencia de los países signatarios como Irán, que enfrentan estrictos controles.

 

 

 

Nebenzia aprovechó la reunión para señalar lo que calificó como una doble moral, argumentando que Israel, al no ser parte del TNP, no debería participar en discusiones sobre no proliferación mientras evade las salvaguardias internacionales. «Nos gustaría esperar que esta decisión pueda sentar las bases para la futura adhesión del país al TNP, que el mundo entero desearía ver», añadió con tono irónico, sugiriendo que la comunidad internacional espera que Israel asuma responsabilidades bajo el tratado.

 

 

Israel, por su parte, mantiene una política de «ambigüedad nuclear», ni confirmando ni negando la posesión de armas nucleares, aunque se estima que podría tener entre 80 y 400 ojivas nucleares, según expertos y filtraciones históricas. Esta postura, conocida como amimut, le permite a Israel proyectar una capacidad disuasoria sin enfrentar las sanciones o presiones que implicaría declararse abiertamente como potencia nuclear.

 

 

 

La crítica rusa se enmarca en un contexto de tensiones internacionales, pero refleja un debate más amplio sobre la equidad en el régimen de no proliferación nuclear. Mientras Rusia condenó la presencia de Israel, el representante israelí, Danny Danon, defendió su posición, argumentando que la diplomacia con países como Irán ha fracasado y justificando acciones militares para contrarrestar amenazas nucleares percibidas. Sin embargo, la intervención de Nebenzia subraya las fricciones geopolíticas y el cuestionamiento a las excepciones otorgadas a ciertos estados en el marco del TNP.

 

Esta declaración rusa en la ONU ha generado eco en plataformas como X, donde usuarios han resaltado la exposición de Israel como un punto de inflexión en el discurso internacional sobre no proliferación nuclear. La postura de Rusia busca poner presión sobre Israel y sus aliados, particularmente Estados Unidos, que también fue criticado por su rol como miembro permanente del Consejo de Seguridad y depositario del TNP.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias