Detalles del Acuerdo
- Cantidad y Costo: Se reporta que Irán planea adquirir entre 36 y 48 cazas J-10C, con un costo estimado de entre 40 y 90 millones de dólares por unidad, dependiendo de la configuración, armamento, entrenamiento y repuestos. El valor total del acuerdo podría superar los 1.500 millones de dólares, financiado parcialmente por un fondo de 3.000 millones de dólares proporcionado por Qatar en 2020.
- Motivación: La decisión de optar por el J-10C se debe al colapso de un acuerdo previo con Rusia para adquirir cazas Su-35, que no se concretó debido a las limitaciones de la industria de defensa rusa tras la invasión de Ucrania. Además, el desempeño del J-10C en combates recientes, como en el conflicto entre Pakistán e India en mayo de 2025, donde derribó cazas Rafale indios, ha fortalecido su reputación como una opción viable y rentable.
- Características del J-10C: Este caza monomotor cuenta con un radar AESA (de escaneo electrónico activo) que facilita la detección de objetivos furtivos y está equipado con misiles PL-15 de largo alcance (200-300 km), comparables a los misiles aire-aire occidentales. También es capaz de realizar ataques de precisión contra objetivos terrestres, lo que lo hace versátil para las necesidades de Irán.
Contexto Geopolítico
- Relación con China: Este acuerdo refuerza la creciente alianza entre Teherán y Pekín, en un momento en que Irán busca diversificar sus socios de defensa debido a la falta de fiabilidad de Rusia y las sanciones occidentales. La visita del ministro de Defensa iraní, Amir Nasirzadeh, a China en junio de 2025 para inspeccionar los cazas subraya el interés de Irán en esta plataforma.
- Implicaciones Regionales: La adquisición de los J-10C busca contrarrestar la superioridad aérea de Israel, especialmente tras los ataques israelíes con cazas F-35I Adir contra instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán. Aunque los J-10C no igualan la tecnología de los F-35, su radar avanzado y misiles de largo alcance podrían mejorar la capacidad de Irán para disuadir futuros ataques.
- Desafíos: La integración de estos cazas requerirá tiempo, capacitación y posiblemente sistemas complementarios como radares o defensas antiaéreas. Además, las sanciones internacionales y la crisis cambiaria de Irán podrían complicar el financiamiento, ya que China ha rechazado propuestas de trueque (petróleo por aviones) y exige pagos en efectivo.
Reacción Internacional
- Israel y Estados Unidos: La compra de los J-10C ha generado preocupación en Israel, que mantiene una ventaja tecnológica con sus cazas F-35I y sistemas de defensa multicapa como la Cúpula de Hierro y Arrow 3. Sin embargo, la mejora de las capacidades aéreas iraníes podría alterar el equilibrio de poder en la región.
- Rusia: La decisión de Irán de priorizar a China sobre Rusia refleja una disminución de la influencia de Moscú en Teherán, especialmente tras los retrasos en la entrega de los Su-35.
Conexión con la Declaración de Macron
La declaración atribuida a Emmanuel Macron sobre su preocupación por los misiles balísticos de Irán podría estar relacionada con este contexto, ya que el fortalecimiento militar de Irán, incluyendo la adquisición de cazas avanzados como el J-10C, podría incrementar las tensiones regionales. Aunque Macron no ha mencionado explícitamente los J-10C, su énfasis en negociar el programa de misiles balísticos de Irán refleja una preocupación más amplia por el rearme iraní, que incluye tanto misiles como capacidades aéreas.
Conclusión
El acuerdo para adquirir más de 40 cazas Chengdu J-10C representa un paso significativo para modernizar la fuerza aérea iraní y fortalecer su posición frente a amenazas regionales, especialmente de Israel. Sin embargo, el impacto real dependerá de la capacidad de Irán para integrar estas plataformas y superar las limitaciones financieras y logísticas. Este movimiento también consolida la influencia de China en Oriente Medio como proveedor de armas, en un momento de creciente rivalidad con Estados Unidos y Rusia.